En la vida existen pros y contras para casi cualquier aspecto. Trabajar como freelance no es una excepción. En lo que respecta al marketing digital, hay una serie de ventajas y desventajas que hacen de esta profesión algo tan atractivo como a veces tenebroso.
¿Por qué? Porque al ser independiente, mucho de lo que sucede dependerá de ti y de la acción que tomes día a día. Así como de tu organización, perseverancia y dedicación.
¡Pero no te asustes! Creeme cuando te digo que vale por completo la pena.
¿Qué es un freelance?

Un freelance o trabajador independiente, es una persona que ofrece sus servicios a empresas o particulares sin tener un compromiso de exclusividad con ninguna organización durante un largo periodo de tiempo.
En otras palabras: es alguien que trabaja de forma autónoma, normalmente desde casa (pero no necesariamente), y puede tener más de un cliente al mismo tiempo.
¿Cuál es la labor de un freelance de marketing digital?

El profesional de marketing digital autónomo es responsable realmente de cualquiera de las áreas en las que se especialice y los servicios que decida ofrecer.
Puede ejecutar campañas de anuncios online o estrategias de marketing robustas, crear estrategias de contenido, construir sitios web, fungir como community manager, gestionar las redes sociales de un negocio (social media marketing), entre muchas otras posibilidades. Es importante mencionar que los trabajadores freelance tienen la posibilidad de trabajar como proyecto, o con un pago mensual que ofrece tareas o resultados específicos a cambio.
Además, los freelancers deben estar al día de las últimas novedades del mercado y entender cómo funciona cada herramienta para ofrecer el mejor servicio a los clientes.
Ahora que ya sabes lo que implica ser un profesional autónomo del marketing digital, vamos directamente a enlistar cada una de esas ventajas y desventajas para que puedas considerarlo seriamente, y si estás pensando en trabajar como freelance, tomes la mejor decisión.
📌 Artículo recomendado: 7 Estrategias para promover tus servicios de Freelance
Ventajas de trabajar como freelance
Las principales ventajas de trabajar como freelance son:
Eres tu propio jefe

Una de las grandes ventajas del trabajo autónomo es que eres tu propio jefe. Puedes trabajar con cualquier vestimenta, con tus reglas, con tus especificaciones de todos los aspectos. ¡Eres libre en teoría!
Por supuesto, tu cliente siempre tendrá algún tipo de exigencia o expectativa, pero en general tienes libertad para trabajar como quieras. Esto también significa que puedes definir tu propio horario de trabajo y tomar vacaciones cuando quieras (siempre que avises a tu cliente con antelación).
Puedes trabajar con horarios más flexibles
Como eres el jefe, puedes trabajar con un horario más flexible. No tienes que llegar a una hora determinada ni salir a una hora determinada. Puedes trabajar cuando quieras y desde donde quieras, siempre que tu cliente esté satisfecho con los resultados.
Esto es estupendo para las personas que necesitan más flexibilidad en su vida, ya sea porque tienen hijos, están estudiando o simplemente porque se sienten más cómodos trabajando en horarios “fuera del horario laboral habitual”. Al final del día, el freelance es responsable de lo que decide hacer y no hacer.
Se puede hacer desde cualquier parte del mundo

Otra ventaja del trabajo autónomo es que se puede hacer desde cualquier parte del mundo. Lo único que necesitas es una conexión estable a Internet y ya estás listo para trabajar
Esto significa que si te apetece viajar o mudarte, puedes llevarte tu trabajo contigo. Por supuesto, esto también tiene sus desventajas (que veremos más adelante), pero es una gran ventaja para los que les gusta viajar o simplemente no toleran quedarse en un lugar fijo durante mucho tiempo.
Eliges con quién quieres y NO quieres trabajar
Como freelance, tienes la oportunidad de ser muy selectivo al elegir con quién trabajas. Si alguien se pone en contacto contigo y no te parece que encaje bien con tu modo de trabajo o personalidad, simplemente puedes decir que no.
Esto es estupendo porque te puedes evitar trabajar con clientes difíciles, que pagan poco o que simplemente no son el cliente ideal que se alinea a lo que buscas.
Puedes asumir tantos o tan pocos proyectos como quieras

Otra ventaja del trabajo autónomo es que puedes aceptar tantos o tan pocos proyectos como quieras. Esto significa que si solo quieres trabajar a tiempo parcial, puedes hacerlo. O si quieres trabajar como autónomo a tiempo completo, ¡también es una opción!
En pocas palabras, puedes simplemente aceptar proyectos que te interesen en tu tiempo libre y utilizarlos para complementar tus ingresos o, eventualmente, sustituir tu trabajo a tiempo completo por proyectos como freelance.
Esto es increíble para las personas que necesitan o quieren más flexibilidad en su vida.
Tus ingresos no son limitados a una cantidad fija
A diferencia de un trabajo tradicional, tus ingresos como autónomo no se limitan a una cantidad fija. Por lo que si eres bueno en lo que haces, el servicio que ofreces es de alto valor o consigues grandes resultados para tus clientes, puedes cobrar más y ganar más dinero.
Por eso la recomendación es enfocarte en servicios que sean muy valiosos y que estén directamente relacionados con el aumento de las ventas de un negocio (o disminución de las pérdidas), ya que para los negocios esto es lo más importante.
Ahorras tiempo y dinero en traslados

Sin duda, una de las grandes ventajas de trabajar como freelance de marketing digital, es el ahorro de tiempo y dinero que haces al no tener que desplazarte a una oficina física todos los días.
Aunque claramente esto no es exclusivo de los trabajadores autónomos, ya que si trabajas en una empresa con modalidad de home office también gozarás de este atractivo beneficio.
Desventajas de trabajar como freelance
Las desventajas más comunes de trabajar como freelance son:
Ingresos imprevisibles

La desventaja más común del trabajo autónomo es que tus ingresos pueden ser muy imprevisibles. Esto significa que en algunos meses puedes ganar mucho y en otros muy poco.
Esto puede ser un poco difícil de gestionar, especialmente si tienes obligaciones financieras como el alquiler, las facturas, familia y otros gastos fijos. Por eso es importante contar con una impecable administración financiera y, si es posible, tener algunos ahorros para ayudarte en los meses de “vacas flacas”.
La gestión de los clientes puede ser difícil
Otra desventaja del trabajo autónomo es que la gestión de los clientes puede ser bastante difícil. Obviamente, esto dependerá también del tipo de clientes que tengas, pero a veces para conocer a tu cliente ideal tienes que pasar por algunos clientes que te causarán uno que otro dolor de cabeza.
Te recomendamos que estés muy atento a las “banderas rojas” desde las primeras reuniones con tus clientes potenciales. De este modo, podrás evitar trabajar con malos clientes que pueden hacerte perder el tiempo y causarte problemas.
Algunas de las banderas rojas a las que debes prestar atención son
- Los “malos clientes” suelen pedir un precio muy bajo o un trabajo gratuito.
- Los “malos clientes” son poco cooperativos.
- Los “malos clientes” no tienen una idea clara de lo que quieren o no son capaces de dar instrucciones claras.
- Los “malos clientes” son muy exigentes o esperan resultados poco realistas.
Aislamiento/soledad al trabajar desde casa

Una desventaja (o más bien, un efecto secundario) de las que menos se suele hablar, es que al trabajar como freelance puedes sentirte bastante aislado o solo al no convivir con compañeros en una oficina.
Esto puede ser un poco difícil de manejar al principio, pero hay formas de combatirlo, como unirse a espacios de co-working, buscar comunidades de freelancers en internet o incluso trabajar desde cafeterías u otros lugares públicos en ocasiones.
Tienes que comercializar y venderte constantemente
Una desventaja más del trabajo autónomo es que tienes que comercializar y venderte constantemente por tu cuenta. Es decir, siempre tienes que estar buscando nuevos clientes, porque si dejas de hacerlo durante un tiempo, obviamente tus ingresos también se detendrán.
Esto puede ser bastante agotador y, en algunos casos, puede incluso restar tiempo al trabajo operativo que tienes que hacer para tus clientes. Sin embargo, puedes recurrir a alternativas como promocionarte en Facebook Ads o Google Ads hacia personas que puedan estar interesadas en tus servicios.

Debes ser muy organizado y disciplinado, o fracasarás

Es una realidad que si no trabajas en ser más organizado y disciplinado, probablemente fracasarás como freelance. Recuerda que, como autónomo, no habrá nadie detrás de ti que se asegure de que haces tu trabajo bien o a tiempo. Todo depende de ti.
Por eso es esencial que te establezcas una rutina diaria, que establezcas plazos y horarios de trabajo, y que hagas todo lo necesario para asegurarte de que cumples con tus obligaciones.
Si no puedes hacer esto, probablemente el trabajo autónomo no sea la mejor opción para ti.
Eres responsable de tus propios impuestos
Como freelance, también eres responsable de tus propios impuestos. Esto significa que tienes que estar al tanto de los plazos y asegurarte de que estás al día con tus obligaciones fiscales.
Al principio esto puede ser un poco complicado y llevarte mucho tiempo, pero hay varios programas de software de contabilidad que pueden ayudarte a automatizar esta tarea y hacerla mucho más fácil.
O bien, puedes recurrir a un despacho contable o a un contador freelance al cual le puedas delegar esta tarea.
Por ejemplo, si eres de México deberás ponerte al día con el SAT y contar con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Puede que en ocasiones tengas que trabajar más horas que en un trabajo tradicional

La vida de autónomo no es todo arco iris y mariposas. Si no eres del todo organizado con tus tareas y selectivo con tus clientes, a veces tendrás que trabajar más horas que en un trabajo tradicional, sobre todo al principio, cuando estás empezando y aún no tienes mucha experiencia siendo freelance.
Pero esto suele ser sólo una situación temporal porque, a medida que tu base de clientes crezca, podrás mejorar el equilibrio entre la vida y el trabajo, así como el establecimiento de expectativas más realistas para tus clientes.
En cualquier caso, es importante que aprendas a decir “no” cuando sea necesario para no acabar con trabajos en los que no te enofcas y quemándote creativamente, ya que la creatividad siempre será indispensable para tu éxito.
En conclusión:
Aunque por un lado, ser un trabajador autónomo ofrece mucha libertad y flexibilidad, entre otros atractivos beneficios. Este tipo de empleo también tiene algunas desventajas que debes conocer antes de tomar la decisión de convertirte en un profesional autónomo del marketing digital.
Sin embargo, sinceramente estas desventajas no son nada del otro mundo y dependen casi al 100% de ti. Así que si consideras dar el salto de trabajar como freelancer, confía en tu capacidad y determinación, ¡y no dejes atras tus planes!
Sopesar todas las ventajas y desventajas de ser freelance que encuentras en este artículo, te ayudará a decidir si esta es la opción es adecuada para ti… o no.
Rubén Gallardo Lobato es autor del libro Marketing Práctico para PyMES, director de Aprendamos Marketing, empresa líder en Latinoamérica en capacitación de marketing digital para PyMES.
Es el creador del concepto de la fábrica de creación y captura de valor, metodología que simplifica la creación, implementación y optimización de la estrategia de marketing de una PyME.
En el 2021 Rubén fue reconocido como uno de los 100 emprendedores más importantes en México.