Aprendamos Marketing

Herramientas de Marketing Digital

Reseñas o guías completas que muestran a detalle o comparan distintas herramientas de marketing digital.

llamado a la acción CTA qué es en marketing

Llamado a la acción: ¿Qué es en marketing? [Con ejemplos]

Si quieres tener éxito en tus esfuerzos de marketing digital, es hora de repasar los principios básicos. Uno de esos principios fundamentales es comprender qué es un llamado a la acción (CTA) en marketing y cómo puedes utilizarla a tu favor. Saber cómo crear CTA convincentes es esencial para cualquier emprendedor o freelancer de éxito que intente hacer crecer su negocio, ya que estas acciones están diseñadas para impulsar al público hacia resultados específicos deseados, ya sea mediante visitas al sitio web o captando información de contacto.

En esta entrada del blog veremos qué son los llamados a la acción, por qué son importantes en las estrategias de marketing y te daremos consejos para crear llamados a la acción potentes que ayuden a impulsar las conversiones.

¿Qué es un llamado a la acción (CTA)?

Un Call to Action (CTA) o en español conocido por: “llamado a la acción” es un botón, enlace o frase que se utiliza para incitar al público a realizar una acción específica. Puede ser cualquier cosa, desde un simple “Haz clic aquí” hasta un mensaje más persuasivo como “Descarga nuestro libro electrónico gratuito” o “Regístrate hoy mismo”. El objetivo de una llamada a la acción es dirigir al público hacia un resultado deseado, como una compra, suscripción o descarga.

Cómo escribir un blog - Distribuye tus artículos

Importancia de las llamadas a la acción en el marketing

Las llamadas a la acción son fundamentales en cualquier estrategia de marketing porque ayudan a los usuarios a tomar medidas concretas y medibles. Sin una CTA, tu contenido o anuncio simplemente sería una pieza informativa sin un propósito claro. Las llamadas a la acción ayudan a guiar al público hacia resultados específicos y medibles, lo que es esencial para medir el éxito de tus campañas de marketing.

Además, las CTAs también pueden ayudar a generar un sentido de urgencia y persuadir a los usuarios a actuar en el momento. Al agregar una CTA convincente, puedes animar a tus clientes potenciales a realizar una compra, suscribirse a tu boletín informativo o completar un formulario de contacto. Esto no solo aumentará la participación del usuario, sino que también te permitirá recopilar datos valiosos para mejorar tu estrategia de marketing.

Recuerda que al crear una CTA efectiva, es importante utilizar un lenguaje claro y persuasivo. Utiliza verbos de acción y palabras que transmitan beneficios tangibles para el usuario. Además, asegúrate de que la CTA sea visualmente atractiva y se destaque del resto del contenido. Con una CTA bien diseñada y estratégicamente ubicada, puedes aumentar la tasa de conversión y lograr los resultados deseados en tus campañas de marketing.

Tipos de CTA

Existen diferentes tipos de llamadas a la acción, cada una con un propósito específico dentro de tu estrategia de marketing. Algunos ejemplos comunes incluyen:

CTAs de suscripción

Son elementos que se utilizan de manera efectiva para invitar al público a suscribirse a un boletín informativo, blog o lista de correo electrónico. Estas llamadas a la acción son una excelente manera de captar la atención del público y animarlos a recibir actualizaciones y contenido exclusivo de su interés.

Al ofrecer a los usuarios la oportunidad de mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias y conocimientos relevantes, las CTAs de suscripción se convierten en una poderosa herramienta para construir una base de seguidores comprometidos y fomentar relaciones duraderas con su audiencia.

banner newsletter
Ejemplo de CTA de suscripción

Ejemplos: “Regístrese para recibir nuestro boletín informativo semanal” o “Suscríbete a nuestro blog para obtener las últimas actualizaciones”.

CTAs de descarga

Se emplean para incentivar al público a descargar un recurso, como un libro electrónico, infografía o plantilla. Este tipo de CTAs son ideales para captar la atención del público y proporcionarles valor agregado mediante contenido útil y relevante. Al ofrecer descargas gratuitas, puedes atraer la atención de tu audiencia y comenzar a establecer una relación con ellos.

Al recopilar información de contacto en el proceso de descarga, puedes construir una base de datos valiosa para tus campañas de marketing futuras.

banner guia para vender por whatsapp
Ejemplo de CTA de descarga

Ejemplos: “Descarga nuestro libro electrónico gratuito sobre marketing en redes sociales hoy”, “Obtén nuestra plantilla de planificación estratégica para ayudarte a alcanzar tus objetivos de negocio” o “Aprende los secretos del SEO en nuestra guía completa”. Puedes colocar ventanas emergentes en las páginas de tu sitio web con este CTA.

CTAs de click

Estas son utilizadas para llevar al público a una página específica en tu sitio web, como una página de destino o un producto. Estas CTAs son ideales para aumentar el tráfico a tu sitio y dirigir al público hacia los productos o servicios que ofreces. Al utilizar una CTA de clic estratégicamente, puedes aumentar la exposición de tus productos y mejorar las oportunidades de conversión.

CTAs de registro

Elementos clave para motivar a tu público a registrarse en un evento, seminario web o conferencia. Estas llamadas a la acción pueden incluir beneficios exclusivos para los participantes, como acceso a contenido premium, oportunidades de networking con expertos de la industria y la posibilidad de ampliar conocimientos en áreas específicas.

invitación a clase para emprendedores
Ejemplo de un CTA de registro

Ejemplos: “Regístrate hoy para nuestro próximo seminario web y obtén un descuento especial”, “Reserva tu lugar en nuestra conferencia anual de marketing digital y accede a contenido exclusivo de nuestros principales expertos” o “¡No te pierdas el evento del año! Regístrate ahora para obtener acceso ilimitado a todas las charlas o “Regístrate y ten acceso a la prueba gratuita”.

Ventajas de utilizar los CTA en las campañas de marketing

Además de ayudar a impulsar las conversiones, los CTA también tienen otros beneficios clave en tus campañas de marketing:

Genera clientes potenciales y leads

Al dirigir al público hacia una llamada a la acción (CTA), puedes recopilar información valiosa como correos electrónicos, nombres y números de teléfono. Estos datos te permitirán crear bases de datos más completas y segmentadas, lo que a su vez te ayudará a diseñar y ejecutar futuras campañas de marketing de manera más efectiva. Además, al tener una base de clientes potenciales sólida, podrás establecer relaciones duraderas y fomentar la fidelidad de tus clientes.

Aumenta la tasa de conversión

Esto se logra mediante un llamado a la acción convincente y estratégicamente ubicada. Al colocar cuidadosamente tu llamada a la acción en tu contenido o anuncio, puedes captar la atención de tu audiencia y motivarlos a tomar acción. Esta acción puede ser desde hacer clic en un enlace, descargar un recurso o completar un formulario. Al aumentar la tasa de clics, estarás maximizando las oportunidades de convertir visitantes en clientes potenciales y, en última instancia, en ventas.

Mejoran la medición del éxito

Te permiten evaluar fácilmente el rendimiento de tus campañas y realizar ajustes necesarios para optimizar tus resultados. Además, podrás obtener información valiosa sobre el comportamiento de tus usuarios, lo que te ayudará a tomar decisiones más informadas para alcanzar tus objetivos. No subestimes el poder de las CTAs para mejorar la efectividad de tus campañas y maximizar tus resultados.

Test de marketing

Cómo crear CTA eficaces para obtener los máximos resultados

Ahora que conoces la importancia y los diferentes tipos de CTAs, aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte

Paso 1: Define que acción requieres

Antes de crear tu CTA, asegúrate de tener claro qué acción deseas que realice el público. ¿Quieres que te sigan en las redes sociales? ¿Que se suscriban al boletín informativo? ¿O que compren un producto o servicio? Al establecer claramente la acción deseada, podrás adaptar tu CTA para que sea lo más efectiva posible y guiar al público hacia esa acción específica.

Paso 2: Identifica a tu público objetivo

Esto implica investigar sus necesidades, deseos y problemas, para poder adaptar tu mensaje de manera que sea más convincente y relevante para ellos. Por ejemplo, puedes realizar encuestas, entrevistas o análisis de datos para obtener información valiosa sobre tu público objetivo.

Al comprender mejor a tu audiencia, podrás crear CTAs más efectivos y lograr una mayor respuesta por parte de tu público. Recuerda que la clave está en conectar emocionalmente con ellos y ofrecerles soluciones que realmente les importen.

Paso 3: Que sean breves, sencillas y claras

Utiliza frases simples y directas que transmitan claramente al público lo que se espera de ellos. Asegúrate de que el mensaje sea fácil de entender y que genere interés y motivación en la audiencia para que realicen la acción deseada. Recuerda que la claridad y la concisión son clave para lograr resultados exitosos en tus llamadas a la acción.

Paso 4: Destaca las ventajas de actuar

El siguiente paso es asegurarte de destacar los beneficios o resultados tangibles y positivos que el público obtendrá al realizar la acción deseada. Al hacerlo, podrán disfrutar de un mayor nivel de satisfacción, lograr mejores resultados y alcanzar sus metas de manera más efectiva.

Además, al resaltar cómo la acción deseada puede mejorar su vida o resolver un problema específico, estarás generando un mayor interés y motivación en el público para que tome medidas y se beneficie de lo que tienes para ofrecer.

Bannert de presencia digital ki

Ubícalo estratégicamente

El lugar donde coloques tu CTA puede hacer una gran diferencia en su efectividad. Algunas recomendaciones incluyen colocarlo cerca del contenido relevante, como al final de un artículo o dentro de un anuncio, asegurarte de que sea visible y destacarla con un diseño atractivo.

Creación de Urgencia y Escasez

Se basa en el principio de la escasez, el cual establece que las personas tienden a valorar más aquello que está limitado en cantidad o tiempo. Al utilizar frases como “Oferta válida solo hoy” o “Cantidad limitada disponibles”, se crea un sentido de urgencia que incentiva a los usuarios a actuar rápidamente para no perder la oportunidad. Aprovecha la psicología humana para impulsar la toma de decisiones y generar un mayor nivel de compromiso por parte de los usuarios.

Conclusión

En resumen, las CTAs son una herramienta poderosa en el marketing que te ayudará a captar la atención y motivar a tu público objetivo para realizar acciones específicas. Al utilizar diferentes tipos de CTAs de manera estratégica y seguir los consejos mencionados anteriormente, podrás mejorar significativamente tus campañas de marketing y alcanzar tus objetivos de conversión con éxito.

Sin embargo, debes recordar que los CTA son solo una herramienta dentro de una estrategia integral. No esperes que los CTA hagan todo el trabajo por sí solos. Es crucial ofrecer contenido de calidad y una experiencia satisfactoria para el usuario, al mismo tiempo que mantienes una comunicación constante con tu audiencia.

ugc que es

¿Qué es el UGC y cómo usarlo en tu estrategia digital? [Guía práctica]

¿Buscas formas creativas y rentables de aumentar la participación de los usuarios y promocionar tu empresa? El contenido generado por el usuario (UGC) es una de las herramientas más potentes que los profesionales del marketing y los emprendedores pueden aprovechar a la hora de crear una estrategia digital impactante.

Desde testimonios personales, tweets, reseñas de sitios web, emisiones de vídeo o cualquier otra prueba social, el CGU puede ayudar a desarrollar una conexión más profunda con tus clientes potenciales, al tiempo que aprovecha el poder del marketing boca a boca. En esta entrada del blog veremos qué es el CGU, cómo debes utilizarlo en tu estrategia digital y te daremos algunos ejemplos de la vida real que puedes aplicar para asegurarte de que tus esfuerzos den resultados positivos.

¿Qué es el UGC (User Generated Content)?

El contenido generado por el usuario (UGC, por sus siglas en inglés) es cualquier forma de contenido que ha sido creado y compartido por los usuarios de una marca, empresa o producto y su objetivo se enfoca en gran parte en incentivar las decisiones de compra. Esto puede incluir desde publicaciones de redes sociales hasta reseñas en línea, vídeos, imágenes y mucho más.

El UGC se ha convertido en una parte integral de la experiencia del usuario en línea y ha demostrado ser una herramienta poderosa para promocionar marcas y generar compromiso con los clientes.

ejemplos ugc

Por qué el CGU es importante para las estrategias de marketing digital

En la actualidad, con la saturación de anuncios de ventas en las redes sociales, se ha vuelto cada vez más complicado posicionar tus anuncios y captar la atención de tus potenciales clientes. Sin embargo, existe una herramienta que puede marcar la diferencia: el contenido generado por los usuarios (UGC, por sus siglas en inglés).

atención a cliente

El UGC ofrece una forma fresca y auténtica de promocionar tu contenido al mostrar de manera sencilla y rápida los beneficios de tu producto. En lugar de ser tú quien hable de tus productos, son tus propios clientes quienes lo hacen a través de sus experiencias y testimonios.

Esto genera un nivel de confianza sin precedentes, ya que los seguidores o fans confían más en las opiniones y recomendaciones de otras personas que en la publicidad tradicional.

El UGC se ha convertido en una herramienta imprescindible en la estrategia digital de muchas empresas y aquí te compartimos la razón:

  • Es auténtico y confiable: como ya comentamos, el contenido al venir directamente de los usuarios se percibe como más auténtico y confiable. Esto puede ser especialmente importante en un mundo donde los consumidores son cada vez más escépticos ante las tácticas tradicionales de publicidad y marketing.
  • Fomenta la participación de los usuarios: Cuando los usuarios se sienten involucrados en el proceso de creación de contenido, es más probable que se sientan conectados con la marca y quieran ser parte de ella. Esto puede ayudar a aumentar la participación y el compromiso en línea, lo que a su vez puede impulsar las ventas y la lealtad de los clientes.
  • Amplía el alcance: El UGC es una forma efectiva de ampliar el alcance de tu marca. Cuando los usuarios comparten contenido generado por ellos mismos, no solo llega a sus seguidores, sino también a sus amigos y familiares. Esto puede ayudar a aumentar la conciencia de marca y llegar a nuevas audiencias de manera orgánica.
  • Ahorro de costes: En comparación con el contenido generado por la marca, el CGU es una forma más económica de promocionar tu empresa. En lugar de invertir en anuncios pagados, puedes aprovechar la creatividad y el entusiasmo de tus usuarios para crear contenido auténtico y atractivo que muestre los beneficios de tu marca.
banner lead pages

Cómo utilizar el CGU en tu estrategia digital

El contenido generado por los usuarios puede ser utilizado en diferentes plataformas y formatos para amplificar tu estrategia de marketing digital. Aquí te dejamos algunos ejemplos prácticos:

Aprovechar las opiniones y testimonios de los clientes

Utiliza las reseñas y testimonios de tus clientes en tu sitio web, correos electrónicos de marketing o anuncios pagados. Esto puede ayudar a generar confianza en tu marca y convencer a los potenciales clientes de que prueben tus productos o servicios. Al mostrar las experiencias positivas de otros clientes, los visitantes de tu sitio web o los receptores de tus correos electrónicos de marketing pueden tener una idea clara de la calidad y satisfacción que ofrecen tus productos o servicios.

Además, al incluir estos testimonios en tus anuncios pagados, puedes resaltar las opiniones positivas de tus clientes satisfechos, lo que puede influir en la decisión de compra de los posibles clientes.

Organizar concursos o sorteos

Invita a tus seguidores a participar en un concurso o sorteo donde tengan que compartir contenido generado por ellos mismos utilizando tu producto o servicio. Esto no solo aumentará la participación y el compromiso, sino que también generará contenido auténtico para ti.

Utilizar hashtags específicos

Crea un hashtag específico para tu marca y pídeles a tus seguidores que lo utilicen cuando compartan contenido relacionado con tu empresa. Esto puede ayudar a agrupar el contenido generado por los usuarios y facilitar su búsqueda para futuros clientes.

Emplear expertos de UGC

En la actualidad, debido al gran éxito que ha tenido este tipo de contenido/anuncios, se ha generado una demanda aún mayor de personalidades expertas en su creación. Estos expertos no solo tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para producir contenido de alta calidad, sino que también comprenden cómo captar la atención de la audiencia y generar un impacto duradero.

Su habilidad para crear contenido convincente y auténtico los convierte en un recurso valioso para las marcas y las empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. Al emplear a estos expertos de UGC, las marcas pueden asegurarse de que su contenido se destaque y resuene con su audiencia objetivo, generando así una mayor participación y lealtad de los usuarios.

Ejemplos estrategias de marketing con influencers

Consejos para crear UGC efectivo

Aquí te dejamos algunos consejos para crear contenido generado por los usuarios que sea efectivo y ayude a impulsar tu estrategia de marketing digital:

  • Sé claro y específico en tus peticiones: Al solicitarle a tus seguidores que compartan contenido generado por ellos mismos, asegúrate de ser claro y específico en
  • Identifica a los usuarios más activos de tu marca y contáctales para solicitar su participación en la creación de contenido.
  • Proporciona a tus usuarios un tema específico o una guía general para que sepan qué tipo de contenido estás buscando.
  • Incentiva a tus usuarios ofreciendo algún tipo de recompensa o reconocimiento por su participación en la creación de contenido.
  • Asegúrate de que los videos sean auténticos y creados por los usuarios.
  • Utiliza una combinación de diferentes voces y perspectivas para mostrar la diversidad y autenticidad del UGC

El mejor plan para tu campaña de CGU

Si estás listo para incluir el UGC en tu estrategia digital, estos son algunos pasos a seguir para crear una campaña exitosa:

  1. Definir tus objetivos: Antes de comenzar cualquier campaña, es importante tener claros los objetivos que deseas alcanzar con ella. ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca? ¿Aumentar las ventas? ¿Fomentar la participación de los usuarios?
  2. Identificar a tu audiencia objetivo: Comprender quiénes son tus clientes ideales y qué tipo de contenido les atrae es crucial para crear una campaña efectiva.
  3. Seleccionar la plataforma adecuada: Dependiendo de tu público objetivo y tus objetivos, elige la plataforma o plataformas más adecuadas para compartir tu contenido generado por usuarios. Puede ser en redes sociales, correo electrónico, sitio web, entre otros.
  4. Establecer una estrategia creativa: Piensa fuera de lo común y crea un concepto que sea atractivo y relevante para tu audiencia. Asegúrate de que sea fácil y divertido para tus usuarios participar en la campaña.
  5. Promocionar tu campaña: Utiliza diferentes medios de comunicación para promocionar tu campaña, como redes sociales, correos electrónicos o anuncios pagados.
  6. Incluir un llamado a la acción claro: Asegúrate de que tus usuarios sepan cómo participar en la campaña y qué deben hacer para ser parte del UGC.
  7. Monitorear y medir los resultados: Utiliza herramientas de análisis para monitorear el rendimiento de tu campaña y ajustarla si es necesario para alcanzar tus objetivos.

Conclusion

El contenido generado por los usuarios puede ser una herramienta poderosa en tu estrategia de marketing digital. Al aprovechar la creatividad y el entusiasmo de tus usuarios, puedes aumentar la conciencia de marca, llegar a nuevas audiencias y ahorrar costes en comparación con el contenido creado por la empresa.

leadsales vs iventas ¿Cual es mejor para tu negocio?

Leadsales vs iVentas: ¿Cuál CRM elegir en tu negocio? [Comparativa]

Si eres emprendedor o simplemente buscas una forma eficaz de gestionar las relaciones con los clientes, es posible que hayas oído hablar de dos CRM populares: Leadsales e iVentas. Ambos sistemas ofrecen potentes funciones, como análisis, flujos de trabajo automatizados, informes personalizados y mucho más, que permiten a las empresas realizar un seguimiento de los clientes potenciales desde la creación del contacto hasta el proceso de venta.

Pero, ¿cómo se comparan? ¿cuál deberías elegir para tu empresa? En esta entrada del blog, nos sumergiremos en Leadsales vs iVentas explorando sus características principales, las capacidades de personalización del flujo de trabajo, precios, etc. Examinando en profundidad estos dos CRM, comparándolos uno al lado del otro, podrás tomar una decisión informada sobre cuál es la herramienta adecuada para tus necesidades.

Una vista rapida de LeadSales vs iVentas

Cuadro comparativo sobre las características de Leadsales vs iVentas

¿Qué es LeadSales?

LeadSales es una herramienta de gestión de comunicaciones (CRM) que te permite mantener una conexión efectiva con tus clientes a través de plataformas como WhatsApp y Messenger.

No importa dónde se encuentren tus clientes, LeadSales te permitirá llegar a ellos de manera rápida y eficiente. Además, podrás realizar un seguimiento de todas las interacciones y conversaciones con clientes, gracias a sus embudos ilimitados.

No cuenta con una amplia gama de herramientas pero entre su repertorio hay funcionalidades como seguimiento de leads, automatización, programación de tareas y su aplicación móvil disponible en Android y App Store.

Precios

LeadSales únicamente cuenta con dos planes, de entre $7 USD por una semana y $83.99 USD de manera mensual, con ambos planes solo tienes acceso a 3 usuarios pero si es necesario un número mayor deberás integrarlos tu primera semana, de lo contrario estos tendrán costo extra de implementación.

Características

1️⃣ CRM Multiagente: Asigna chats a diferentes agentes para garantizar una atención rápida y personalizada a tus clientes. Organiza y prioriza tus conversaciones para maximizar la eficiencia de tu equipo.

2️⃣ Integración con redes sociales: Gestiona todas tus comunicaciones en un solo lugar. LeadSales se integra con WhatsApp y Messenger, permitiéndote centralizar tus conversaciones y simplificar tu flujo de trabajo.

3️⃣ Directorio con filtros avanzados: Segmenta y filtra tus contactos según criterios específicos, lo que te ayudará a personalizar tus interacciones y mejorar la calidad de tus leads. Organiza a tus clientes de manera eficiente y ten un mejor control sobre tu base de datos.

4️⃣ Embudos de venta personalizados: Crea embudos de venta adaptados a tus necesidades y mejora tu proceso de conversión. Con LeadSales, podrás dar seguimiento a tus prospectos de manera efectiva, garantizando que ningún lead se quede atrás.

Reseñas

LeadSales cuenta con reseñas desde su App en AppStore que se encuentra disponible también en Android.

¿Qué es iVentas?

iVentas es mucho más que una simple plataforma de generación y gestión de clientes potenciales. Su enfoque integral está diseñado para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de ventas y aumentar sus conversiones de manera efectiva.

Su plataforma utiliza tecnología avanzada y estrategias probadas para maximizar las oportunidades de ventas y garantizar resultados exitosos. A través de algoritmos sofisticados y análisis de datos en tiempo real, identifican patrones de comportamiento del consumidor y optimiza las estrategias de venta para adaptarse a las necesidades individuales.

Con una interfaz intuitiva y herramientas personalizables, ofrecen a los usuarios un enfoque integral y eficiente para impulsar su éxito en el mercado actual altamente competitivo.

Precios

precios de planes disponibles de iventas

iVentas cuenta con diversas opciones para que puedas elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades. Sus planes van desde $16 USD por mes hasta $399 USD mensuales para corporativos.

Con estos planes, puedes contar con un número ilimitado de usuarios y algunas características avanzadas, como el automatizador de flujos, informes personalizados e integraciones. Además, iVentas ofrece un soporte técnico para resolver cualquier duda o problema que puedas tener. No importa el tamaño de tu empresa.

Características

1️⃣ Captura de clientes potenciales: iVentas te permite capturar leads de calidad a través de diversas fuentes, como formularios en línea, campañas de correo electrónico, chatbots y redes sociales. Puedes personalizar y configurar fácilmente formularios de captura y páginas de destino para atraer a tu público objetivo.

2️⃣ Nutrición de leads: Una vez que hayas capturado los leads, iVentas te ayuda a nutrirlos de manera efectiva mediante el envío automatizado de mensajes, secuencias de seguimiento y mensajes a través de chatbots. Puedes establecer flujos de trabajo automatizados basados en acciones específicas de los leads para mantener una comunicación constante y relevante.

3️⃣ Seguimiento y análisis: iVentas proporciona una visión completa del ciclo de vida de tus leads, lo que te permite realizar un seguimiento detallado de su comportamiento y evaluar el rendimiento de tus campañas. Puedes obtener métricas clave, como tasas de apertura, clics y conversiones, para medir el éxito de tus estrategias y realizar ajustes cuando sea necesario.

4️⃣ Gestión de ventas: te proporciona herramientas para administrar tus procesos de ventas de manera eficiente, como el seguimiento de contactos, el registro de interacciones y la gestión de tareas. Esto te ayuda a organizar y optimizar tus esfuerzos de ventas.

Reseñas

reseñas de iventas

Veredicto: iVentas, la solución más completa.

LeadSales y iVentas son dos soluciones de CRM populares que pueden ayudar a las empresas a gestionar sus clientes potenciales, clientes y ventas. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre estas dos plataformas que pueden hacer que una sea más adecuada para tu negocio que la otra.

LeadSales es una solución de CRM más tradicional que se centra únicamente en la gestión de clientes potenciales y clientes. Ofrece funciones como la gestión de contactos, la generación de leads y el seguimiento de las oportunidades de venta.

iVentas es una solución de CRM más orientada al marketing que se centra en la gestión de campañas de marketing, la creación de perfiles de clientes y la automatización del marketing. Ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo la gestión de contactos, el seguimiento de las oportunidades de venta, el análisis de datos y la automatización del marketing.

Entonces, ¿cuál es la mejor solución para ti? Depende de tus necesidades y objetivos específicos. Si buscas una solución de CRM que se centre en la gestión de clientes potenciales y clientes, entonces LeadSales es una buena opción. Si buscas una solución de CRM que se centre en la gestión de campañas de marketing, entonces iVentas es una buena opción.

En última instancia, recomendaría iVentas sobre LeadSales para la mayoría de las empresas. Ya que iVentas es una solución de CRM más completa y orientada al marketing que puede ayudar a las empresas a gestionar sus clientes potenciales, clientes y campañas de marketing de forma más eficiente.

Aquí hay algunas razones por las que recomendaría iVentas sobre LeadSales:

  • iVentas ofrece una gama más amplia de funciones. iVentas ofrece una gama más amplia de funciones que LeadSales, incluyendo la gestión de campañas de marketing, la creación de perfiles de clientes y la automatización del marketing.
  • iVentas es más orientada al marketing. iVentas está más orientada al marketing que LeadSales, lo que significa que es más adecuada para empresas que buscan gestionar sus campañas de marketing de forma más eficiente.
  • iVentas es más fácil de usar. iVentas es más fácil de usar que LeadSales, con una interfaz más intuitiva y una curva de aprendizaje más corta.

¿Cómo hacer videos? [Paso a paso con Inteligencia artificial]

¿Cómo crear videos con Inteligencia artificial?

La guía más completa para crear videos profesionales y creativos con Inteligencia Artificial en cuestión de minutos.

5/5
Por: Rubén Gallardo Lobato

Especialista en marketing digital.

+ de 9 años de experiencia.
Autor del libro: Marketing práctico para PyMES.

Video-tutorial: Crea videos y contenido automático usando Inteligencia artificial.

En este video-tutorial te mostraremos cómo crear gratis videos automáticos con inteligencia artificial. ¡En minutos, podrás editar y publicar videos 100% profesionales en redes sociales!

La herramienta de creación de videos con Inteligencia Artificial que usaremos durante el tutorial, es completamente intuitiva y sencilla de usar. Aun así, aprenderás paso a paso cómo sacarle el máximo provecho.

¿Qué herramienta de creación de videos recomendamos?

Después de probar diversas herramientas de creación de videos y contenido con IA. Nuestra principal recomendación es Predis, una herramienta de edición automático que promete combinar funcionalidades de ChatGPT, Canva y Hootsuite, ¡todo en uno!

¿Cómo hacer videos? [Paso a paso con Inteligencia artificial]

Tiempo de Lectura Aproximado: 15 min

En esta guía vas a a aprender:

El contenido de video es cada vez más importante en el marketing digital. Los videos son una forma efectiva de captar la atención de los usuarios, transmitir información y generar engagement de manera dinámica y rápida. Además, pueden utilizarse para crear una conexión emocional con los espectadores, lo que puede conducir a ventas y clientes potenciales.

Precisamente por ser un formato con tantos beneficios que no te sorprenda ver que la mayoría del contenido en redes sociales sea de este tipo, por lo que captar la atención de los usuarios se ha convertido en la meta principal para todos aquellos que compiten por mostrar su contenido, pero gracias a diversas herramientas de diseño no convencionales hacer este tipo contenido en video ha sido más sencillo.

Aunque hay muchas maneras de crear videos de alta calidad, una de las más populares y útiles es utilizar la inteligencia artificial (IA). La IA puede ayudarte a realizar tareas como la edición, el subtitulado y la traducción de videos, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo. Y ahora, la pregunta del millón es ¿cómo crear videos profesionales en tiempo récord?

En este artículo, te mostraremos cómo crear videos con la ayuda de la IA. Te guiaremos paso a paso a través del proceso, desde la planificación hasta la edición, y te mostraremos cómo utilizar la IA para agregar elementos especiales a tus videos. ¡Vamos a ello!

La Inteligencia Artificial: Un aliado estratégico en la producción de contenido

cómo crear videos con inteligencia artificial

En el vertiginoso mundo del marketing digital, las herramientas que nos permiten optimizar nuestro tiempo y recursos son esenciales.

Y aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial (IA). Pero, ¿cuál es el papel de la IA en la producción de contenido para el marketing digital? En Aprendamos Marketing, creemos que la IA es mucho más que una simple herramienta; es un aliado estratégico que está redefiniendo la forma en que creamos y distribuimos contenido.

La IA puede ayudar a las empresas a crear contenido de marketing de varias maneras. Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a:

  • Generar ideas para contenido: utilizando técnicas de aprendizaje automático para analizar datos de clientes, como historial de compras, comportamiento en las redes sociales y datos de navegación.

  • Escribir contenido: a través de sistemas de procesamiento del lenguaje natural para analizar datos de texto y crear contenido nuevo.

  • Creación de contenido en video: la IA puede ayudar a las empresas a generar contenido atractivo tanto en imagen como en video agregando las instrucciones correctas.

  • Personalizar contenido: Esto puede hacerse utilizando técnicas de aprendizaje automático para analizar datos de comportamiento de los clientes.

Y justamente estaremos abarcando en este artículo la manera más sencilla de crear contenido de video para redes sociales con IA.

📌 Te puede interesar: Plan de contenido: Cómo posicionarte y vender en internet.

 

¿Que necesitarás para hacer un vídeo con IA?

Hay muchas herramientas de IA disponibles que pueden ayudar a los creadores de contenido a crear videos. Una de las herramientas más populares es Predis. Predis es una plataforma de IA que puede ayudar a los creadores de contenido a crear videos, editar videos, subtitular videos y traducir videos.

Para crear videos utilizando inteligencia artificial, los creadores de contenido deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • La audiencia: ¿A quién va dirigido el video? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué tipo de contenido les gusta?

  • El mensaje: ¿Cuál es el mensaje del video? ¿Qué quieres que aprenda o haga la audiencia?

  • El estilo: ¿Cuál es el estilo del video? ¿Qué tipo de imágenes, música y efectos quieres utilizar?

  • El presupuesto: ¿Cuánto dinero tienes para gastar en la creación del video?

Una vez que tengas en cuenta estos factores, podrás comenzar a utilizar herramientas de IA para crear videos. Predis ofrece una variedad de funciones para que los creadores de contenido puedan crear videos, editarlo, crear posts para social media y más.

Aquí hay algunas buenas prácticas para crear videos optimizados para trabajar con inteligencia artificial:

  • Utiliza imágenes y videos de alta calidad. Los videos de alta calidad serán más atractivos para las audiencias y funcionarán mejor con las herramientas de IA.

  • Utiliza una narración clara y concisa. Los videos deben ser fáciles de entender y seguir.

  • Utiliza subtítulos. Los subtítulos pueden ayudar a las personas con discapacidad auditiva a disfrutar de tus videos.

Las marcas pueden aprovechar al máximo las herramientas de IA como Predis para crear contenido de video valioso y con alto impacto de varias maneras. Por ejemplo, si eres un profesional de marketing que crea contenido para varias marcas puedes utilizar la IA para crear videos personalizados para tus clientes.

¿Cómo crear un video con IA paso a paso?

Paso 1. Crea tu cuenta en Predis IA

Predis - Creador de videos con inteligencia artificial

Para comenzar a crear contenido con IA, utilizaremos la herramienta Predis. Predis es una plataforma de creación de contenido respaldada por inteligencia artificial. Entre sus funciones se encuentra la generación de contenido en diversos formatos para redes sociales, así como la creación de descripciones correspondientes.

Además, Predis te permite planificar tus publicaciones y cuenta con un generador de ideas para cuando necesites un poco más de inspiración. Con esta herramienta, podrás potenciar tu creatividad y optimizar tus estrategias de contenido de manera eficiente. ¡No hay límites para lo que puedes lograr con Predis!

Predis es una excelente opción que combina la inteligencia de tres herramientas líderes en su campo: Canva, Chatgpt y Hootsuite. Con Predis, podrás crear y difundir contenido de manera profesional y eficiente. Su similitud con Canva te permite diseñar gráficos impactantes, y distintas funciones de edición de video, mientras que la potencia de Chatgpt te brinda la posibilidad de generar textos creativos y persuasivos.

Además, con sus funcionalidades al estilo Hootsuite, podrás programar y gestionar tus publicaciones en redes sociales de manera conveniente. Descubre el poder de Predis y lleva tus habilidades de creación y difusión de contenido al siguiente nivel.

Para recibir 30 posts gratis da click aquí.

cómo crear una cuenta en predis

Paso 2. Crea un post de prueba

Ya con tu cuenta en Predis con Aprendamos Marketing, tendrás acceso a 30 posts GRATIS para que puedas explorar todas las funcionalidades de la herramienta. Además, como siguiente paso, deberás crear un post de prueba y para que puedas experimentar por ti mismo todas las ventajas que ofrece.

Considera que, aunque la plataforma muestra las instrucciones en inglés, puedes generar contenido en más de 10 idiomas, incluyendo, por supuesto, el español.

Ahora, para elaborar tu post de prueba, lo primero que necesitarás es:

  • Ideas para tu post.

  • Seleccionar el idioma con el cual trabajarás las instrucciones (input) y tu contenido (output).

  • El branding de tu marca (imagen de tu logo, los colores de tu marca y tu tipografía) para que el contenido sea lo más cercano a la personalidad que ya manejas en redes sociales.

cómo hacer videos con IA - paso 3

Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria, haz clic en el botón “Generar posts“. Permítele unos segundos a la IA para que despliegue su magia y puedas ver los resultados.

cómo hacer videos con IA - paso 4

Una vez que los posts preliminares hayan sido generados, Predis te presentará una breve guía que te permitirá conocer más a fondo la plataforma.

cómo hacer videos con IA - paso 5

Ya que hayas completado el breve recorrido, simplemente haz clic en el botón “editar” ubicado en la publicación de prueba para poder apreciar los resultados de Predis.

cómo hacer videos con IA - paso 6

Allí encontrarás un editor intuitivo (al estilo Canva) que te permitirá personalizar la publicación a tu total gusto y preferencia, con distintos elementos como fotos y música. Tendrás la libertad de cambiar el orden del texto, experimentar con distintos colores o incluso seleccionar una imagen que se ajuste perfectamente a tu visión creativa.

cómo hacer videos con IA - paso 7

Paso 3. Crea mas de 10 vídeos a la vez

Ya habiendo finalizado la edición de tu publicación de prueba, podrás comenzar a crear tus propios videos desde la página de resultados. Solo tienes que hacer clic en el botón “Crear nuevo“.

cómo hacer videos con IA - paso 8

Ahora podemos comenzar a ingresar la información necesaria para que Predis pueda elaborar los posts de manera efectiva.

cómo hacer videos con IA - paso 9

A efectos prácticos, nos enfocaremos en la sección de Negocios y usaremos como ejemplo la creación de videos para una empresa de Bienes Raíces. Estos videos serán una herramienta poderosa para mostrar propiedades en venta o alquiler, resaltar características únicas y captar la atención de posibles compradores o arrendatarios.

Sin embargo, por supuesto, tú podrás adaptar toda esta información a las necesidades específicas de tu propio negocio.

Y para ello necesitarás:

  • Descripción de tu negocio

  • Producto/Servicio (¿Qué vendes?)

  • ¿Quiénes son tus clientes?

  • Beneficio que adquieren tus clientes con tus productos/servicios.

cómo hacer videos con IA - paso 10

¡Atención! Aquí tienes el secreto infalible para crear más de 10 videos por solicitud. 👀 ⬇️

Este es la parte del proceso más importante, aquí elegirás:

  • Formato de contenido (en este caso será video)

  • Temas del video (Si será un post educativo, informativo, promocional, etc.)

  • Estilo del post (puede ser minimalista, juguetón, profesional, etc.)

  • Tono de voz del contenido (casual, divertido, persuasivo, etc.)

cómo hacer videos con IA - paso 11

Y harás click en: “Generar Post” dandole unos segundos a Predis para que produzca el video.

cómo hacer videos con IA - paso 12

Ya que cuentes con el contenido generado por IA, al igual que en la publicación de prueba, podrás editarlo según tus preferencias. Tendrás la libertad de agregar tus propios vídeos, cambiar la paleta de colores e incluso modificar la plantilla predeterminada para adaptarla a tu estilo.

cómo hacer videos con IA - paso 13

No solo el video será generado por IA, sino que también la descripción del post será creada automáticamente. Además, tendrás la posibilidad de editar la descripción según tus preferencias, agregando detalles personalizados y resaltando los aspectos más relevantes. Incluso podrás añadir hashtags relevantes para aumentar el alcance de tus publicaciones.

Y no es todo, si te gustó la publicación, también puedes cambiar el formato para adaptarlo a cualquier otra red social. De esta manera, podrás publicarlo con el tamaño adecuado y obtener mejores resultados. Además, podrás personalizar los colores, agregar filtros y efectos para hacer que tu contenido destaque aún más en el feed.

cómo hacer videos con IA - paso 14

¡Listo! Para crear más videos, simplemente haz clic en el botón “crear más publicaciones” y genera contenido infinito. ¡Increíble! 🙌🏻

cómo hacer videos con IA - paso 15

Paso 4. Contrata el plan de Predis

Una vez que hayas creado tus videos y redactado las descripciones correspondientes, podrás programar su publicación desde la misma plataforma de Predis. Además, tendrás la opción de enlazar tus perfiles sociales para una mayor difusión.

Por otro lado, si deseas guardar tus videos antes de publicarlos, también tendrás la capacidad de hacerlo accediendo a cualquiera de los planes de pago disponibles en Predis. Estos planes te brindarán acceso a funciones exclusivas, como la exportación de tus videos y la posibilidad de publicar tus posts sin marca de agua. Así, podrás disfrutar de una experiencia completa y personalizada en Predis.

Planes de precios de Predis

Ya lo tienes! Ahora solo es cuestión de que edites lo necesario para tus videos, de acuerdo a lo que requieras. Ten en cuenta incluir tus redes sociales y personalizar tu mensaje para que se ajuste a la identidad de tu marca. Esto será clave para que tus clientes puedan realmente conectar con tu marca y sentir una mayor cercanía y confianza.

Recuerda que cada detalle cuenta y que tu dedicación en la edición y personalización de tus videos marcará la diferencia en el impacto que generes en tu audiencia ya que si bien la inteligencia artificial te ayuda a generar contenido, siempre será necesario la intervención de la mente humana para agregar los toques finales y darle ese toque especial que lo distingue. La combinación de la potencia de la IA y la creatividad humana es lo que realmente hace que el resultado sea único y excepcional.

Una vez hayas preparado todos estos elementos, tendrás tu publicación lista para programar o publicar de inmediato desde la plataforma de Predis. Recuerda que la Predis se encuentra disponible en dispositivo iOS y Android. En versión móvil y en página web.

Tips prácticos para tus videos

comportamiento online

Calendariza tus post con Predis

Además de ayudarte a crear contenido, Predis te permite programar tus publicaciones basándote en poderosos análisis generados por IA. ¡Pero esto no es solo una herramienta de programación!

Es lo más completo que encontrarás. Podrás gestionar tus copias, calendarios y campañas de redes sociales, todo desde la misma herramienta. Desde el calendario de contenido hasta la administración de redes sociales, tendrás todo lo que necesitas al alcance de tu mano.

Calendarizar contenido con Predis

Genera memes en cuestión de segundos

Como sabes, los memes son una excelente forma de conectar con tu público objetivo. Con predis, puedes generar tus propios memes en segundos utilizando su creador de memes AI, lo que añadirá humor a tu contenido. Además, puedes crear memes para cualquier situación, ya que Predis selecciona cuidadosamente las mejores y más virales plantillas.

De esta manera, garantizan que los memes sean divertidos, apropiados para el trabajo y dignos de tu feed.

creador de memes de Predis

Chat con IA

Olvídate de ir y venir a ChatGPT en busca de contenido. Predis te brinda la opción de comunicarte directamente con un chatbot para obtener respuestas a tus preguntas. Esto hará que tu experiencia con la herramienta sea más rápida, eficiente y fluida.

Chatea con el asistente de IA de Predis y pídele que genere ideas para tus próximas publicaciones o incluso que elabore el esquema de tu calendario de contenido.

De esta manera, garantizan que los memes sean divertidos, apropiados para el trabajo y dignos de tu feed.

¿Estás listo(a) para empezar?

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en la que generamos contenido de video. Generar contenido de video nunca ha sido tan fácil, rápido y barato. No solo ahorrarás tiempo, sino que también ganarás en productividad.

Ahora, con IA, puedes generar múltiples piezas de contenido en video en cuestión de minutos. El poder de la IA no solo reside en la capacidad de generar contenido rápidamente, sino también en su capacidad para personalizar cada pieza de acuerdo con la personalidad de tu marca, asegurando que cada video sea único, atractivo y a favor de tu negocio.

Además, la posibilidad de editar a tu gusto el contenido generado y adaptarlo a distintas plataformas sociales es un valor adicional incalculable. Este es el futuro de la producción de contenido en video: más rápido, más personalizado y más eficiente. No olvides visitar nuestro canal para más videotutoriales.

¿Estás listo para entrar en el mundo de la creación de contenido impulsada por IA? Prueba Predis y descubre cuán fácil y efectivo puede ser. ¡Empieza a generar tus contenido ahora!

55 ejemplos de páginas web

55 ejemplos de Páginas Web: originales, creativas y sin saber programar

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque estás buscando algunos ejemplos de páginas web que te puedan inspirar para construir la tuya, la de tu negocio o la de algún cliente.

¡Felicidades por eso! Ten por seguro que crear tu propia página web 100% profesional y eficiente es más sencillo de lo que podrías imaginar. No necesitas saber programar, ser un experto en diseño web o tener años de experiencia generando sitios web.

Lo que es cierto es que las páginas web son una parte muy importante para la estrategia de cualquier negocio. Pueden utilizarse para mostrar los productos o servicios que ofrecen, proporcionar información sobre su empresa y muchos otros beneficios.

En este artículo te compartiremos 55 ejemplos de páginas web de diversos sectores, divididos por categorías y señalando las principales virtudes de cada uno de los sitios que usemos como ejemplos.

A continuación, enlistaremos ejemplos de todos los tipos de páginas web:

⭐️ Te recomendamos leer: Las 10 mejores herramientas para crear una Página Web profesional [Análisis completo]

banner wix

¿Cuáles son los tipos de páginas web que existen?

Los principales y más populares tipos de páginas web que existen en la actualidad son:

  • Sitios e-commerce.
  • Páginas web informativas o blogs.
  • Páginas web personales.
  • Páginas de portafolio para freelancers.
  • Páginas web para negocios.
  • Páginas web para agencias de marketing.
  • Páginas de aterrizaje o landing pages.
  • Páginas web institucionales.
  • Portales de noticias.
  • Páginas web del sector de la salud.
  • Redes sociales.
  • Foros online.
  • Revistas digitales.

Enseguida te mostraremos algunos ejemplos de páginas web de cada uno de estos tipos, para que tomes inspiración y puedas crear la tuya sin complicaciones:

banner hostinger

Ejemplos de sitios e-commerce.

Un sitio e-commerce es un sitio web especialmente configurado para poder comprar y vender productos (principalmente físicos) en línea. Siendo una gran oportunidad para digitalizar y globalizar cualquier negocio local o de venta minorista.

A continuación veremos algunos ejemplos de este tipo de páginas web:

Ejemplo 1: Nootrox – Tienda de suplementos.

Nootrox es una tienda online especializada en la venta de suplementos alimenticios y nootrópicos de origen natural.

Los nootrópicos son sustancias que ayudan a mejorar la función cognitiva, incrementar la capacidad de concentración, mejorar el ánimo, la memoria y combatir el estrés mental.

ejemplo de página web de ecommerce

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Nootrox ha conseguido crear una línea visual muy consistente y reconocible. El sitio web está muy bien diseñado, con una estética muy cuidada y un gran impacto visual.

Cuenta con una excelente experiencia de usuario, es muy fácil navegar en la página, y lo mejor de todo, es sencillo encontrar lo que buscas y realizar una compra.

Además, en el sitio web se nos muestras diversas reseñas, opiniones y recomendaciones de productos.

Lo mejores es que fue hecha con Shopify, es decir, no fue necesario saber programar para desarrollar esta página.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 2: Ben & Frank – Ecommerce de anteojos.

sitio ecommerce

Ben & Frank es una empresa de lentes de ópticos que basa gran parte de su éxito a la marca que ha logrado posicionar por medio de su sitio e-commerce.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Su sitio web tiene un diseño minimalista muy llamativo, lo cual le brinda mucha sofisticación y estilo.

Además, la web es 100% responsiva y tiene una versión optimizada para dispositivos móviles (algo que sin duda tienes que considerar).

El sitio es agradable y amistoso, y cuenta con categorías perfectamente definidas.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 3: Calzado Gaona – Tienda de calzado.

ejemplo de e-commerce

Calzado Gaona es una marca e-commerce que se centra en la venta de calzado de piel para hombre, con diseños sumamente sofisticados.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta página web cuenta con diversas categorías perfectamente organizadas, ofertas atractivas y un diseño elegante centrado al género masculino.

La principal lección de este sitio web es, enfocarse en un solo nicho.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 4: Hawkers – Tienda online de accesorios.

ejemplo de tienda en línea

Hawkers es una tienda online especializada en la venta de gafas de sol, centrando su concepto en el estilo de vida y la moda.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta web tiene un diseño muy llamativo, que la hace muy elegante y moderna. Además, la web tiene una usabilidad perfecta, ya que es muy fácil encontrar lo que buscas y completar una transacción.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas de portafolio para freelancers.

Una página web de portafolio es una plataforma web donde los profesionales creativos o de la industria del marketing digital tienen la oportunidad de mostrar su trabajo para de esta manera conseguir nuevos clientes.

Este tipo de páginas son ideales para diseñadores gráficos, community managers, diseñadores web o freelancers de marketing digital.

A continuación veremos algunos ejemplos de este tipo de página web:

Ejemplo 5: Jessica Kobeissi – Portafolio para fotógrafos.

Ejemplo de página web para freelancers

Jessica Kobeissi es una fotógrafa profesional enfocada en el mundo de la moda y los retratos.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La página web es sencilla y directa. Es decir, se centra en mostrar el trabajo de la fotógrafa sin perder al visitante en otras cosas menos importantes.

Considera esto si eres un freelancer y quieres una página web de este tipo: lo más relevante es tu trabajo y tus resultados.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 6: Josue Espinoza – Portafolio de programador web.

Sitio web para freelancers

Josue Espinosa es un creativo ingeniero en software que ha creado un portafolio en donde sus habilidades mismas son las que venden sus servicios. Ya que muestra los resultados que su trabajo pueden generar.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta página web es extremadamente creativa y visitarla se vuelve sobre todo una experiencia.

Si tú eres un freelancer, quieres crear tu página web de portafolio y lo que ofreces se presta a crear algo de este tipo, ¡por favor hazlo! La misma experiencia de usuario ya está vendiendo por si sola sus servicios.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 7: Behance – Portafolio para diseñadores gráficos.

Ejemplos de portafolios para freelancers

Behance es una plataforma web propiedad de Adobe, donde los profesionales independientes crean portafolios para mostrar su trabajo.

Lo mejor de esta web es que tiene un diseño muy limpio, lo que hace que sea muy fácil navegar y cualquiera pueda crear su propia página de portafolio dentro, con cero conocimiento en código.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo mejor de esta página es que muchos profesionales la utilizan para mostrar su trabajo muy fácilmente. Esto facilita que tengas un portafolio rápidamente 100% accesible a tus clientes.

Además, puedes revisar otros portafolios para tomar algo de inspiración.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 8: Fiverr – Portafolio para freelancers.

fiverr sitio web para freelancers

Fiverr es un sitio web enfocado en freelancers de diversos nichos, en donde los negocios o emprendedores que estén en busca de servicios de diseño, marketing digital, edición, animación, etc, pueden ingresar y encontrar el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades.

Fiverr cuenta en su catálogo con profesionales de todo del mundo, y su lista siempre está en constante actualización.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo más interesante y destacado de esta página web, es la organización del sitio. Es decir, es fácil encontrar profesionales freelancers de todo tipo en unos pocos clics, además, puedes ver el trabajo más destacado de cada uno y darte una idea de lo que podrás lograr al trabajar con ellos.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web educativas.

Ya sea por medio de artículos de blog, cursos, o formación online, las páginas web educativas son páginas enfocadas en el aprendizaje. En ellas podemos encontrar contenidos de todo tipo para aprender sobre un determinado tema. He aquí algunos ejemplos:

Ejemplo 9: Aprendamos Marketing – Academia online de marketing digital.

aprendamos marketing academia de marketing digital

Si, ¡esta es nuestra página! En Aprendamos Marketing somos una academia de marketing digital enfocada a profesionales, freelancers, agencias y dueños de negocio.

Dentro de nuestra página puedes encontrar contenido gratuito, blogs, información de nuestros programas y un poco más de nuestra historia.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Como puedes ver, al crear una página web es indispensable contar con el contenido organizado y jerarquizado de manera que sea de fácil alcance.

Por esa razón, si estás creando un sitio web educativo no solo ofrezcas contenido de paga, sino que te recomendamos escribir artículos de blog y ofrecer contenido gratuito.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 10: HubSpot Academy – Sitio de cursos y certificaciones.

Ejemplo de academia digital

HubSpot academy es una academia de formación de marketing enfocada en la utilización de la herramienta HubSpot. Este programa ofrece cursos enfocados en dominar y aprovechar sus recursos disponibles.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta página web educativa es extremadamente clara y sencilla de navegar. Cuenta con una identidad visual imperdible y hacer muy fácil acceder a todo su contenido.

Además, los cursos están organizados por temas y sectores.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 11: ActiveCampaign University – Página de cursos enfocados en un software.

Ejemplo de sitio web educativo

ActiveCampaign University es la academia de formación de la herramienta de automatización de marketing ActiveCampaign. Ofrece seminarios web, guías descargables y un curso por correo electrónico para ayudar a los usuarios a aprender a utilizar la herramienta.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Debido al enfoque que tiene esta página, podemos ver la claridad con la que permiten comenzar a navegar por el sitio.

Vemos un botón de inicio que destaca y hace contraste, y diversas categorías de aprendizaje fáciles de entender.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 12: Domestika – Página web de cursos para creativos.

Domestika sitio web de cursos

Domestika en un sitio web que ofrece cursos para creativos de diferentes sectores. Tanto de marketing, como de diseño, arquitectura, música, fotografía y más. Cuenta con un catálogo extenso de miles de alumnos comprometidos y nuevos estudiantes cada día.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo que más destaca de esta página web es su diseño, interfaz de usuario y variedad de catálogo correctamente organizada.

Vale la pena usarla de inspiración si lo que deseas es tu propia academia online.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web personales

Una página web personal es una página enfocada a una marca personal específica. Esto con el objetivo de posicionarse como referente en un sector y crecer la reputación online.

Veamos algunos ejemplos de páginas de este tipo:

Ejemplo 13: Rubén Gallardo – Página para emprendedor y conferencista.

Ejemplo de página web personal

Por supuesto que también tenía que incluir mi página web personal. Soy Rubén Gallardo Lobato, marketero, autor y director de Aprendamos Marketing.

Mi sitio web está enfocado en compartir contenido relacionado con el marketing y el emprendimiento.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

En las páginas web personales, una de las características que deben dominar es la simpleza, es por eso que como puedes ver en mi página web es necesario crear una experiencia de navegación web óptima y solo dirigir a las personas a donde más valor les puedas aportar.

Por ejemplo, yo los dirijo a mi podcast, adquirir mi libro y a suscribirse a mi newsletter.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 14: Tony Robbins – Página para coach motivacional.

Páginas web para marcas personales

Tony Robbins es un autor, empresario y coach motivacional estadounidense.

Ha escrito diversos libros de autoayuda y discursos de motivación que lo han posicionado como una de las figuras más importantes del sector.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Un aspecto fundamental que podemos aprende de la página web de Tony Robbins, es que al crear un sitio personal puedes aprovechar para guiar a la gente hacia tu contenido gratuito y de pago (sobre todo si ya cuentas con una marca personal posicionada).

Eso es algo que esta página hace muy bien, ya que ofrece a las personas entradas a eventos, acceso a programas y acceso directo a la tienda de Tony Robbins.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 15: Romuald Fons – Página web para marcas personales.

Ejemplo de sitio web personal

Romuald Fons es un experto en marketing digital y posicionamiento SEO que ha creado una marca potente en internet. Este sitio es una gran referencia si lo que deseas es convertirte en un experto de tu sector.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Al visitar la página de inicio de Romual Fons notamos rápidamente que su principal objetivo es crear una base de datos sólida. Eso es interesante ya que una base grande de datos será indispensable para en el futuro realizar lanzamientos de algún producto o servicios.

Así que si buscas crear un sitio web personal deberías considerar ofrecer alternativas para lograr este objetivo (lead magnets), como ebooks gratuitos, webinars, recursos o la suscripción a tu newsletter.

lead magnet

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 16: Ángeles Ojeda – Sitio web para reclutadores.

Sitios web personales

Ángeles Ojeda es una headhunter especializada en atracción de talento digital que ha aprovechado su sitio y marca personal para enseñar a otros reclutadores cómo implementar la metodología del inbound recruiting.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Este ejemplo de página web es una muestra perfecta de cómo utilizar una página web personal para generar clientes potenciales para tu negocio.

Ya que, entre las diversas categorías podemos encontrar la de su academia, sus servicios y sus datos directos de contacto.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web para negocios

Está de más de decirlo, pero una página web es un factor indispensable que todo negocio que planea ser percibido de manera profesional y confiable debe de tener.

No tener una página web pone a tu empresa en desventaja, ya que los clientes potenciales no podrán encontrar información sobre tus productos o servicios y será mucho más difícil convertirlos en clientes.

Veamos algunos ejemplos de páginas de este tipo:

Ejemplo 17: Mailchimp – Página web de herramienta SaaS.

Página de negocios

Mailchimp es una aplicación web que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de marketing por correo electrónico.

Es de las más importantes de su tipo y cuenta actualmente con miles de empresas en su cartera de clientes.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El sitio web de mailchimp cuenta con una identidad visual reconocible y agradable para cualquier visitante, además ofrece una experiencia de navegación insuperable.

Si tienes un negocio te recomiento inspirarte en esta página para ofrecer mucha claridad a tus clientes acerca de lo que ofreces, con información que incluye tus servicios, precios, productos y contenido gratuito.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 18: Mu. Burgerhouse – Página web para restaurante.

Sitio web para restaurantes

Mu. Burgerhouse es un restaurante de comida gourmet especializado en la preparación de hamburguesas. Muchos de los negocios que las personas deciden emprender son restaurantes, es por eso que su página de esta empresa es ideal para tomar inspiración.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Está página web para restaurantes es muy sencilla y minimalista. Ofrece la información justa para sus visitantes, siento el medio perfecto para conseguir nuevos clientes.

El sitio muestra información básica como: menú, reservas, direcciones de sucursales y la opción de pedir en línea.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 19: Canvas lab – Sitio web para venta de productos personalizados.

Sitio de negocios

Canvas Lab es un negocio de personalización de cuadros decorativos enfocados a las personas que buscan inmortalizar recuerdos en piezas físicas. Además cuentan con envíos, diversas colecciones y colaboraciones con artistas.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La página web de Canvas Lab es el ejemplo perfecto de que los negocios físicos también necesitan una página web para globalizar sus ventas.

En su sitio podemos ver información como sus colecciones, novedades, sus cuadros más vendidos y opciones de personalización. Además, ofrecen ayuda personalizada a las necesidades de un cliente con ayuda de un quiz.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 20: Dunosusa – Página web para tienda minorista.

Dunosusa - página web para tienda de abarrotes

Dunosusa es una tienda abarrotes enfocada en la venta minorista al cliente final, sin embargo, también ofrece productos al mayoreo en artículos específicos.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Seguramente, creerás que para una tienda de abarrotes no es necesario tener una página web. Sin embargo, en este caso al ser una tienda en expansión con presencia en diferentes ciudades, un sitio web viene de maravilla.

De este podemos destacar el enfoque que le dan, al utilizar el sitio para presentar promociones, vacantes, servicios y ubicaciones. Además, que también podrás conocer más de la empresa y su misión.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web para agencias de marketing

Para las agencias de marketing digital o freelancers que ofrecen servicios de marketing, una página web correctamente optimizada es la mejor herramienta con la que pueden conseguir nuevos clientes.

Ya que al ser negocios digitales, contar con presencia digital les permitirá ser percibidos con autoridad y profesionalidad.

Veamos algunos ejemplos de páginas web para agencias de marketing:

Ejemplo 21: Hint – Sitio web de agencia de inbound marketing

Páginas para agencias de marketing

Hint es una agencia de marketing digital especializada en la metodología inbound que ayuda a las empresas con sus estrategias directamente relacionadas con la herramienta HubSpot.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Si tu tienes una agencia de marketing digital, trabajas en una, o estas planeando iniciar la tuya propia, aquí te van algunos aspectos que puedes tomar de este ejemplo de página web para incluir en la de tu agencia.

Incluye tus clientes destacados, testimonios, premios, recursos gratuitos, y por supuesto los servicios que ofreces.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 22: Octopus – Página web de agencia SEO

Sitio para agencias de marketing digital

La agencia de marketing Octopus es una agencia enfocada en el posicionamiento de marca y en buscadores (SEO).

Cuenta con años de experiencia y su página web es un gran ejemplo de cómo se debe ver un sitio para agencias de marketing.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La página de inicio de Octopus es sumamente clara y cero ambigua, en ella podemos ver los servicios que ofrecen, nos explica por qué son una gran opción, y cuáles son los resultados que pueden conseguir al trabajar con ellos.

Toma nota y considéralo también incluir en tu página.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 23: Ogilvy – Sitio web para agencia de publicidad

Página para agencias digitales

Ogilvy es una famosa agencia de marketing y publicidad con decadas de experiencia en la industria creativa.

Y no es para menos, su página web es el claro ejemplo de lo que son capaces de lograr.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Está página web nos grita CREATIVIDAD en todas partes. Es visualmente impecable, con una gran composición y su experiencia de uso es insuperable.

Su vendes servicios creativos, busca que tu página le haga justicia a aquello que ofreces.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 24: BWE – Sitio web de agencia 360

sitio web de agencia 360

BWE es una agencia de marketing 360 que ofrecer servicios a negocios de diversas industrias. Su página web denota minimalismo, simpleza y profesionalidad.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo más destacado de este sitio web es su simpleza al exponer los servicios que esta agencia ofrece. La página es sencilla de navegar, entender y contactar. Además, enseñan una pequeña muestra de sus servicios y resultados de manera gráfica.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas de aterrizaje o landing pages

Las páginas de aterrizaje son páginas especiales de un sitio web con información específica y una acción clara a seguir. Suelen tener información muy concisa, con una fuerte llamada a la acción, para que la gente sepa lo que tiene que hacer.

Las páginas de aterrizaje suelen tener un objetivo muy concreto, como conseguir que el visitante se suscriba a un boletín, descargue un archivo o realice una compra.

Ejemplo 25: Deezer – Landing Page de plataforma de streaming.

Ejemplo de página de captura

Deezer es una app de streaming de música que brinda acceso a sus usuarios a más de 90 millones de canciones de todo el mundo.

También obtienes recomendaciones personalizadas y contenido exclusivo.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El portal web de Deezer está enfocada a un solo objetivo, mostrar sus planes de pago y conseguir nuevos usuarios.

Recuerda que las páginas de aterrizaje deben cumplir con este requisito, buscar únicamente una meta.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 26: Monday – Landing Page de sowtware.

Ejemplo de landing page

Monday projects es una herramienta de gestión de proyectos que busca ayudar a los equipos de trabajo a planificar, gestionar y colaborar con éxito desde cualquier parte del mundo.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La landing page de Monday está enfocada en convencer a sus visitantes acerca de comenzar a usar esta herramienta.

Ofrece toda la información más relevante, funcionalidades, precios, casos de éxito, clientes destacados, etc.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 27: Slack – Landing Page de aplicación web.

Ejemplo de página de aterrizaje

Slack es una aplicación de mensajería enfocada en la comunicación de equipo​s de alto rendimiento. Convirtiéndose en la favorita para muchos negocios que operan de forma remota.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El portal web de Slack busca claramente convertir a los visitantes en posibles clientes por medio de una prueba gratuita.

De igual forma, muestra la información más relevante para sus usuarios que pueden estar considerando comprar el uso de la plataforma.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 28: MPP – Landing Page para venta de libros.

landing page para libro

El libro Marketing Práctico para PyMES es un libro enfocado en enseñar cómo desarrollar y ejecutar estrategias de marketing de modo 100% práctico, y al alcance de cualquier inexperto en este tema.

¿Qué podemos aprender de esta página de aterrizaje?

Lo interesante de esta landing page es cómo se aprovecha la estructura para exponer los beneficios del libro. Se muestra el índice, una pequeña sinopsis y además una serie de fotografías de personas que ya han comprado el libro, para así, generar prueba social.

Además, se ofrece la posibilidad de descargar el primer capítulo gratis, y se presentan las diferentes opciones de compra para adquirir el libro.

Una interesante landing page a replicar si lo que quieres es promocionar algún libro.

Échale un vistazo a esta landing page >>

Ejemplos de portales de noticias

Los portales de noticias, son sitios web enfocados en la información y la novedad. Estas generalmente se dividen por categorías, fecha y ubicación.

Ejemplo 29: PorEsto – Sitio web de periódico local

por esto ejemplo de sitio web de periódico

PorEsto es un periódico de renombre, que cuenta con presencia principalmente en el sureste mexicano. Aunque sus noticias vayan más allá de lo local.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Como toda web de noticias, lo más importante son las noticias por sí mismas. Es por eso qué esta página ha sido acertada a exponer en la parte superior sus noticias más actualizadas para que cualquier persona pueda acceder a ellas y leerlas.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 30: Reforma – Página web de periódico nacional.

Reforma sitio web de noticias nacionales

Reforma es un periódico mexicano con sede en la Ciudad de México. Cuenta con varios años de existencia, y más de 68,000 suscriptores activos.​ 

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Al ser un periódico de alcance nacional (México), este sitio web presenta diversas noticias de diferentes estados y regiones. Sin embargo, lo más destacado es su estructura organizativa en cuanto a categorías y secciones.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 31: The New York Times – Página web de noticias internacionales

the new york times sitio web de noticias internaciones

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países. Aunque gracias al mundo digital, ha obtenido un alcance global con éxito.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Al ser un periódico de alcance internacional, su más grande acierto es su disponibilidad de diversos idiomas, como son el inglés, español y chino. Otro gran detalle es que, como en prácticamente cualquier sitio web de periódico, lo qué destaca son las noticias, por lo que las actualizaciones también juega un papel protagónico en este sitio.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 32: Sopitas – Página web de noticias del entretenimiento

sopitas - portal de noticias de entretenimiento

Sopitas es un sitio fundado en 2005 con la intención de ofrecer un canal alternativo e independiente de información y entretenimiento a una generación que había sido olvidada por los medios tradicionales de comunicación.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta es una página web enfocada en noticias de entretenimiento, y sin duda los pilares de este sector son la música, los deportes, el cine y la televisión; las principales cuatro categorías que observamos en el menú de este sitio.

Además, los colores son llamativos, y las novedades están actualizadas para un fácil acceso.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplos de páginas web para médicos y hospitales

Las páginas web de este tipo tienen el objetivo de informar al potencial paciente acerca de los servicios que el médico u hospital ofrecen. Además, de buscar facilitar el contacto directo para agendar una revisión cuanto antes.

Ejemplo 33: Doctoralia – Un directorio online con diferentes especialistas

Doctoralia - sitio web para médicos

Doctoralia es la plataforma líder mundial que conecta profesionales de la salud con pacientes en busca de un especialista. Cuenta con más de 15 años en el mercado.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo más interesante de este sitio web, es que no está enfocado en un solo doctor o especialidad, sino que es un directorio completo de todo tipo de especialistas de la salud en diferentes ciudades.

Sin mencionar que visualmente conecta muy bien con su público objetivo, y además posee incluso la posibilidad de agendar citas dentro de la misma página.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 34: Cosmética dental – Página web para odontólogos

ejemplo de sitio web para odontólogos

Cosmética Dental es una clínica odontológica ubicada en la ciudad de Cancún con un amplio catálogo de servicios especializados.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El principal acierto de esta página son sus fotografías, ya que denotan familiaridad y confianza, dos atributos muy importantes en el área de la medicina.

De igual manera, los servicios son presentados de manera visual, lo que lo hace muy atractivo para los visitantes que estén considerando acudir a un odontólogo

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 35: Hospital Galenia – Página web para hospital

página web para hospital

Galenia es un hospital privado de especialidad enfocado en el segmento medio-alto. Cuentan con profesionales capacitados y equipamiento de primer nivel.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

De este sitio destaca la calidad de la imagen, y el detalle con el que exponen cada uno de los servicios qué este hospital ofrece. Cada uno de los servicios despliega la posibilidad de contactar a la clínica para agendar y acudir lo antes posible.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplo 36: SaludDigna – Sitio web para laboratorio

ejemplo de página web para laboratorio

SaludDigna es un laboratorio clínico qué ha democratizado los estudios especializados, dejándolos al alcance de cualquiera sin importar el nivel socioeconómico.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La facilidad de agendar y consultar los servicios, es lo más destacado de esta página web. Además, otro punto a favor es la burbuja de WhatsApp en la parte inferior derecha, lo que permite a los visitantes estar en contacto directo con el personal de atención al cliente.

Échale un vistazo a este sitio web>>

Ejemplos de Redes Sociales

Las redes sociales son sitios web donde los usuarios se conectan y comparten algún tipo de contenido y/o información. Además, pueden interactuar y comunicarse entre ellos.

Ejemplo 37: Instagram – Una red social visual

engagement en instagram

Instagram es una red social de Meta, cuyo principal enfoque es lo visual, incluyendo videos, imágenes y fotografías.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta red social es atractiva y posee diversas funcionalidades de interacción y contenido. Como lo son las stories, post, grupos, y más.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 38: Facebook – La red social más utilizada

cómo funciona Facebook

Esta es actualmente la red social más popular y utilizada por todo tipo de segmentos y perfiles.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El feed de Facebook es atractivo, y siempre está en constante actualización, lo que resulta indispensable para mantener a la audiencia enganchada.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 39: LinkedIn – Una red social enfocada en los profesionales

LinkedIn para freelancers

LinkedIn es una red social que tiene un enfoque empresarial y profesional, siendo una gran ventana para conectar con diferentes negocios y empleos.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

El contenido es fácil de digerir, además, las reacciones hacen más interesante la interacción. Sin embargo, lo más destacado es su ventana de bolsa de trabajo y empleos de acuerdo a la experiencia y conocimiento de cada usuario.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 40: TikTok – La red social de mayor retención

contenido educativo en tiktok

TikTok es una red social que ha revolucionado a todas las demás redes sociales, siendo la pionera del contenido corto y enganchando a cualquiera que decida navegar unos minutos por su página principal.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Su experiencia de navegación y recomendaciones específicas de acuerdo a los intereses de cada usuario, es lo que hace a esta red social una de las favoritas.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de foros online

Los foros online son sitios enfocados en compartir y consumir información. Su más grande valor recae en los usuarios que diariamente deciden unirse a la conversación.

Ejemplo 41: Skool – Comunidades online para cualquier sector

ejemplo de comunidad online

Skool es una plataforma online que facilita la creación de comunidades virtuales para cualquier sector.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Su interfaz amigable, su organización de categorías y gamificación, es lo que convierte a Skool en una página atractiva.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 42: Reddit – Una comunidad online para todo público

reddit foro online

Reddit es un foro de noticias donde los usuarios pueden compartir textos, imágenes, videos o enlaces. 

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La principal ventaja de este sitio, es que permite a los usuarios votar a favor o en contra del contenido que se comparte diariamente, lo que genera un mayor compromiso y la sensación de pertenencia.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 43: 4chan – Un foro online sin prejuicios

ejemplo de sitio web de foro online

4chan es un foro anónimo en donde los usuarios suelen compartir información abierta, libre de prejuicios y tabús. 

¿Qué podemos aprender de esta página web?

De esta página podemos enfatizar las categorías ampliamente definidas, para que cada visitante pueda ser parte de las temáticas que más le interesen.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 44: Kialo edu – Foro online educativo

ejemplo de foro online educativo

Kialo es un foro online que promueve el pensamiento crítico y los debates informados.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

No hay duda de que en este sitio lo más relevante es la posibilidad crear y unirse a debates fácilmente. Además de tener una navegación cómoda e intuitiva.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web institucionales

Las páginas web institucionales son las generadas por organismos oficiales, generalmente relacionados con el gobierno de alguna región.

Tienen el objetivo que ayudar a los ciudadanos y brindarles facilidad de consulta, así como de acceso a cierto tipo de información.

Ejemplo 45: SEP – Página web para institución educativa

ejemplo de sitio web institucional

La SEP es la institución oficial más importarte de educación en México. Su propósito es crear condiciones que aseguraren el acceso a una educación de calidad para toda la población.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo más destacado de este sitio es el fácil acceso a la información. Se puede consultar información relacionada con eventos, transparencia, trámites, cultura, e incluso presentan un medio de contacto al alcance de todo visitante.

 Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 46: IMSS – Página web para institución de salud

ejemplo de sitio web para institución de salud

El IMSS es un organismo mexicano dedicado a brindar servicios de salud y de seguridad social para los ciudadanos. 

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Las páginas de instituciones de salud son de las más visitadas y solicitadas a diario, y no solo por los habitantes, sino también por empresas y profesionales que requieren llevar trámites específicos. 

Con esto en mente, el IMSS ha sabido crear una correcta estructura de su sitio, para dirigir al público que lo necesite, hacia donde mayor sentido haga. 

 Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 47: SAT – Página web para institución fiscal

ejemplo de portal de institución financiera

Es SAT es la máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México, su portal sirve principalmente para hacer trámites, consultas y declaraciones.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Más qué la parte visual, una página de este tipo necesita ser funcional. Algo que ha logrado hacer muy bien este sitio. Ya que es posible acceder a todo tipo de consultas, trámites y declaraciones en solo unos pocos clics. 

 Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 48: SRE – Página web para institución de relaciones exteriores.

sitio web de institución pública

La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución mexicana encargada de gestionar la política exterior, así mismo, en este sitio se pueden realizar trámites relacionados con los consulados y las embajadas (pasaportes, permisos, etc).

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta página funciona en parte como un sitio donde es posible consultar las novedades relacionadas con la política exterior, como nuevos tratados, leyes, etc. Por eso mismo en su inicio encontramos una sección de noticias.

De igual forma, en su menú se puede ingresar a un solo clic a diversos trámites y registros.

 Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de revistas digitales 

Las revisas digitales son una adaptación de las icónicas revistas físicas, al mundo online. Hay de todo tipos, temáticas y para cualquier público.

Ejemplo 49: Indie Rocks – Sitio web de revista musical

sitio web de revista musical

Indie Rocks es una revista y medio digital enfocada en la difusión artística, principalmente relacionada a la industria musical.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Su diseño es estéticamente atractivo, los colores minimalistas y llamativos. Además, es fácil acceder a las novedades y nuevas publicaciones del sitio.

 Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 50: Vogue – Sitio web de revista de moda y tendencias

sitio web de revista de moda y belleza

Con más de 100 años de existencia, Vogue es una de las revistas más importantes de moda, belleza y tendencias de la actualidad.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Esta página denota estilo y estética en todo momento, desde sus tipografías, hasta sus colores y acomodo del sitio. De igual forma, la navegación es fácil e intuitiva, lo cual vuelve sencillo acceder a las últimas actualizaciones.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 51: National Geographic – Página web de revista científica

página web de revista científica

National Geographic es una revista que fusiona ciencia, naturaleza y conocimiento. Cuenta con prestigio global y lectores alrededor de todo el mundo.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo más impactante de este sitio son sus nítidas fotografías que relatan aventura y una interesante historia. Además, sus amplias categorías dejan enganchado a más de un visitante, teniendo entre las más relevantes: animales, viajes, el espacio, ciencia y más.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplos de páginas web para consultoría

Este tipo de páginas web, son creadas por las empresas o profesionales independientes que ofrecen servicios de consultoría o asesoría a otros negocios con su conocimiento y experiencia. Generalmente, podrás encontrar todos los servicios al alcance y algunos elementos estratégicamente pensados para generar confianza.

Ejemplo 52: Moris Dieck – Página web para consultor de finanzas

página web para consultor de finanzas

Moris Dieck es un consultor y conferencista enfocado en finanzas empresariales y personales.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Su página cuenta con copy muy persuasivo, y es visualmente atractiva. Además, está muy al alcance todos los servicios y cursos a los qué es posible acceder por parte de este consultor.

De igual forma, incluye prueba social de diferentes casos de éxito, un elemento fundamental en sitios de este tipo.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 53: BC&B – Página web de consultoría legal

página web de consultoría legal

BC&B es una empresa de consultoría legal con abogados especializados para asesorar negocios.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Este sitio es sumamente profesional y elegante, lo cual se asocia adecuadamente al nicho de los abogados. Además, son claros al presentar las soluciones que ofrecen y todo su amplio catálogo de servicios.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 54: Reddin – Página web de consultoría de negocios

sitio web para consultoría de negocios

Reddin es una empresa consultora enfocada en el desarrollo gerencial y estratégico de los negocios.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

La estructura con la que este sitio fue creado, es fácil de entender. No hay información “basura” y son concretos al presentar a sus potenciales clientes cómo ellos pueden ayudarlos.

Échale un vistazo a este sitio web >>

Ejemplo 55: Aliatec – Consultoría comercial

sitio web de consultoría comercial

Aliatec es una consultora comercial, que se especializa en ayudar a los negocios a lograr su máximo potencial por medio de optimizar los procesos comerciales.

¿Qué podemos aprender de esta página web?

Lo que más se destaca de este sitio, es la amplia explicación que ofrecen acerca de su metodología de trabajo. Presentan los beneficios de trabajar con ellos y los servicios que ofrecen.

Además, al ingresar se despliega una burbuja de conversación donde redirige a una conversación directa con su equipo de atención al cliente.

Échale un vistazo a este sitio web >>

¿Cómo hacer una página web sin saber programar?

como hacer una página web sin saber programar

Hay muchas formas de hacer una página web sin saber programar. Puedes utilizar constructores de páginas web como Wix, Weebly, Squarespace o incluso WordPress.

Además, hay muchos tutoriales en YouTube y otros sitios que pueden enseñarte a hacer un sitio web sin saber programar.

A continuación te dejamos unos tips para construir tu propia página web sin saber programar:

Contrata un dominio y un hosting

Un dominio web es la dirección específica a la cual puedes acceder a una página web por medio de internet, por ejemplo: aprendamosmarketing.com

Por su parte, un hosting o alojamiento web, es el servicio que te permitirá almacenar toda la información de tu sitio online.

Sin estos dos elementos, es imposible que puedas crear una página web, ya que son la base sobre la que construirás tu sitio.

Nuestro proveedor favorito de servicio de alojamiento web es Hostinger, que además te regala el nombre de tu dominio por todo un año.

Utiliza un constructor de sitios web:

Existen muchos constructores de sitios web que puedes utilizar para crear tu propio sitio web sin necesidad de programar. Sólo tienes que elegir uno con el que te sientas cómodo y empezar a construir tu sitio.

banner wix

Utiliza un tema de WordPress:

Si quieres utilizar WordPress para crear tu sitio web, puedes hacerlo sin tener que aprender cómo codificar. Solo tienes que instalar un tema de WordPress y empezar a personalizarlo a tu gusto.

Utiliza tutoriales:

Hay muchos tutoriales en Internet que pueden enseñarte a construir un portal web sin necesidad de programar. Solamente tienes que buscarlos en Google o en YouTube y encontrarás muchos resultados.

¿Qué elementos contiene una página web exitosa?

Elementos de una página webe exitosa

Al crear o diseñar un sitio web, hay algunos elementos esenciales que debes tener en cuenta.

Debe ser fácil de navegar.

La barra de navegación debe ser clara y concisa, y debe ser sencillo para los usuarios encontrar la información que buscan.

Debe cumplir un objetivo.

Ya sea conseguir más suscriptores, hacer una venta o simplemente mostrar tu trabajo, una vez que lo tengas claro en tu mente, puedes empezar a trabajar en el diseño de una página web que te ayude a conseguir ese objetivo.

Debe ser creativa y funcional:

creatividad al crear una página web

Si quieres crear tu propio portal web, no tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. No hay peor error que limitar la creatividad.

¿Necesitas más inspiración? Recuerda que puedes revisar los 23 ejemplos de sitios web que te dejamos en este artículo.

Para terminar:

Espero que estos ejemplos de páginas web te hayan hecho darte cuenta que que las páginas no tienen que ser llamativas o complejas para ser creativas. De hecho, algunas de las páginas web más eficaces son sencillas y fáciles de crear.

Además, no necesitas conocimientos de programación para crear una página web, hay muchas formas diferentes de hacerlo.

Lo que más importa es cumplir el objetivo que buscas, y darle a los visitantes lo que realmente necesitan.

¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¡Déjanos un comentario abajo!

banner newsletter
Los 10 mejores CRM de WhatsApp

Los 10 mejores CRM para WhatsApp [Análisis completo 2023]

Los 10 mejores CRM de WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares en el mundo y una herramienta imprescindible para generar ventas en cualquier negocio. En la actualidad, cuenta con más de 2,000 millones de usuarios activos y esta cifra sigue creciendo todos los días.

Sin duda, integrar un CRM a WhatsApp puede marcar la diferencia entre los resultados actuales que tiene tu negocio, y los resultados de cierres de ventas que puede conseguir en el futuro. Ya que el nivel de personalización y cercanía que se ofrece hacia los clientes y potenciales clientes, ha sido una de los factores más importantes del éxito de esta app.

Pero, ¿cuáles son los mejores CRM multi-agente que se pueden integrar con WhatsApp? En esta comparativa hemos analizado, valorado y clasificado los 10 mejores CRM para WhatsApp del mercado.

Te proporcionaremos un análisis completo de cada CRM, incluyendo sus características, precios y aspectos destacados. ¡Esperamos que esta información te ayude a elegir el CRM de WhatsApp adecuado para tu negocio!

¿No tienes tiempo de leer todo el artículo? Mira nuestro top 3 de los mejores CRM de WhatsApp.

iVentas
9.7/10

El CRM para WhatsApp más completo.

La mejor opción para iniciar con un CRM eficiente e intuitivo.

Whaticket
9.3/10

El CRM con el chatbot más poderoso.

Recomendado para optimizar la comunicación con clientes y prospectos.

Clientify
9.1/10

El CRM de mejor gestión multicanal.

Gran opción para controlar los mensajes en una sola bandeja.

¿Es necesario utilizar un CRM en WhatsApp?

Comencemos respondiendo esta pregunta, ya que es probable que aún no te quede 100% claro si es o no necesario emplear un CRM en WhatsApp. Así que te daré una respuesta rápida. Si es necesario.

Si lo es, si lo que quieres es:

  • Dar la mejor experiencia de atención al cliente posible.

  • Segmentar a tu audiencia y almacenar sus datos de manera organizada.

  • Automatizar el envío de mensajes.

  • Gestionar cada proceso de interacción.

  • Medir y optimizar el nivel de satisfacción.

  • Poder usar WhatsApp o WhatsApp Web con todo tu equipo de agentes.

Es como si a tu aplicación regular de WhatsApp le dieras esteroides y poderes adicionales, eso es integrar un CRM con WhatsApp. Ya sabiendo esto, es momento de ir ahora si al análisis completo de las mejores 10 herramientas de CRM para WhatsApp que existen.

Los 10 mejores CRM para WhatsApp.

  1. iVentas
  2. Whaticket
  3. Clientify
  4. Kommo
  5. Sirena App
  6. Callbell
  7. Respond.io
  8. Leadsales
  9. Trengo
  10. WhatHub de HubSpot

1. iVentas

El CRM para WhatsApp más completo.

El CRM para WhatsApp más completo.

Mejor para: Iniciar con un CRM eficiente e intuitivo.

Precio: De $79 USD a $189 USD al mes.

Descuento anual: N/A.

Promoción: Prueba gratis de 5 días.

Calificación: 97/100 ⭐️

iVentas es un CRM que promete transformar el WhatsApp de tu negocio en una máquina de ventas.

Ofrece modernas características sencillas de utilizar, ideales para emprendedores no tan familiarizados con la tecnología o las herramientas CRM. Con iVentas podrás programar seguimientos automáticos, tener una bandeja multicanal y más.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece iVentas son:

  • Buzón de entrada grupal y omnicanal: Esto permite que cada miembro del equipo tenga acceso a un panel donde podrán etiquetar, agregar notas y reasignar conversaciones.

  • Encuestas de satisfacción: Los clientes podrán calificar el desempeño del equipo de atención y el producto o servicio que le has ofrecido. Además, obtendrás las calificaciones en tiempo real.
  • Mensajes masivos por WhatsApp: Con los seguimientos automáticos, tus clientes recibirán un WhatsApp en el momento preciso para tomar una decisión y así concretar más ventas

  • Acceso personal a cada miembro: Cada miembro de tu equipo de ventas y/o atención al cliente, podrá tener un link personalizado para recibir solicitudes directamente.

Precios:

iVentas cuenta con 4 diferentes planes de pago: el Básico, Plus, Pro y Super Pro.

Estos van desde los $79 USD mensuales, hasta los $189 USD mensuales respectivamente.

En conclusión:

iVentas es una gran opción de CRM para la gran mayoría de los negocios, ofrece funcionalidades modernas y cuenta con una interfaz intuitiva.

Además, como beneficio extra, sus planes son muy accesibles (incluso el Plan Básico ofrece lo necesario para el 90% de los negocios).

Probar iVentas >>

El CRM con el chatbot más poderoso.

El CRM con el chatbot más poderoso.

Mejor para: Configuración de chatbots.

Precio: De $49 USD al mes hasta un plan a medida.

Descuento anual: SI - ahorras 20%.

Promoción: Prueba gratis de 7 días.

Calificación: 93/100 ⭐️

Whaticket es un moderno CRM para WhatsApp idealmente creado para potenciar los resultados de las estrategias de marketing de los negocios y dar un gran servicio al cliente.

Ofrece chatbots, funcionalidades multiagente y un poderoso CRM para gestionar conversaciones omnicanal en una misma bandeja compartida.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Whaticket son:

  • Chatbots intuitivos: Podrás acelerar las ventas con respuestas intuitivas y flujos de conversación naturales adaptados para acompañar y guíar al cliente.
  • Medición de nivel de satisfacción: Gracias a los chatbots es posible medir el nivel de satisfacción de tus clientes estableciendo criterios para medir y optimizar el proceso.
  • Usabilidad multiagente: Con Whaticket podrás conectar simultáneamente multiples números, canales y agentes en una sola línea para atender desde cualquier dispositivo.
  • Envío de mensajes masivos: Es posible con este CRM programar campañas, notificaciones y comunicaciones masivas mediante WhatsApp.

Precios:

Whaticket cuenta con 3 distintos planes de pago: Plan Basic, Plan PRO y Personalizado.

El rango de precios va desde $49 USD al mes con 3 usuarios, hasta la posibilidad de un plan personalizado por con un precio base similar al plan básico.

En conclusión:

Whaticket es un potente CRM de WhatsApp para empresas que necesitan atender y automatizar los servicios de atención al cliente. También es recomendable para empresas que buscan potenciar sus estrategias de marketing con el uso de chatbots.

Recomendado para startups, negocios digitales o empresas con estrategias avanzadas de marketing.

Probar Whaticket >>

3. Clientify

El CRM de WhatsApp todo en uno.

El CRM de WhatsApp todo en uno.

Mejor para: Gestión de mensajes multicanal.

Precio: De €39 euros a €99 euros al mes.

Descuento anual: Si - Hasta 44% OFF.

Promoción: Prueba gratis de 14 días.

Calificación: 91/100 ⭐️

Clientify es un CRM enfocado en brindar una solución todo en uno a los negocios. Con su funcionalidad de Inbox Clientify, podrás conectar un potente CRM de WhatsApp con las herramientas de mensajería instantánea más importantes de la actualidad, como lo son Messenger e Instagram.

Además, ofrece una organización de interacciones ordenada y controlada.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Clientify son:

  • Envío de mensajes promocionales: Podrás segmentar a los contactos interesados en tus productos o servicios y enviarles mensajes promocionales.
  • Conversaciones de ventas: Clientify ofrece etiquetado y cualificación de leads para aumentar las ventas.
  • Plantillas de mensajes predeterminados: Es posible configurar mensajes predeterminados, ya sean de texto, imágenes, enlaces o archivos PDF.
  • Notificaciones transaccionales:

    Con Clientify podrás enviar mensajes de recordatorio, como de carrito abandonado, actualización de pagos y más.

Precios:

Clientify ofrece 4 diferentes planes de precios: Solo, Start, Growth y Enterprise (todos incluyen el inbox de WhatsApp).

El rango de precios de estos planes, va desde €39 euros al mes hasta €99 euros en su plan más avanzado.

En conclusión:

Este CRM de WhatsApp es una gran opción si lo que deseas es tener un gestor de mensajes todo en uno y no preocuparte por gestionar diversas bandejas al mismo tiempo.

Ofrece una prueba gratuita de 14 días con la cual podrás iniciar, y tomar la decisión acerca de si es (o no) lo que tu negocio necesita.

Probar Clientify >>

4. Kommo

CRM de WhatsApp para empresas en crecimiento.

CRM de WhatsApp para empresas en crecimiento.

Mejor para: Empresas en crecimiento.

Precio: De $15 USD a $45 USD al mes.

Descuento anual: N/A.

Promoción: Prueba gratis de 14 días.

Calificación: 88/100 ⭐️

Anteriormente llamado amoCRM, Kommo es uno de los CRM más populares para WhatsApp, gracias a su facilidad de uso y a sus grandes funciones.

Es una gran herramienta para las pequeñas empresas que están empezando, ya que es fácil de usar y no requiere ninguna experiencia previa con los CRM.

Este CRM ofrece secuencias de seguimiento y de cultivo de prospectos, envío de correos electrónicos y mensajes de texto. Además, mantiene a cada prospecto en movimiento, guiándolos sin esfuerzo a través de su flujo de ventas.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Kommo son:

    • Gestión de embudos fácil de usar: El embudo de ventas ofrece una vista panorámica de todo el proceso de ventas en acción. Manteniendo a todo el equipo organizado y enfocado.

    • Aplicación móvil: Cuenta con una aplicación móvil con todas las funciones, para mantener al equipo equipado incluso cuando no están en sus escritorios.

    • Automatización de ventas: El Pipeline Digital de Kommo automatiza las secuencias de seguimiento y de cultivo de prospectos para envío de comunicaciones.

    • Chatbots de atención al cliente: Los chatbots de Kommo potenciados con inteligencia artificial, mantienen a los prospectos siempre con una atención inmediata.

Precios:

El CRM Kommo cuenta con 3 distintos planes de pago: Básico, Avanzado y Empresarial.

Su rango de precios va desde $15 USD al mes por usuario, hasta $45 USD por usuario en su plan empresarial.

En conclusión:

Kommo es un gran CRM para WhatsApp si buscas algo que sea fácil de usar y que no requiera ninguna experiencia previa con los CRM. Ofrece funciones como secuencias de seguimiento y nutrición de clientes potenciales, envío de correos electrónicos y mensajes de texto, y mantiene a los clientes potenciales siempre interactuando a través de tu canal de ventas.

Gracias a su usabilidad y precio es muy recomendado para empresas en crecimiento.

Probar Kommo >>

5. Sirena App

Mejor CRM de WhatsApp para atención rápida.

Mejor CRM de WhatsApp para atención rápida.

Mejor para: Velocidad en atención al cliente.

Precio: De $99 USD al mes hasta un plan a medida.

Descuento anual: N/A.

Promoción: Prueba gratis de 7 días.

Calificación: 85/100 ⭐️

Sirena es un CRM para WhatsApp que ofrece la posibilidad de enviar mensajes automatizados y cuenta con un asistente de IA (inteligencia artificial) que permite automatizar muchas de las tareas de atención al cliente más importantes.

Con Sirena, podrás aumentar tus ventas por WhatsApp hasta un 400%, gracias a su función de automatización de mensajes avanzada.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Sirena App son:

  • Control de comunicación todo en uno: Es un CRM que se puede utilizar en WhatsApp, Messenger, Telegram e Instagram Direct.

  • Chatbots con inteligencia artificial: Incluye bots de calificación y distribución para filtrar y direccionar mensajes entre asesores con los algoritmos de asignación automática.

  • Aumento de la eficiencia y rapidez de atención: Este CRM es ideal para mejorar la eficiencia de los equipos de venta.

  • Recordatorios para atender al cliente: Ofrece recordatorios automatizados que evitarán que la atención se pierda entre el mar de mensajes y solicitudes.

Precios:

Sirena App ofrece 3 distintos planes de pago: Basic, Pro y Enterprise.

El rango de precios va desde $99 USD al mes, hasta la posibilidad de un plan 100% personalizado a cada empresa con precios de acorde a las necesidades.

En conclusión:

Sirena App es una increíble opción para equipos grandes de ventas que buscan dar atención rápida y una gran experiencia a sus clientes. Ideal para negocios de seguros, turismo, salud y educación.

Sin embargo, sus altos precios hacen que no sea una opción alcanzable para los negocios pequeños que se encuentran en crecimiento.

Probar Sirena App >>

6. Callbell

El CRM ideal para grandes equipos de venta.

El CRM ideal para grandes equipos de venta.

Mejor para: Optimización de equipos de venta.

Precio: De €14 a €18 EUR al mes.

Descuento anual: N/A.

Promoción: Prueba gratis de 7 días.

Calificación: 83/100 ⭐️

Callbell es una herramienta para la atención al cliente y las ventas a través de WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram Direct, SMS, webchat y llamadas de teléfono fijo.

Es un excelente CRM para WhatsApp porque optimiza la forma en que tu equipo se comunica con los clientes y clientes potenciales, y tiene una interfaz muy intuitiva que facilita su uso.

Con Callbell, tendrás la posibilidad de responder en tiempo real a las diferentes solicitudes, independientemente de su procedencia, y brindar soporte instantáneo a tus clientes directamente en sus aplicaciones de mensajería favoritas.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Callbell son:

    • Centralización y automatización de mensajes: Además de ser un CRM para WhatsApp Business, ofrece integraciones con Facebook Messenger, Instagram Direct y Telegram.

    • Análisis de estadísticas: Ofrece estadísticas precisas para analizar el desempeño de tu equipo, estudiar la mejor estrategia de comunicación y mantener el control con tus clientes.

    • Plataforma multiagente y multicanal: Podrás conectar tus canales de mensajería instantánea a manera de colaborar con tu equipo gracias al módulo de chat multiagente.

    • Soporte al cliente rápido y resolutivo: Callbell ofrece resolución de problemas en poco tiempo de manera precisa.

Precios:

Callbell ofrece 2 distintos planes de pago: Chat Multiagente y Chat Multiagente Plus.

El rango de precios varía desde €14 euros al mes por agente, hasta €18 euros al mes por agente en su versión Plus.

En conclusión:

Callbell es la mejor opción para las empresas que buscan una solución de CRM para WhatsApp completa y con amplias funciones de personalización.

Ideal para empresas de bienes raíces, empresas de seguros, equipos grandes de venta y negocios con necesidades avanzadas.

Probar Callbell >>

7. Respond.io

El CRM con el mejor seguimiento.

El CRM con el mejor seguimiento.

Mejor para: Seguimiento del ciclo de compra.

Precio: De $79 USD al mes a planes personalizados.

Descuento anual: Si - Hasta 20% OFF.

Promoción: Prueba gratis de 14 días.

Calificación: 79/100 ⭐️

Respond.io es una plataforma de CRM que unifica la mensajería con los usuarios en diferentes canales, para cumplir diferentes objetivos.

Es útil para seguir y optimizar el ciclo de vida de tus clientes en un solo CRM, para ofrecer atención personalizada e informada

respond.io CRM de WhatsApp

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Respond.io son:

  • Asistencia conversacional: Con sus funciones de automatización, es posible identificar los problemas de los clientes y dirigirlos de acuerdo a sus necesidades.
  • Notificación push transaccionales: Este CRM se integra con Zapier, Magento y Shopify para enviar notificaciones referentes a la compra de productos.
  • Mensajes de promoción: Con respond.io, es posible dirigir campañas de mensajes de acuerdo a intereses y comportamientos.

Precios:

Respond.io ofrece 3 diferentes planes de precios: Team, Business y Enterprise.

El rango de precios va desde $79 USD al mes, hasta planes completamente a la medida.

En conclusión:

Respond.io es recomendado para los negocios que ponen especial atención en el ciclo de compra de sus clientes y buscan optimizar la experiencia para mejorar sus resultados.

Probar Respond.io de HubSpot >>

El CRM ideal para equipos de venta reducidos.

El CRM ideal para equipos de venta reducidos.

Mejor para: Equipos pequeños de atención y ventas.

Precio: De $7 USD hasta $83.99 USD al mes.

Descuento anual: NA.

Promoción: NA.

Calificación: 77/100 ⭐️

Leadsales es un poderoso CRM para WhatsApp enfocado en la integración multicanal con Facebook e Instagram para centralizar la atención en un solo medio, lo que permite dar una atención más precisa y puntual a los clientes.

Este CRM para WhatsApp ofrece una usabilidad altamente intuitiva y una interfaz amigable, sin complejas instalaciones, ni la dificultad técnica que requiere dominar el uso de la mayoría de CRMs de su tipo.

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Leadsales son:

  • Multiagente de ventas vía WhatsApp: Podrás asignar un estatus a cada uno de los leads, así como identificar y desarrollar las estrategias correctas para mejorar los procesos de venta.
  • Respuestas y asignaciones automáticas: Este CRM ofrece funciones de asignación automática de leads para eficientar el proceso de atención al cliente.
  • Embudos de venta avanzados: Con leadsales los leads se organizan de acuerdo al nivel en el que se encuentran en el embudo de ventas.

Precios:

Leadsales cuenta con 2 diferentes planes de pago: El plan de oferta y el plan PRO.

El rango de precios va desde $7 USD al mes, hasta el plan PRO de $83.99 USD al mes más $10 USD por cada usuario extra.

En conclusión:

Leadsales es un completo CRM de WhatsApp para empresas que desean centralizar su atención y ventas en un solo lugar, de manera eficiente e intuitiva.  Su soporte al cliente es inmejorable y la curva de aprendizaje para dominar este CRM es muy baja.

Recomendado para negocios enfocados en ventas, consultoría o negocios digitales.

Probar Leadsales >>

9. Trengo

Ideal para mejorar la relación con tus clientes.

Ideal para mejorar la relación con tus clientes.

Mejor para: Cuidar la relación con el cliente.

Precio: De $18 a $43 USD mensuales.

Descuento anual: Si - Hasta 20% OFF.

Promoción: Prueba gratis de 14 días.

Calificación: 76/100 ⭐️

Trengo es un CRM de WhatsApp cuya principal propuesta es ayudar a los negocios a crear relaciones más sólidas con sus clientes, sin importar el canal.

Ofrece control del timing de contacto, e impulsa la colaboración entre equipos numerosos.

Trengo CRM para WhatsApp

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece Trengo son:

  • Supervición de la satisfacción del cliente: Podrás medir de manera actualizada el nivel de satisfacción de tus clientes para tomar medidas en función de sus necesidades.
  • Automatización de tareas: Podrás agilizar el rendimiento del equipo con flujos de trabajo automatizados y bots de respuesta inmediata.
  • Integración con e-commerce: Para las tiendas en línea, Trengo ofrece a los clientes la posibilidad de revisar directamente la información de pedidos, estados de entrega y mucho más,

Precios:

Trengo ofrece 3 diferentes planes: Crece, Escala y Empresa.

Los precios varían de entre $18 USD al mes, hasta $43 USD mensuales en su plan más avanzado.

En conclusión:

Gracias a sus precios accesibles, Trengo es una excelente opción para los pequeños y medianos negocios que priorizan construir relaciones sólidas y duraderas con sus clientes.

Probar Trengo>>

10. WhatHub de HubSpot

CRM ideal para estrategias marketing.

CRM ideal para estrategias marketing.

Mejor para: Estrategias robustas de marketing.

Precio: De $10 a $40 USD al mes.

Descuento anual: SI - ahorras 17%.

Promoción: Prueba gratis de 30 días.

Calificación: 75/100 ⭐️

WhatHub es el CRM de WhatsApp ofrecido por la prestigiosa herramienta HubSpot. Este trae todo el poder de HubSpot CRM a la interfaz web de WhatsApp, lo que permite al usuario ver información sobre sus contactos y realizar tareas sin tener que salir de la interfaz de usuario de WhatsApp.

WhatHub CRM WhatsApp

Características destacadas:

Algunas de las principales características que ofrece WhatHub son:

  • Máximo control de la información: Los agentes podrán tener toda la información relevante sobre el contacto siempre a la mano. Sin necesidad de perder el tiempo haciendo las mismas preguntas repetidamente. 
  • Plantillas de envío de mensajes: Permite la creación de plantillas donde podrás organizar las respuestas más comunes.
  • Flujos automatizados: Podrás crear flujos automatizados basados en el contenido de los mensajes de WhatsApp.

Precios:

WhatHub ofrece 4 diferentes planes de precios: Starter, Basic y Professional.

El rango de precios de estos planes, va desde $10 USD al mes hasta $40 USD mensuales en su plan más avanzado.

En conclusión:

WhatHub es ideal para los negocios que tienen la capacidad de implementar estrategias robustas de Marketing a través de la herramienta HubSpot.

No es recomendado como primer CRM, o para iniciantes con la tecnología.

Probar WhatHub de HubSpot >>

¿Qué es un CRM multiagente para WhatsApp?

CRM multiagente para WhatsApp

Un CRM multiagente para WhatsApp es un CRM que te permite hablar con más de una persona al mismo tiempo por whatsapp.

Esto puede ser útil si tienes un equipo de agentes de atención al cliente que necesita poder responder rápidamente a las consultas y dar atención desde cualquier dispositivo y lugar.

¿Para qué sirve un CRM de WhatsApp?

CRM de WhatsApp

Un WhatsApp CRM es un CRM que ayuda a gestionar las relaciones con los clientes a través de la popular aplicación de mensajería, WhatsApp. Puedes utilizar este tipo de herramientas para hacer un seguimiento de los datos, crear informes y automatizar procesos de manera ordenada.

Las principales funciones de un CRM de WhatsApp son:

  • Gestionar las relaciones con los clientes.

  • Seguimiento de datos.

  • Crear informes.

  • Automatizar procesos.

  • Mejorar la relación vía WhatsApp.

¿Cuál es el mejor CRM de whatsApp?

El mejor CRM de WhatsApp

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que depende de las necesidades de tu empresa. Pero sin duda los 10 mejores CRM para WhatsApp son: iVentas, Whaticket, Clientify, Kommo, Sirena App, Callbell, Respond.io, Leadsales, Trengo y WhatHub.

¿Cuál es el mejor CRM de WhatsApp gratis?

El mejor CRM para WhatsApp que ofrece una prueba gratis de más tiempo es Kommo. Su prueba gratuita con funcionalidades avanzadas tiene la duración de 14 días.

Tiempo más que suficiente para probar la herramienta y tomar una mejor decisión.

¿Cómo elegir un CRM de WhatsApp?

Cómo elegir un CRM

Para elegir el mejor CRM para WhatsApp para tu empresa, debes tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

Las necesidades de tu empresa.

Cuando se trata de encontrar el mejor CRM para WhatsApp, es importante tener en cuenta el historial de necesidades que ha tenido tu empresa.

¿Cuáles son las características específicas que buscas?, ¿necesitas una herramienta que te ayude con los servicios y la asistencia al cliente?, ¿o estás más interesado en utilizar un CRM para impulsar tus esfuerzos de marketing?

El tamaño de tu equipo.

Cuando se trata del tamaño de tu equipo, querrás asegurarte de que el CRM que elijas pueda dar cabida a todos los que necesitan acceso, ya que si no lo haces podrías tener algún problema en el futuro.

Muchos CRM ofrecen una variedad de planes, así que asegúrate de encontrar uno que sea adecuado para tu empresa. Y por supuesto, no olvides revisar el precio por agente dentro del sitio web en el menú de plan de pagos.

El presupuesto del que dispones.

Asegúrate de encontrar un CRM que se ajuste a tu presupuesto. Esto variará en función de las funciones ofrecidas y del número de agentes que necesites.

Has cuentas y verifica el número de agentes con el que tu equipo de atención al cliente cuenta, no querrás llevarte alguna sorpresa por no considerar este dato.

Las características que ofrece cada CRM WhatsApp para gestión de clientes.

Cuando hayas considerado las necesidades de tu empresa, el tamaño de tu equipo y el presupuesto disponible, es el momento de examinar más detenidamente las funciones que ofrece cada CRM.

Cada CRM tiene su propio conjunto de funciones, por lo que es importante encontrar uno que tenga la combinación adecuada para tu empresa.

Para concluir:

Espero que este análisis de los mejor CRM para WhatsApp en este blog te haya sido de ayuda para elegir las mejores opciones. Si aún no tomas una decisión lee a detalle las características y detalles de cada CRM, y si es necesario te recomendamos aprovechar las pruebas gratuitas en cada una de estas herramientas para tomar la mejor elección.

Lo más importante es que te tomes el tiempo necesario para evaluar cada uno de ellos y encontrar el CRM que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. (también puedes buscar opiniones en foros o redes sociales).

No dudes en compartir este post si te ha resultado útil, y dejar un comentario con tu opinión, experiencia, o recomendación.

¡Hasta la próxima!

threads

Threads: ¿Qué es y cómo funciona la nueva red social de Meta?

¿Meta lanzó su propio Twitter? ¿Esta nueva red social está diseñada pensando en las empresas? Aquí te traemos la respuesta; Meta, la empresa matriz de Instagram, lanzó recientemente una nueva plataforma de redes sociales llamada Threads y a solo a días de su lanzamiento la plataforma ya alberga a más de 10 millones de usuarios

Threads está diseñada para ser una forma más íntima y personal para que los usuarios se conecten con sus amigos, seguidores más cercanos y su público objetivo. Sin embargo, Threads también tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para las empresas.

En esta entrada de blog, exploraremos cómo funciona Threads y cómo las empresas pueden usarlo para llegar a su público objetivo. También discutiremos los beneficios potenciales que las empresas pueden obtener al usar Threads como parte de su estrategia de marketing.

¿Qué es Threads?

Threads es una aplicación de mensajería privada que permite a los usuarios compartir actualizaciones de texto, fotos, videos y videos en vivo solo con las personas que quieren verlos. Threads también se centra más en la comunicación en tiempo real.

Puede usar Threads para enviar mensajes, iniciar videos en vivo y compartir fotos y videos a medida que ocurren.

Ventajas de Threads en comparación de otras redes sociales

redes sociales

Threads es diferente de otras plataformas de redes sociales en algunas formas clave.

Diseñada específicamente para exponer tus ideas a un circulo cercano

Esto significa que los usuarios de Threads solo podrán ver las publicaciones de hilos de las personas que hayas aprobado para que te sigan, y solo esas personas verán tus publicaciones.
Esto hace que Threads sea una excelente manera de compartir actualizaciones e historias personales con personas de confianza.

Se centra en la comunicación en tiempo real

Puedes usar Threads para enviar mensajes, iniciar videos en vivo y compartir fotos y videos a medida que ocurren. Esto hace que Threads sea una excelente manera de mantenerse conectado con tu audiencia sin importar dónde te encuentres.

Personalización

Threads utiliza inteligencia artificial para entregar contenido personalizado a los usuarios. Esto significa que verás publicaciones e historias de las personas y marcas que más te importan.

Comienza a usar Threads: Guía paso a paso

Para usar Threads, deberá tener una cuenta de Instagram. Una vez que tengas la cuenta de Instagram, podrás descargar la aplicación Threads desde App Store o Google Play.

App store Threads

Una vez que abras la aplicación Threads, se te pedirá que definas tu perfil, puedes importarlo directamente desde Instagram o elegir construir un perfil completamente nuevo

Ya definido tu perfil ahora elegirás el nivel de privacidad con el que contará tu perfil, si será publico o privado, esto va a afectar tu experiencia de una forma u otra.

Al haber elegido tus ajustes en privacidad ahora deberás aprobar a las personas para que te sigan. Puedes aprobar personas de tus contactos de Instagram o puedes buscar personas por su nombre de usuario.

Una vez que hayas aprobado a las personas para que te sigan, Threads te explicará de manera sencilla cómo usar la aplicación, el uso de tus datos y el fediverse.

Y listo, ya puedes comenzar a compartir actualizaciones de texto, fotos, videos y videos en vivo con ellos. También puedes iniciar conversaciones con personas individuales o grupos de personas.

Como podrás observar Threads ofrece una experiencia parecida a lo que es la plataforma de Twitter, al inspirarse de su famosa función de “hilo” o “thread” de conversación.

Si quieres saber más no te puedes perder nuestro video:

Principales diferencias entre Threads y Twitter

Threads y Twitter son plataformas de redes sociales que permiten a los usuarios conectarse con amigos y seguidores, compartir contenido y participar en conversaciones. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre las dos plataformas.

Estas son algunas de las principales diferencias entre Threads y Twitter:

  • Audiencia: Threads está diseñado para conexiones cercanas, mientras que Twitter está más orientado hacia una mayor audiencia. Esto significa que sus publicaciones en Threads solo las verán las personas que elijan seguir, mientras que las publicaciones en Twitter las podrá ver cualquiera que lo siga o busque su nombre de usuario. (todo esto depende la configuración de privacidad que tengas en ambas cuentas)
  • Conjunto de funciones: Threads tiene un conjunto de funciones más limitado que Twitter. Por ejemplo, Threads no tiene hashtags, encuestas o tweets incrustados.
  • Interfaz de usuario: Threads tiene una interfaz de usuario más simplificada que Twitter. Esto hace que sea más fácil de usar para las personas que no están familiarizadas con las plataformas de redes sociales.
  • Tecnología: Threads se basa en la infraestructura de Instagram, mientras que Twitter es su propia plataforma independiente. Esto significa que Threads puede aprovechar las funciones y capacidades de Instagram, mientras que Twitter tiene que desarrollar las suyas propias.

En última instancia, la mejor plataforma para ti dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Si estás buscando una manera simple de mantenerse conectado con sus amigos y familiares cercanos, entonces Threads es una buena opción. Si está buscando una plataforma con más funciones y capacidades, entonces Twitter es la opción para ti.

¿Por qué como emprendedor o especialista en marketing deberías usar Threads?

Ventaja de las redes sociales

Hay muchas razones por las que los emprendedores y los vendedores deberían usar la plataforma. Estos son algunos de los beneficios:

Mantente conectado con tu audiencia

Es una muy buena opción para mantenerte conectado con tu audiencia y construir relaciones. Puedes compartir pensamientos e ideas y responder preguntas de tus seguidores.

Compartir actualizaciones en tiempo real

Puedes usarla para compartir actualizaciones en tiempo real con su audiencia, como lo que está haciendo, dónde está o lo que está pensando. Esto lo ayuda a mantenerse en la mente de su audiencia y a construir relaciones.

Construir relaciones

es una excelente manera de construir relaciones con su audiencia. Puedes interactuar con tus seguidores en tiempo real, responder sus preguntas y conocerlos mejor. Esto te ayuda a generar confianza y lealtad con tu audiencia.

Haz crecer tu negocio

Puedes apoyarte a hacer crecer tu negocio al conectarte con tu audiencia, construir relaciones y compartir contenido. Puedes usar Threads para promocionar tus productos o servicios, realizar concursos y obsequios, y obtener comentarios de tu audiencia.

Consejos y estrategias para empresas que utilizan Threads

Aquí hay algunos consejos y estrategias para las empresas que planean usar la nueva app como parte de tu estrategia de marketing:

  • Comparte contenido detrás de escena: esta es una excelente manera de darle a su audiencia un vistazo a su vida y negocio. También te ayuda a generar confianza y credibilidad con tu audiencia.
  • Comparte tus pensamientos e ideas: esta es una excelente manera de conectarse con su audiencia a nivel personal. También le ayuda a posicionarse como un experto en su campo.
  • Responde las preguntas de tus seguidores: esto demuestra que está comprometido con su audiencia y que se preocupa por sus comentarios.
  • Interactúa con tus seguidores en tiempo real: esto te ayuda a construir relaciones con tu audiencia y crear un sentido de comunidad.
  • Obtén comentarios de su audiencia: esta es una excelente manera de saber qué quiere y necesita su audiencia. También le ayuda a mejorar sus productos o servicios.
opiniones de clientes

Conclusión

Threads es una nueva plataforma de redes sociales que está diseñada para conexiones cercanas y es una excelente manera de mantenerse conectado con amigos en tiempo real, sin tener que preocuparse de que las personas equivocadas vean sus publicaciones.

Es también una herramienta valiosa para las empresas. Las empresas pueden usarla para conectarse con su público objetivo en un nivel más personal, establecer relaciones con sus seguidores y promocionar sus productos o servicios. Threads es una plataforma nueva, pero tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para empresas de todos los tamaños.

Si estás buscando una plataforma de redes sociales que se centre en conexiones cercanas y comunicación en tiempo real, entonces Threads es la aplicación para ti. Y si eres dueño de un negocio, es una herramienta que deberías usar para conectar con tus clientes y hacer crecer tu negocio.

cómo integrar un crm a una estrategia de marketing

¿Cómo integrar un CRM con tu estrategia de Marketing para maximizar resultados?

¿Sabías que un CRM puede ser la solución que necesita tu empresa para maximizar sus estrategias de marketing? Esta herramienta, que cada vez adquiere más relevancia en el mundo de las ventas en línea, permite gestionar con efectividad las relaciones con tus clientes, administrar las transacciones y obtener insights relevantes para orientar objetivos.

Por eso, en este nuevo post te contaremos qué es un CRM, cuáles son sus principales funciones y, al finalizar, te brindaremos algunas pautas para integrar esta herramienta de una forma óptima con las campañas de tu marca.

¿Qué es un CRM y para qué sirve?

Qué es un crm , imagen de crm

Una plataforma CRM, (Customer Relationship Management por sus siglas en inglés) es una herramienta utilizada para gestionar y administrar las interacciones con tus clientes. En pocas palabras, consiste en una base de datos en la que puedes almacenar la información más relevante de tus consumidores y leads.

Gracias a esta plataforma, es posible realizar un seguimiento constante a la actividad de tu marca y definir nuevos objetivos de acuerdo a los resultados.

📌 Artículo recomendado: Las 10 mejores herramientas CRM para tu negocio.

¿Cuáles son las características de un CRM?

Además de permitirte centralizar la información de tus ventas, un sistema CRM te ofrece una serie de funciones que no debes desaprovechar. 

Aquí, te contamos algunas de las más útiles:

Atención al cliente personalizada

Gracias a un Customer Relationship Management, es posible atender las quejas, reclamos o comentarios generales de tus clientes. De esta manera, podrás crear casos a través de tickets y distribuirlos con tu equipo para hacerles su respectivo seguimiento.

Registro de ventas y detección de oportunidades

Del mismo modo, un CRM te permite realizar un monitoreo constante a las transacciones de tu empresa, desde el primer contacto hasta el cierre de la venta. Con esto podrás visualizar la ejecución de todo el proceso comercial y analizar posibles obstáculos que estén perjudicando el embudo de ventas.

Automatización de procesos

Una de las grandes ventajas de un CRM es la posibilidad de automatizar acciones que mejoren las relaciones con tus clientes. Por ello, con esta herramienta puedes crear campañas de email marketing personalizadas, enviar recordatorios y mensajes personalizados.

Generación de informes

informes de marketing

No podemos hablar sobre lo que es un CRM sin mencionar esta función imprescindible. Un Customer Relationship Management te permite acceder a informes sobre tus campañas de marketing, el comportamiento de las ventas y la actividad de tus consumidores. 

Estos informes se convierten en insumos valiosos para la toma de decisiones estratégicas, ya que con los datos recopilados y analizados por el CRM, podrás identificar tendencias, evaluar el rendimiento de tus acciones y ajustar tus estrategias como mejor te favorezca.

📌 Artículo recomendado: ¿Qué tipos de CRM existen y cómo elegir el mejor? [Guía completa]

¿Cómo funciona un CRM?

gestión de la relación con los clientes

En primera instancia, un CRM recopila toda la información básica de tus clientes a través de distintas fuentes, como puede ser un formulario de contacto, en una página web o en una red social.

De esta manera, el sistema CRM distribuye la información y la categoriza en diferentes secciones para que puedas añadir detalles más específicos, ya sean hábitos de consumo, preferencias de compra u otros datos relevantes que contribuyan a tus monitoreos.

Por último, el CRM te da la opción de centralizar dicha información recolectada y usarla a favor para analizar cómo ha sido tu gestión con los clientes, lo que te dará chance a corregir errores e identificar oportunidades de mejora.

¿Cómo integrar un CRM en una estrategia de marketing?

Ten presente que un CRM efectivamente implementado puede mejorar significativamente la eficiencia, la personalización y los resultados de tus campañas. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones prácticas para integrar un CRM en tu estrategia de marketing.

Define tus objetivos

Antes de comenzar a usar un CRM, es fundamental tener claridad sobre los objetivos que deseas lograr. ¿Quieres mejorar la segmentación de tu base de clientes? ¿Necesitas aumentar la eficiencia en la gestión de leads? Es fundamental definir tus metas y, con base en ellas, elegir las funciones de un CRM más adecuadas.

Selecciona el CRM adecuado

Existen numerosas opciones de CRM en el mercado, por lo que es importante seleccionar el que se ajuste a las necesidades y características de tu negocio. Considera factores como la facilidad de uso, la capacidad de personalización, la integración con otras herramientas y la escalabilidad. 

No obstante, ten presente que el CRM de Leadsales revolucionará la forma en que generas y gestionas tus leads a través de diferentes redes sociales. Este CRM te ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades que te permitirán optimizar tus esfuerzos de venta. 

Con una conexión intuitiva a través de códigos QR, un embudo de ventas personalizable y un sistema eficiente de asignación y gestión de conversaciones, Leadsales está diseñado para simplificar tu vida y maximizar tus oportunidades de éxito en ventas.

Realiza integraciones del CRM a otras plataformas

Conecta tu CRM con tu sitio web, formularios de contacto, redes sociales y estrategias de e-commerce para aprovechar al máximo la recopilación de datos. Esta integración te brinda la oportunidad de capturar información relevante de tus clientes y enriquecer sus perfiles. 

Al tener acceso a datos actualizados y detallados, podrás realizar una segmentación más precisa de tu audiencia y personalizar tus estrategias de marketing de manera más efectiva.

Establece flujos de trabajo

Aprovecha las ventajas de un CRM para distribuir tareas de una forma ordenada y optimizar tiempo con tu equipo. Mediante la creación de flujos de trabajo, podrás automatizar tareas repetitivas como el seguimiento de leads, el envío de correos electrónicos de seguimiento y la programación de actividades. 

Al liberar a tus colegas de estas actividades rutinarias, podrán dedicar más tiempo y esfuerzo a tareas de mayor valor, como el desarrollo de estrategias, la interacción con clientes clave y la creación de un plan de contenido relevante.

Capacita a tu equipo

capacitación del equipo

La implementación exitosa de un CRM requiere que tu equipo esté capacitado en su uso y aprovechamiento. Por lo tanto, es importante dar planes de formación y soporte continuo para asegurarte que comprendan cómo utilizar un CRM de manera efectiva.

Para ello, en Aprendamos Marketing, ponemos a tu disposición el curso del Método PAD (Prepara, Apunta, Dispara), un programa diseñado para aprender a aumentar ventas en línea a través de técnicas efectivas.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Impulsarás tus ventas en redes sociales con una metodología simple, replicable y altamente efectiva.
  • Descubrirás cómo llegar a tu público objetivo con anuncios estratégicos y automatizar el seguimiento a través de WhatsApp Business.
  • Dominarás las técnicas de segmentación eficiente en Facebook e Instagram Ads y amplificarás el alcance de tu negocio.
  • Conocerás fórmulas y técnicas de escritura persuasiva para redactar mensajes convincentes y cautivar a tus clientes ideales, llevando tus ventas al siguiente nivel.

En conclusión, si estás buscando potenciar tus ventas en línea, tanto el CRM de Leadsales como el curso de Aprendamos Marketing son 2 insumos ideales para lograrlo.

Al combinar estas dos poderosas herramientas e implementarlas en tu marca, podrás impulsar tu presencia en canales digitales, atraer a tu público objetivo y convertir más leads en clientes satisfechos. 

📌 Artículo recomendado: Los 5 mejores CRM para WhatsApp.

Como crear contenido para redes sociales

¿Cómo crear contenido en redes sociales con IA? Guía práctica

Crear contenido para tus canales de redes sociales es una parte esencial del éxito de cualquier negocio o plan de marketing. Pero si eres como muchos emprendedores y profesionales del marketing, encontrar tiempo para producir contenidos atractivos e innovadores puede ser un reto.

qué es un funnel de contenidos

Afortunadamente, la inteligencia artificial (IA) nos brinda la oportunidad de crear fácilmente contenidos de alta calidad sin quitar horas a nuestra jornada laboral. Esta guía explorará cómo los empresarios y los profesionales del marketing pueden utilizar soluciones de IA en sus esfuerzos en las redes sociales para obtener el máximo impacto.

¿Por qué importa crear contenido efectivo para redes sociales de mi negocio?

La importancia de crear contenido efectivo en redes sociales radica en su capacidad para atraer, retener y fidelizar a una audiencia interesada en lo que tu marca tiene para ofrecer. Una estrategia de marketing de contenido sólida es fundamental para lograr estos objetivos y garantizar el éxito de tu marca en el entorno digital.

Diseñar contenido atractivo y pertinente al [producto o servicio] que ofreces es esencial para captar la atención de tu público objetivo y generar interés en tu propuesta de valor. Un contenido bien ejecutado puede educar, entretener e inspirar a tu audiencia, estableciendo una conexión emocional y generando confianza en tu marca.

contenido redes sociales

La planificación y el análisis de resultados son aspectos fundamentales para la creación de contenidos efectivos en redes sociales. Es importante establecer metas y objetivos claros desde el inicio, así como definir los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que te permitan medir el éxito de tu estrategia.

Monitorear y analizar el desempeño de tus publicaciones te proporcionará información valiosa para optimizar tus acciones, ajustar tu enfoque y garantizar una mayor efectividad en el futuro.

Sin duda alguna, la creación de contenido efectivo para redes sociales es crucial para el éxito de tu marca en el entorno digital.

Una estrategia de marketing de contenido sólida, que incluya la generación de contenido atractivo y relevante al [producto o servicio] que ofreces, así como la planificación y análisis de resultados, te permitirá captar la atención de tu público objetivo, aumentar el alcance y la interacción de los usuarios, y lograr tus metas de negocio.

10 elementos clave para crear contenido efectivo en redes sociales

1. Definir objetivos y estrategia en redes sociales

Una estrategia sólida y bien ejecutada te permitirá promocionar tus productos o servicios, aumentar la visibilidad de tu marca, construir relaciones con tu audiencia y, en última instancia, impulsar el crecimiento.

Definir objetivos SMART para tu estrategia de redes sociales.

Objetivos SMART para social media marketing

Los objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo) te ayudarán a establecer metas claras y medibles para tu estrategia de redes sociales. Aquí te explicamos cómo definirlos:

  1. Específicos: Define objetivos claros y precisos, como “incrementar la cantidad de seguidores en Instagram en un 15% en seis meses”.
  2. Medibles: Asegúrate de que tus objetivos sean cuantificables, por ejemplo, “generar 1000 visitas al sitio web desde Facebook al mes”.
  3. Alcanzables: Establece metas realistas y factibles, teniendo en cuenta tus recursos y limitaciones.
  4. Relevantes: Asegúrate de que tus objetivos estén alineados con los objetivos generales de tu negocio y sean importantes para tu audiencia.
  5. Con tiempo: Establece plazos claros para alcanzar tus objetivos, como “aumentar la tasa de conversión en un 10% en tres meses”.

2. Identificar y comprender a tu público objetivo.

Investiga y analiza a tu audiencia ideal, considerando sus intereses, necesidades y preferencias. Utiliza herramientas analíticas y estudios de mercado para obtener información valiosa sobre tu público.

Crea perfiles detallados de tus personas de comprador y utilízalos como guía al crear contenido.

clientes potenciales en una página web

Sigue estas estrategias y herramientas para identificar a tu público objetivo:

  • Investiga quiénes son tus seguidores, incluyendo datos demográficos, geográficos y psicográficos.
  • Descubre sus intereses, necesidades y preferencias para determinar qué tipo de contenido les resultaría valioso.
  • Analiza cómo interactúa tu audiencia en línea, en qué plataformas pasan más tiempo y cuándo están más activos.

3. Crear contenido relevante y atractivo

Desarrolla contenido informativo, entretenido e inspirador, adaptado a las características y expectativas de tu público objetivo.

Asegúrate de mantener un tono de voz y estilo consistentes en todas tus publicaciones y de utilizar formatos variados para mantener el interés de tu audiencia, puedes lograrlo así:

  • Asegúrate de que tu contenido ofrezca soluciones a los problemas de tus seguidores o responda a sus preguntas.
  • Crea contenido original y de calidad que aporte valor y sea fácil de consumir.
  • Utiliza un lenguaje claro y atractivo, evitando jergas técnicas o términos complicados.
pilares de contenido

Aquí te presentamos los pasos clave para lograr un contenido exitoso:

  • Mantente actualizado con las tendencias y novedades en tu industria o nicho de mercado.
  • Observa qué temas son populares o generan discusión en las redes sociales y blogs.
  • Considera cómo puedes adaptar estas tendencias a tu marca o producto de forma creativa y relevante.
prueba canva gratis

Tutorial: ¿Cómo crear contenido para redes sociales con IA?

En Aprendamos Marketing somos conscientes que tu tiempo es muy valioso, es por ello que traemos para ti este tutorial para que puedas crear tu contenido de una manera sencilla y eficaz con ayuda de IA. Es por eso que puedes ver el tutorial para crear tu contenido aquí.

Lo primero y muy importante es que para esto se requiere la versión de Canva Pro pero no te preocupes que lo puedes probar completamente gratis por treinta días.

Es muy importante ya que para esto se requiere la versión de Canva Pro pero no te preocupes que lo puedes probar completamente gratis por treinta días aquí.

Al ya contar con tu cuenta de Canva te dirigirás a la sección de Canva Docs (un tipo Google Docs pero versión Canva) y darás click.

En el editor de textos utilizaremos la función de texto mágico. Para todo este ejemplo, vamos a suponer que queremos crear el contenido para tengo un negocio de adiestramiento canino. Lo voy a crearemos todo desde cero y veremos lo increíble que es esta función

Daremos clic en el más texto mágico y aquí escribiremos la siguiente instrucción, recuerda que estamos creando contenido para una academia de adiestramiento canino: Dame 30 frases inspiracionales y educativas relacionadas con adiestramiento canino.
Presionamos enter y aquí se generarán las treinta frases.

Lo siguiente que vamos a hacer es crear nuestra propia plantilla para poder producir el contenido de forma masiva. ¿cómo vamos a hacer eso? Regresamos al menu principal y seleccionamos redes sociales, eligiendo Post de Instagram y seleccionando del lado izquierdo una de las muchas plantillas disponibles.

Pero si queremos agregar un toque personal y utilizaremos esta función interesante , te dirigirás al icono de Apps del lado izquierdo y agregas la que se llama text to image, lo que vamos a hacer es crear alguna mascota o algún elemento interesante que podamos poner en nuestra plantilla. Por lo que escribiremos la instrucción de crear un dibujo de una mascota ya que recordemos este ejemplo es sobre una academia de adiestramiento

Y listo, ya tenemos nuestra imagen de mascota generada por IA, aunque esto solo es el primer paso, ya que utilizaremos la herramienta borrar fondo para que se vea profesional.

Ahora lo siguiente es crear el contenido de manera masiva. Esa fue por la razón por la que creamos todo esto, entonces aquí tenemos nuestras 30 frases, lo que sigue es copiar todo esto.

Ahora, tomaremos estas frases y procederemos a cambiar el formato para que se vuelva masivo. vamos a agregarlas en donde estamos editando nuestra plantilla.

Lo que haremos primero es hacer el cuadro de texto un poco más pequeño de manera general, esta será la plantilla que se va a utilizar por default para los diseños.

Te vas a ir aquí adonde dice crear varios y hay 2 opciones, subirse se ve, si cuentas con la información en un Excel u otro formato lo puedes agregar, pero de esta manera es más sencillo, ingresando los datos manualmente, lo que nos agregará por default estas 2 columnas, hacemos clic derecho, eliminando una de las columnas, ya en la otra columna escribiremos “frase”.

Seguimos dando clic derecho a conectar información y seleccionamos “Frase” en el menu emergente, continuamos continuar y aquí le estamos diciendo que queremos esas 30 frases como posts:

como crear contenido para redes sociales

Y así es como ya tenemos listos nuestros 30 posts de frases para nuestras redes sociales, recuerda que no nos enfocamos en diseño por lo que puede ajustarlo a tu preferencia

4. Seleccionar la plataforma de redes sociales adecuada

Identifica las plataformas más relevantes para tu público y donde puedas alcanzar tus objetivos de marketing. Ten en cuenta factores como la demografía de los usuarios, el tipo de contenido que funciona mejor en cada plataforma y el tiempo que puedes dedicar a gestionar tus cuentas.

redes sociales

Tipos de plataformas de redes sociales y sus objetivos de marketing:

  1. Facebook: La red social más grande del mundo es ideal para construir relaciones con tus clientes, aumentar la conciencia de marca y generar tráfico hacia tu sitio web. Puedes utilizar páginas de negocios, grupos y anuncios pagados para alcanzar tus objetivos de marketing.
  2. Instagram: Esta plataforma centrada en imágenes y videos es perfecta para mostrar tus productos o servicios de manera visualmente atractiva. Puedes utilizar publicaciones, Stories, Reels y anuncios para aumentar el compromiso y las ventas.
  3. Twitter: La plataforma de microblogging es excelente para interactuar con tu audiencia en tiempo real y mantenerlos informados sobre las últimas noticias y tendencias. Puedes utilizar tweets, retweets y anuncios para aumentar la visibilidad de tu marca y generar conversaciones.
  4. LinkedIn: La red profesional es ideal para establecer conexiones B2B, promocionar tus servicios profesionales y encontrar talento. Puedes utilizar publicaciones, grupos y anuncios para alcanzar tus objetivos de marketing.
  5. YouTube: La plataforma de videos líder es ideal para compartir contenido educativo, informativo o entretenido en formato de video. Puedes utilizar canales, listas de reproducción y anuncios para aumentar la visibilidad de tu marca y generar tráfico hacia tu sitio web.
banner plantilla cuanto cobrar

5. Crear un calendario de contenido

Planifica y organiza tus publicaciones con anticipación, asegurando una distribución equilibrada y coherente del contenido. Diseña un calendario que contemple la frecuencia de publicación, los temas a abordar y las fechas especiales o eventos relevantes para tu negocio.

Estos son los pasos para realizar un calendario de contenido efectivo:

  • Planifica el tipo de contenido que compartirás, como artículos de blog, videos, imágenes, infografías o podcasts.
  • Establece la frecuencia de publicación y elige los mejores momentos para compartir tu contenido, basándote en la actividad de tu audiencia.
  • Selecciona los canales adecuados para distribuir tu contenido, como redes sociales, correo electrónico, tu sitio web o plataformas de terceros.
  • Utiliza una herramienta de calendario en línea, como Google Calendar o Trello, o crea una hoja de cálculo en Excel para organizar y visualizar tu calendario de contenido.
calendario editorial para tu plan de contenido

6. Utilizar hashtags y palabras clave de manera efectiva

Un hashtag es una palabra o frase precedida por el símbolo #, utilizado en las redes sociales para identificar y categorizar contenido relacionado con un tema específico. Las palabras clave, por otro lado, son términos o frases que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda para encontrar información relevante.

En el SEO (Search Engine Optimization), las palabras clave ayudan a mejorar la clasificación de tu sitio web en los resultados de búsqueda, facilitando que los usuarios encuentren tu contenido.

hashtags

¿Cómo elegir y usar hashtags y palabras clave de manera efectiva?

  1. Analiza a la competencia: Observa qué palabras clave y hashtags utilizan tus competidores en sus campañas de marketing digital y evalúa su efectividad.
  2. Utiliza palabras clave y hashtags relevantes: Asegúrate de que las palabras clave y hashtags que elijas estén directamente relacionados con el contenido que estás compartiendo y sean relevantes para tu audiencia.
  3. No exageres con los hashtags: Utiliza un número moderado de hashtags en tus publicaciones en redes sociales para evitar parecer spam o desordenado. Por lo general, se recomienda utilizar entre 3 y 5 hashtags por publicación.
  4. Herramientas de monitoreo de hashtags: Hashtagify, Keyhole y Brand24 te permitirán rastrear y analizar el rendimiento de tus hashtags en las redes sociales.

7.Interactuar con tu audiencia

Interactuar de manera efectiva con tu audiencia es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing digital.

ventajas y desventajas de vender por internet

Para comprender y escuchar a tu público objetivo mejor te recomendamos lo siguiente:

  • Analiza los comentarios, preguntas y opiniones que tus seguidores comparten en línea.
  • Utiliza herramientas de monitoreo y análisis de redes sociales, como Hootsuite o Brandwatch, para rastrear las conversaciones y tendencias en torno a tu marca.
  • Responde a los comentarios, preguntas y mensajes de tus seguidores de manera personal y genuina.
  • Comparte historias, experiencias y logros de tu empresa y empleados para humanizar tu marca.
  • Evita el uso excesivo de jerga técnica o promociones agresivas, y enfócate en agregar valor a las conversaciones.

8.Promocionar publicaciones de manera efectiva

Combina estrategias de promoción orgánica y paga para aumentar el alcance y la visibilidad de tus publicaciones. Utiliza segmentación en tus anuncios para llegar a un público más específico y maximizar el retorno de inversión.

Experimenta con diferentes formatos y creatividades publicitarias y ajusta tus campañas según los resultados obtenidos, puedes basarte en estos pasos para ello:

  • Utiliza anuncios pagados en plataformas como Google Ads, Facebook e Instagram para promocionar tus publicaciones y llegar a una audiencia más amplia.
  • Segmenta tus campañas publicitarias según factores demográficos, geográficos y de comportamiento para dirigirte a los usuarios más relevantes para tu negocio.
  • Ajusta tus anuncios y presupuestos en función del rendimiento y las métricas clave, como el costo por clic (CPC), el costo por adquisición (CPA) y el retorno de la inversión (ROI).
Campañas publicitarias en una Desarrollo creativo en una agencia de publicidad

 9.Monitorear y ajustar tu estrategia en tiempo real

Monitorear y ajustar tu estrategia de marketing en tiempo real es esencial para garantizar el éxito de tus esfuerzos de marketing.

Al definir objetivos concretos, seleccionar métricas clave, utilizar herramientas digitales, identificar tendencias, segmentar el mercado, evaluar la competencia y ajustar tu estrategia en función de los resultados, podrás mejorar continuamente tu enfoque de marketing y lograr un mayor éxito en tus campañas.

Tipo analítico

¿Cómo ajustar la estrategia de marketing en función de los resultados?

Utiliza los resultados de tus análisis para ajustar y optimizar tu estrategia de marketing en tiempo real. Algunos pasos a seguir incluyen:

  • Cambiar o adaptar el contenido en función del rendimiento y las preferencias de la audiencia
  • Ajustar el enfoque en diferentes canales de marketing según su efectividad
  • Probar nuevas tácticas y experimentar con tendencias emergentes en marketing digital

10. Medir y evaluar el rendimiento

Analiza métricas y KPIs relevantes, como el alcance, la interacción, las conversiones y el retorno de inversión. Aprende de tus aciertos y errores y ajusta tu estrategia según sea necesario para lograr tus objetivos de marketing.

automatización en marketing

Medir y evaluar el rendimiento de una campaña de marketing es esencial para:

  • Identificar las tácticas más efectivas y rentables
  • Mejorar las campañas que no han alcanzado los objetivos previstos
  • Optimizar el uso de recursos y presupuesto
  • Tomar decisiones informadas y basadas en datos

Ajusta las estrategias en función de los resultados así:

  • Revisa y ajusta tus objetivos según los resultados obtenidos y las tendencias emergentes
  • Realiza pruebas A/B para identificar las tácticas más efectivas y rentables
  • Reasigna recursos y presupuesto a las acciones de marketing que generan los mejores resultados

Conclusión

Esta guía práctica de Aprendamos Marketing te ha proporcionado valiosos consejos y herramientas para mejorar tus estrategias de creación de contenido en redes sociales. Hemos abordado cómo generar ideas atractivas, crear contenido de calidad y medir su efectividad.

Además, hemos destacado la importancia de integrar la inteligencia artificial (IA) en el proceso de creación de contenido para lograr un marketing en redes sociales más eficiente.

Recuerda que al combinar tu creatividad y conocimientos con las innovaciones tecnológicas, conseguirás potenciar significativamente la calidad y efectividad de tu contenido en redes sociales, lo que se traducirá en un mayor engagement con tu audiencia y mejores resultados para tu negocio o proyecto.

No dudes en poner en práctica estos consejos y mantener una actitud de aprendizaje constante para mantenerte a la vanguardia del marketing digital y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las redes sociales y la inteligencia artificial en tus acciones de comunicación.

las ventajas de conectar un crm a whatsapp

Cómo aprovechar las ventajas de conectar WhatsApp a un CRM

En la era digital actual, las empresas estamos constantemente buscando nuevas formas de mejorar el servicio al cliente y alcanzar la máxima eficiencia comercial, tanto en coste como en retorno de inversión y venta, y es ahí donde encontrarnos una sinergia ganadora con la unión de WhatsApp y un CRM.

Desde Clientify, CRM y plataforma de marketing y ventas en Español, te traemos las claves de por qué es buena idea que ambas tecnologías estén conectadas.

Descubrirás cómo esta integración te ayuda a brindar un servicio más personalizado, automatizar procesos y aprovechar al máximo tus oportunidades de venta.

conectar un CRM con WhatsApp

Hay algunas variantes de cómo conectar un CRM con la aplicación de mensajería. En nuestro caso, WhatsApp se integra en el CRM como una canal más del Inbox, la bandeja de entrada multicanal donde conectan todas las mensajerías instantáneas. En un mismo punto y muy fácilmente, tú y tu equipo puede controlar todas las conversaciones y atender al cliente desde el mismo lugar. 

¿Por qué es muy buena idea integrar WhatsApp con un CRM?

1. Comunicación directa y rápida:

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, con miles de millones de usuarios. Al conectarlo a tu CRM, estableces una comunicación directa y rápida con tus clientes potenciales y existentes

El uso de WhatsApp te permite responder de manera inmediata a las consultas, proporcionar información sobre productos o servicios e incluir chatbots que te ayuden a gestionar las conversaciones y aligerar la carga de tu servicio de soporte. 

chatbot de whatsapp

2. Registro y seguimiento de interacciones:

Cada mensaje, consulta o solicitud enviada a través de WhatsApp se almacena automáticamente en el CRM, lo que te brinda un historial completo de las conversaciones. Esto resulta especialmente útil para dar seguimiento a las consultas, comprender las necesidades del cliente y brindar un servicio más personalizado en futuras interacciones.

Incluso, si mantienes conversaciones con el mismo cliente por dos canales distintos (ej. WhatsApp e Instagram) puedes fusionarlas y así no perder nada de lo hablado. 

3. Automatización de respuestas y campañas:

Una de las principales ventajas de un CRM, es aprovechar la automatización para agilizar tus respuestas y campañas de venta. Desde el CRM puedes asignar al contacto y conversación alguna de las automatizaciones de ventas que ya tengas y consultar si ya está incluido en alguna.

Un buen ejemplo sería que si un contacto os pregunta por WhatsApp sobre determinado artículo fuera de stock se le incluye desde el Inbox en una automatización que le avise cuando esté disponible, le envíe pasado un tiempo una encuesta de satisfacción o un código de descuento si no ha completado un carrito. 

La automatización te permite ahorrar tiempo y recursos, al tiempo que brinda a tus clientes una experiencia rápida y consistente.

dashboard de clientify

4. Gestión eficiente de oportunidades de venta:

Un CRM conectado a WhatsApp te permite gestionar de manera eficiente tus oportunidades de venta. Puedes crear registros de oportunidades directamente desde las conversaciones de WhatsApp, asignar tareas a los miembros del equipo y hacer un seguimiento de los avances en el proceso de venta. 

Además, puedes utilizar la información almacenada en el CRM para segmentar a tus clientes, identificar oportunidades de venta cruzada o venta adicional y personalizar tus ofertas según sus preferencias.

Son solo 4 puntos pero son claves en la interacción entre dos de las herramientas que más velocidad y tracción están cogiendo en el marketing y ventas digitales y que, a diferencia de otras, estas se hablan entre sí aportando valor al usuario y a ti como gestor comercial. 

En conclusión:

Integrar un CRM al uso habitual de WhatsApp es un gran plus para los procesos de gestión y cierre de equipos de venta. Aparte de un flujo de atención más organizado, una herramienta de este tipo provee eficiencia y productividad a los agentes involucrados.

Si no conoces lo que Clientify puede hacer por ti, te animamos a que pruebes el mejor CRM en Español gratis durante 14 días. Seguro que te llevarás una gran sorpresa.

Suscríbete GRATIS y recibe de regalo el capítulo 1 del libro “Marketing Práctico para PyMES”.

Libro de marketing digital

*Tus datos son seguros con nosotros.

¡Hey!

no te vayas aún...

Descubre como obtener clientes de manera automatizada