¿Te has preguntado alguna vez qué hace un Trafficker Digital? ¿Qué habilidades necesitan? ¿Cuánto pueden ganar? Si es así, ¡estás en el lugar adecuado!
En este artículo, exploraremos todo lo que hay que saber sobre ser un trafficker digital.
Hablaremos de sus funciones, de cuánto pueden ganar y de las habilidades que necesitan para tener éxito. Así que si estás pensando en embarcarte en una nueva carrera, ¡esto es algo que definitivamente deberías considerar!
¿Qué es un trafficker digital?
Un trafficker digital, también conocido como comprador de medios digitales o traffic manager, es un profesional que planea y gestiona las campañas de publicidad digital de un proyecto o negocio.
Los principales medios donde compra publicidad hoy en día son redes sociales como Facebook Ads o Instagram Ads o en motores de búsqueda como Google Ads o Youtube Ads.

¿Cuáles son las funciones de un trafficker digital?
Un trafficker es responsable de planificar y ejecutar la estrategia de marketing en las campañas de publicidad digital.
Puedes ofrecer el servicio de hacer una auditoría para ayudar a sus clientes a identificar los objetivos de sus campañas, el público objetivo y las plataformas adecuadas para llegar a el.
Una vez diseñada la campaña, el trafficker digital configura las campañas y publica los anuncios en las plataformas digitales.
También hacen un seguimiento del rendimiento de las campañas y realizan los ajustes necesarios para maximizar los resultados.
Además de sus funciones de diseño, creación de campañas y análisis de rendimiento, los traffickers también proporcionan informes y análisis a sus clientes.
Esto ayuda a garantizar que las campañas cumplan sus objetivos y generen un retorno de la inversión.
Así pues, los traffickers desempeñan un papel fundamental en el éxito de los esfuerzos de marketing digital.
Cuáles NO son las funciones de un trafficker digital
Un trafficker digital NO está enfocado en el SEO (Posicionamiento Orgánico) del sitio web, las estrategias de email marketing, el desarrollo web o las estrategias de contenido.
El principal enfoque el trafficker digital será siempre la compra de publicidad digital para conseguir visitas hacia los activos web necesarios.
¿Qué habilidades necesita un trafficker digital para crear las campañas?
En lo que respecta a la compra de medios digitales, hay algunas habilidades clave que un trafficker debe tener para tener éxito con los clientes:
1.-Conocimientos de marketing y negocios en general
En primer lugar, deben conocer bien el negocio y los objetivos del cliente , esto es muy importante para poder asegurarse de crear una campaña considerando el ciclo de compra del cliente.
También deben ser capaces de investigar e identificar al arquetipo de cliente o público objetivo. Este paso es clave ya que será el que dictará la segmentación de las campañas, las creatividades y el copy de los anuncios para que sea atractivo para nuestro clientes ideal.
2.- Conocimiento de las plataformas de publicidad digital.
Una de las principales responsabilidades de un trafficker digital es configurar las campañas de publicidad digital en las diferentes plataformas que existen, es importante que el trafficker conozca los fundamentos de ellas así como las constantes actualizaciones que en ellas existen.
También debe ser capaz de gestionar bien el presupuesto publicitario y buscar siempre formas de ahorrar dinero sin sacrificar los resultados, de esta forma su valor para los negocios será mucho mas alto.
3.-Capacidad de análisis para optimizar los resultados
Un trafficker digital debe tener un buen conocimiento de la analítica web para poder seguir el rendimiento de las campañas y tomar decisiones para optimizar los resultados.
Debe de saber analizar los datos de herramientas como google analytics , algunas de las métricas que se pueden medir en google analytics son: visitantes únicos, tasa de rebote, tiempo en el sitio, entre otros.
Por ejemplo, con base en esta información una optimización que se puede es por ejemplo: si las campañas tienen una alta tasa de rebote significa que la gente no está interesada en lo que se ofrece y es necesario cambiar las creatividades o la oferta .
Adicional a esto también es imporante conocer ciertas métricas que están asociadas principalmente al embudo de conversión, por ejemplo:
- Coste por adquisición (CPA): Es una métrica que mide el importe medio pagado para adquirir un nuevo cliente.
- Índice de clics (CTR): Se define como el porcentaje de clics que recibe un anuncio dividido entre el total de veces que se mostro (impresiones).
- Tasa de conversión (CVR) : Es el porcentaje de personas que realizan una acción deseada (convertir) del total de personas que ven su anuncio
- Retorno de la inversión (ROI) : Esto mide el beneficio que obtienes de tus campañas de marketing en comparación con lo que gastas.
Hay muchas otras métricas que se pueden rastrear, pero éstas son algunas de las más importantes que un trafficker digital debe tener en cuenta.

¿Por qué ser un trafficker digital?
Como ya lo hemos dicho, un trafficker digital ayuda a las empresas a generar ingresos mediante la planificación y ejecución de campañas de marketing digital, enfocandosé en la generación de tráfico web de calidad.
En los últimos años, el papel de un trafficker digital se ha vuelto cada vez más importante, ya que las empresas han trasladado sus presupuestos de marketing a los canales digitales.
Ser trafficker digital es actualmente una excelente oportunidad para generar ingresos porque las empresas están dispuestas a pagar por la ayuda de expertos en la planificación y ejecución de sus campañas de marketing digital eficientes.
Hay muchas razones por las que las empresas están trasladando sus presupuestos de marketing a los canales digitales, pero las dos más importantes son que el marketing digital es más eficaz que el tradicional y que Internet tiene un alcance global.
Por ello, las empresas necesitan expertos que les ayuden a aprovechar estas nuevas oportunidades y aquí es donde entran en juego los traffickers digitales.
¿Cuáles son los tipos de trafficker digital que existen?
Un trafficker digital se puede diferenciar de acuerdo al tipo de plataformas en las que decide especializarse, por ejemplo:
- Trafficker de Redes Sociales – Es aquel que domina la compra de tráfico web en las principales redes sociales, por ejemplo, Facebook, Instagram, Tik Tok, LinkedIn, Twitter etc.
- Trafficker de motores de búsqueda – Este tipo de trafficker se especializa en la publicidad que se muestra dentro de los buscadores también conocida como SEM (search engine marketing), estos anuncios se consideran principalmente de la red de busqueda en Google Ads.
- Trafficker de ecommerce – Este perfíl es experto en llevar tráfico calificado de acuerdo al ciclo de compra del cliente hacia una tienda de ecommerce para obtener conversiones, utilizar diferentes plataformas y también estrategias de retargeting para obtener conversiones.
Es importante comprender que la profesión de trafficker es relativamente reciente, por lo tanto es importante mantenerse actualizado y abierto a conocer nuevas plataformas para poder obtener los resultados que los clientes espera.

¿Cuál es el sueldo de trafficker digital?
Según datos de talent.com el sueldo promedio en México de un trafficker digital que trabajar dentro de una empresa es de $15,000 mxn (aprox 750 USD)
Por otro lado un trafficker digital puede trabajar de forma independiente como freelancer o crear su propia agencia y generar mucho mas ingresos.
En ese caso puede cobrar alrededor entre $5,000 mxn y $10,000 mxn por ayudar a una PyME con sus campañas de generación de tráfico web enfocadas en las generación de cliente potenciales.
Fácilmente una sola persona puede atender a 5 o más clientes pudiendo generar un ingreso mensual de entre $25,000 mxn y $50,000 mxn. (aprox 1,250 USD – 2,500 USD)
Es importante aclarar que como trafficker digital puedes inclusive ganar mucho mas que eso, dependerá de tu experiencia y capacidad de dar resultados para tus clientes.

Conclusión
Es una realidad que actualmente el sector de marketing digital está en auge, las empresas requieren de la ayuda de un especialista para atraer la atención de sus clientes ideales en internet.
Lo anterior hace que profesiones como la de trafficker digital sean cada vez mas importantes si se quiere lograr una correcta visibilidad del negocio en internet.
Si apenas estás iniciando puedes iniciar estudiando y dominando las principales plataformas de publicidad digital que son Facebook Ads y Google Ads, con esto tendrás lo necesario para ayudar a tu empleador o cliente a conseguir ventas con su sitio web.
Recuerda que un trafficker digital puede ganar un buen sueldo, de hecho es uno de los perfiles con mayor demanda por las empresas actualmente.
También puedes trabajar como freelance generando aún mas ingresos, lo importante es que te capacites y te mantengas actualizado enfocandote siempre en dar los resultados que se requieren.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender qué es un trafficker digital, sus funciones y los ingresos que puede generar, si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios.
Rubén Gallardo Lobato es autor del libro Marketing Práctico para PyMES, director de Aprendamos Marketing, empresa líder en Latinoamérica en capacitación de marketing digital para PyMES.
Es el creador del concepto de la fábrica de creación y captura de valor, metodología que simplifica la creación, implementación y optimización de la estrategia de marketing de una PyME.
En el 2021 Rubén fue reconocido como uno de los 100 emprendedores más importantes en México.