Aprendamos Marketing

Estrategia de Marketing

Artículos donde se explica a detalle acerca de cómo utilizar una estrategia de marketing específica.

como crear ofertas que conviertan

Cómo diseñar ofertas que conviertan prospectos en clientes.

Eres emprender, tienes un producto, tienes idea de como atraer tráfico pero.. ¿Sabes cómo diseñar ofertas?
No importa que estés pidiendo a la gente que te compre algo, que se registre y te deje sus datos de contacto o simplemente que lea un artículo en tu blog, en pocas palabras vas a diseñar ofertas .

La manera en la diseñas ofertas, y más importante aún, el orden o secuencia en como diseñar ofertas, puede definir el éxito de tu negocio.

En esta publicación te explicaremos la manera correcta de diseñar tus ofertas, te diremos por qué no estás vendiendo con ese único anuncio, entenderás la importancia de ofrecer valor primero y los 3 tipos de ofertas que puedes crear para lograr aumentar tu conversiones exponencialmente.

Y estamos seguros que esta información cambiará los resultados de tu estrategia de marketing.

Super importante a tener en cuenta:

La manera en la que llevamos nuestras relaciones con amigos y familia, debería de ser la misma manera en la que manejamos la relación con nuestros clientes o prospectos.

Ya sea que tu negocio sea Negocio a Negocio (B2B) o Negocio a Consumidor (B2C) no importa, al final, todo se resume a ventas de Persona a Persona… Personas reales le venden y compran a personas reales.

Esto ya lo hemos hablado antes, pero es el perfecto ejemplo… Imagínate conocer a una chica en un bar y a menos de 5 minutos de haberla conocido ya le estas pidiendo matrimonio.

Muchos negocios hacen esto mismo. Le ofrecen a un “prospecto frío” su oferta final, la membresía mas cara o el paquete completo cuando no están listos para esa oferta.

como diseñar ofertas

Por el otro lado, un cliente que ha recibido una buena dosis de valor de cierta empresa durante un determinado periodo de tiempo es mucho más probable que compre tu producto principal — tu oferta mas compleja.

como diseñar ofertas

La importancia de ofrecer valor primero.

Hacer negocios online es muy diferente a hacer negocios por teléfono o cara a cara. En muchos casos, los prospectos no tienen información acerca del negocio más que lo que han encontrado en internet.

Para adquirir nuevos prospectos y nuevos clientes, es necesario crear confianza y aportar valor para construir una relación con tus clientes.

Una relación exitosa es una vía de 2 sentidos. Ambos lados deben beneficiarse de la relación, si nosotros somos los que queremos empezar una relación con nuestros prospectos, por lo tanto, tiene sentido que seamos nosotros quienes ofrezcan valor primero.

Tus prospectos no se convertirán en clientes y no mostrarán lealtad si no aportas valor y generas confianza desde el principio.

A esto lo conocemos cómo lead magnet es decir , un valor puede venir en forma de una entrada de Blog, un podcast, una guía o información que, de algún modo, les ayude a solucionar un problema específico.

Este valor debe de ofrecerse de una manera gratuita y sin trucos para que la relación empiece de una manera sana y que benefície a ambos lados.

Estos conceptos van muy de la mano con lo que comentamos sobre los embudos de conversión, de hecho, cada una de las ofertas aquí presentadas, son un punto de entrada  para tus prospectos en cualquiera de las fases en las que se encuentre tu proyecto.

En una relación como la que mencionamos antes, diseñar ofertas de entrada sería equivalente a ofrecerle a esta persona que se tome un café contigo.

Cuando tu objetivo es adquirir un cliente, esta oferta de entrada permite que tus prospectos conozcan, confíen y se relacionen con tu marca de una manera natural.

Veamos 3 diferentes tipos de ofertas que podemos crear, intenta adaptar cada una de estas a tu producto o servicio.

Los 3 tipos de ofertas.

  • Ofertas Abiertas

    Este tipo de oferta normalmente se presenta como un blog, podcast o video, y no requiere de ningún registro o compra a cambio del valor.

  • Ofertas cerradas

    Una oferta “con puerta” si requiere de información de contacto (email, número telefónico, dirección, etc) para recibir el “contenido de valor”.

  • Descuento extremo

    Este tipo de oferta representa un descuento significativo, estamos hablando de 50% o más. (El objetivo de este tipo de ofertas es ganar la confianza de tus prospectos, veámoslo como un beneficio a largo plazo).

¿Cómo diseñar Ofertas Abiertas?

Las ofertas que no requieren ningún tipo de “riesgo” para los prospectos, son una poderosa forma de empezar a cultivar una relación con tus clientes, por ejemplo un artículo informativo (blog) o un video, ofrecen valor sin pedir la información de contacto o algún tipo de compra…

… y aún así, son ofertas.

Estás ofreciendo valor a tus prospectos a cambio de su tiempo. Recuerda que para mucha gente, el tiempo es uno de los recursos más valiosos que existen.

El valor que un negocio puede aportar, puede ser una entrada de Blog, publicaciones relevantes en redes sociales, videos, podcast, etc. Asegura que tu contenido aporte, al menos, uno de los siguientes tipos de valor:

  • 1) Entretenimiento: La gente paga mucho dinero para ser entretenida, el contenido que hace reír, puedes estar seguro que se recordará fácilmente. Otra manera de entretener a tu audiencia es enseñando una manera rápida y sencilla de solucionar un problema.
  • 2) Inspiración: La gente se mueve por contenido que les haga “sentir” algo Los grandes de la industria deportiva y Fitness saben muy bien hacer esto. La industria de pérdida de peso también hace buen uso del contenido inspiracional usando testimoniales de casos de éxito o las famosas imágenes “antes” y “después”.
  • 3) Educación: Seguramente te has topado con esos videos en los que se muestra como hacer esos tacos al pastor caseros o videos “Hágalo Usted mismo“… es muy fácil encontrar contenido educacional en internet. Aportar valor por medio de conocimiento, es una manera de generar confianza.

Como ejemplo, te invitamos a ver este rápido y sencillo video que preparó Rubén en el que explica  como crear tu fan page

El hecho de que el contenido sea gratuito, no significa que no se merezca el tiempo y la energía que le puedes dedicar a las otras ofertas.

Una oferta abierta es, en muchos casos, la primera interacción que un prospecto puede tener con tu negocio, así que debes dedicarle tiempo esfuerzo y hacerlo bien.

como diseñar ofertas abiertas

¿Cómo diseñar Ofertas Cerradas?

Para mover a un prospecto de la fase de descubrimiento a la fase de consideración, necesitas una oferta cerrada que requiera que tus prospectos te den su información de contacto a cambio de lo estés ofertando.

Una oferta cerrada ofrece un lead magnet o “anzuelo perfecto” que soluciona un problema específico para un mercado específico y se ofrece a cambio de la información de contacto. Esta información es, como mínimo, una dirección de correo.

Por cierto tenemos un ebook que te ayudará a crear tu propio lead magnet puedes descargarlo aquí :

lead magnet

Regresando a la analogía de la relación de pareja que mencionábamos antes, una oferta cerrada sería el equivalente a una primera cita. 😉

Una oferta de este tipo puede ser:

  • una guía
  • un check-list
  • un reporte
  • una lista de precios
  • un webinar
  • etc.

Cuando alguien te da su información y permiso para contactarlo, el intercambio de valor es recíproco. Te han dado su atención y sus datos (algo que normalmente es privado), por esto mismo, necesitas devolver el valor con material relevante para poder construir y nutrir la relación a largo plazo.

intercambio-de-valor

Recuerda, tu oferta debe solucionar un problema específico

¿Cómo podemos crear este contenido específico y al mismo tiempo relevante para nuestra audiencia?

Que bueno que preguntas… Asegúrate de incluir al menos una de estas características:

Una promesa específica:

Piensa cómo puedes resaltar el beneficio?. Enfócate en comunicar el beneficio que tu prospecto obtendrá de la oferta. En pocas palabras, ¿Cuál es el resultado deseado que está buscando tu prospecto? si no lo has hecho aún, esta guía te puede ayudar a definir todo esto.

Un ejemplo específico:

Una excelente manera de generar un ejemplo específico es con un caso de estudio. Si tienes ejemplos de clientes reales que hayan resuelto un problema especifico con tu servicio o producto, puedes usar esta información asegurándote de destacar la manera en la que se resuelve ese problema en particular.

Un atajo/truco específico:

Cualquier oferta que tenga el potencial de ahorrar el tiempo de una persona normalmente convierte bien. Pensemos en una oferta cerrada donde se ofrece un “Menú Express de colaciones nutritivas para prepararse en 5 minutos”, un excelente atajo para aquellos que están buscando una dieta nutritiva.

Una solución específica:

En este caso lo que proponemos es formular y responder una pregunta específica. Si la respuesta a esta pregunta resuelve una duda específica entonces tus prospectos dejarán sus datos de contacto para obtener esa respuesta.

Si respondes esta pregunta adecuadamente, te ayudará a posicionarte como una autoridad en el tema y, al mismo tiempo, te ayudará a generar confianza y acercará tus prospectos a convertirse en clientes.

Un descuento específico: 

Los descuentos pueden ser una excelente manera de incentivar a la venta. En lugar de simplemente ofrecer un descuento, puedes pedirle a tu prospecto que se registre para recibir este descuento.

 ¿Cómo diseñar ofertas extremas?

El objetivo general de las ofertas anteriores es conseguir prospectos, pero… ¿Cómo adquieres compradores?

Recuerda que la llave del éxito online es la secuencia en la que presentas tus ofertas a tus prospectos y clientes.

La mejor manera de obtener compradores es hacer una oferta con un descuento extremo que sea irresistible y difícil de rechazar. Es la mejor manera de convertir prospectos fríos y registros en clientes.

como diseñar ofertas

El objetivo de este tipo de ofertas no es el de obtener grandes ganancias, de hecho puede ser que ofrezcas un producto o servicio al costo. Recuerda, el objetivo de este tipo de ofertas es el de obtener compradores.

De esta manera conviertes a un prospecto en un cliente y esto no es cualquier cosa. 

Después de que un prospecto realiza una compra en tu negocio, es mucho más probable que esta persona compre de nuevo.

Los descuentos extremos te acercan al lograr el objetivo de convertir un prospecto en cliente repetitivo y posiblemente en un fan de tu marca.

Bueno… y ahora que conoces los 3 tipos de ofertas que puedes integrar en tus campañas de Marketing… ¿Cuál vas a diseñar primero?

¿Quieres aprender a conseguir más clientes y posicionarte en Facebook?
Esto es para ti:

lead magnet como usar uno

Lead Magnet ¿Por qué lo necesitas?

Traduciendo literalmente Lead Magnet significa: Imán de Prospectos. Si, es una de esas palabras que suenan mucho mejor en ingles, lo sabemos, pero realmente, lo llames Lead Magnet o lo llames imán de Prospectos da igual, esta herramienta debe ser parte de tu estrategia de Marketing.

Primero lo primero.

¿Qué es un Lead Magnet?

Pongámoslo de una manera sencilla de entender… Un Lead Magnet (o Imán de Prospectos) es un pedazo irresistible de contenido que ofrece valor específico hacia un prospecto a cambio de su información de contacto.

El objetivo de un Lead Magnet es muy simple: Generar prospectos calificados para tu embudo de ventas.

¿De qué depende la efectividad de un Lead Magnet?

Sabemos que no le darías tu correo a cualquiera ¿o si? o tal vez tengas una cuenta solo para que te manden promociones (basura).

Debes darle a tus clientes una buena razón para que te compartan su información de contacto, la buena, no la de la basura ?.

El simple hecho de invitar a la gente a suscribirse a tu newsletter no genera los mismo resultados de antes. Es necesario aportar valor para recibir algo de valor.

Cuando quieres atraer a un chico a una chica que te gusta, no vas y le propones matrimonio en la primera cita.

Como mínimo, le pides su número de teléfono y para que te lo de sin conocerte, esa primera impresión determinará si le interesa o no darte su número. 

La misma regla aplica con tus clientes. Tu Lead Magnet es como la primera impresión con un posible cliente.

Es la primera vez que un cliente verá tu nivel de experiencia, tu estilo, tu conocimiento reflejado en ese pedazo de información con valor que les puedes ofrecer.

El elemento más importante de un Lead Magnet exitoso: Ser específico.

Específico no significa que debe ser complejo. Tus Lead Magnets no deberían ser largos y tampoco deberían ser complicados de crear. De hecho un Lead Magnet largo y complejo normalmente convierte muy poco.

leadmagnet

Simplemente necesitas resolver un problema específico con una solución específica para un segmento específico de tu mercado.

Para que tu Lead Magnet genere un impacto positivo debe ser consumible para tu prospecto. 

El Lead Magnet perfecto ofrece alto valor dentro de los primeros 5-10 minutos de haberse registrado.

Para que un Lead Magnet funcione adecuadamente debe:

  • Ser relevante y estar alineado con los objetivos de tu negocio.
  • Cubrir un tema súper-específico.
  • Ofrecer alto valor.
  • Ser fácil de consumir.

No te recomendamos pedir mucha información, recuerda… es tu primera impresión. Normalmente con pedir el email y el nombre es suficiente.

Ideas de Lead Magnet (Imán de prospectos)

Todo buen Marketing empieza identificando a tu Cliente Ideal. ¿Quién es tu Cliente? ¿Qué necesitan o qué quieren? ¿Cuál es el problema que necesita resolver? … ¿Cómo es que tu producto o servicio les ayuda a resolver el problema?

Para empezar a vender es necesario saber a quién le vas a vender, de otra manera no se puede ser tan específico.

Es recomendable dedicar un tiempo a generar tu Arquetipo de Cliente a detalle el objetivo final es atraer a clientes que quieran comprar tu producto o servicio.

Una buena investigación previa de los intereses y de los problemas comunes que este segmento está buscando resolver.

En esta publicación puedes descargar una plantilla gratuita  y ver a detalle cómo crear tu Arquetipo de Cliente paso a paso:

arquetipo de cliente

Una vez creado tu Arquetipo de Cliente, siéntate con papel y lápiz (o con tu editor de notas preferido), prepara el temporizador por 10 minutos y anota todas las ideas que te vengan a la mente en este periodo. ¿Cuántas crees que puedas escribir?.

Puedes crear más de un Lead Magnet para diferentes problemas, diferentes productos o diferentes personas.

Si eres lector de este Blog, seguramente has visto que usamos diferentes Lead Magnets en nuestras publicaciones, usar un Lead Magnet específico para cada producto o cada embudo, evidentemente el específico da mejores resultados que simplemente usar un único Lead Magnet.

Una de las ventajas de la era digital es que tu material se puede actualizar en cualquier momento y asegurarte de que el contenido que ofreces se mantenga actual y relevante.

Tipos de Lead Magnet.

Guía o Reporte.

Los reportes y guías son el tipo más común de Lead Magnets, hay que tener cuidado porque es fácil romper la regla de ser específico.

Aquí algunos ejemplos de este tipo de Lead Magnet (uno nuestro ?)

lead magnet


Acordeones (México) – Chuleta (España) – Machete (Argentina) –  Torpedo (Chile).

Este tipo de Lead Magnet funciona bien. Aunque son muy parecidos al tipo anterior, varían en algunos puntos: Normalmente son de una página y van directo a resolver un punto ultra-específico.

Pueden ser: Checklists, guías rápidas o referencias.

Kit de herramientas o lista de recursos gratuitos

La lista de herramientas o recursos puede ser un buen Lead Magnet para el negocio y mercados correctos – puede ser en forma de plantillas, glosario o kit de iniciación a cosas que tus prospectos necesiten saber.

herramientas de marketing digital

Videos educativos o de entrenamiento

Si hacer videos tiene sentido par tu negocio (casi todos los negocios se pueden beneficiar del video) y tienes la facilidad tecnológica, los videos pueden ser una manera efectiva de crear un Lead Magnet.

Ejemplos de Lead Magnet - videos de entrenamiento

Descarga de Software / Pruebas Gratuitas

Es común que las compañías de software ofrezcan un periodo gratuito de prueba como Lead Magnet.

¿Alguna vez te habías preguntado por qué Spotify, Netflix y servicios similares te ofrecen 30 días de Premium gratis? Ahora ya te las sabes.

Adobe sabe hacer esto muy bien.

Lead Magnet - versiones de prueba gratuitas

Descuentos y Envíos gratuitos

Para los que venden productos físicos  o tienen algún negocio de ecommerce ,los clubes de descuentos o promociones de envío gratuito pueden ser un Lead Magnet bastante efectivo, tambien depende del diseño de la oferta.

Piénsalo, si te dijeran que, al hacer tu compra, tienes tu producto al día siguiente y sin gastos de envío seguramente las posibilidades de comprar aumentan consideradamente.

Lead Magnet - ejemplo de periodo de prueba gratuito

Encuestas – Tests

Una encuesta o cuestionario online puede ser una manera interactiva de generar nuevos prospectos.  ¿Cómo funciona? Para ver los resultados de la encuesta o del cuestionario, los prospectos deben dejar su información de contacto. Los resultados se entregan a esa misma dirección de correo.

Ejemplo Lead Magnet - Encuestas o Test

Claro, para empezar a hacer este test, debes dejar tus datos de contacto primero.

Ejemplo Lead Magnet - Encuestas o Test-1

Material de ventas – Catálogos

En algunos casos, la información más deseada por los futuros clientes es un catálogo de productos o lista de precios de productos o servicios, qué mejor que darlo a cambio de la información de contacto.

Mientras más valor ofrezcas a tus prospectos, más confiarán en ti, en darte su email (el bueno) y se generará confianza en la relación… las posibilidades de que se conviertan de prospectos en clientes aumentarán cada vez más.

¿Dónde puedes colocar tu Lead Magnet?

Como pudiste ver en los ejemplos anteriores, tu Lead Magnet puede ser:

  • Imagen CTA (Call-To-Action)
  • Pequeño formulario.
  • Enlaces (texto)

Hay muchos lugares donde puedes colocar el Lead Magnet, aquí algunos ejemplos:

Widget/Barra lateral– Muchas herramientas nos permiten colocar en la barra lateral de nuestro sitio web un pequeño formulario.

ejemplo lead magnet

En publicaciones – En Aprendamos Marketing hacemos mucho este tipo de imágenes con un CTA que te lleva a una Landing Page.

Pop-up – Si usas algún CMS como WordPress o Shopify, hay muchas herramientas que te permiten integrar un pop-up con un CTA hacia el Lead Magnet.

Lead Magnets en Pop-up

Algunas herramientas que te permiten configurar varias de las opciones arriba mencionadas son: OptinMonster, ManyChat y LeadPages, esta última tiene una función integrada muy fácil de configurar llamada LeadBoxes.

Leadpages-pop-up Lead Magnet

Con el Lead Magnet adecuado, una buena landing page y un embudo de ventas bien configurado… tu negocio se convertirá en una máquina generadora de Prospectos Calificados.

Esperamos que esta publicación te haya servido mucho y ahora tengas claro el concepto de un Lead Magnet o Imán de prospectos.

Tenemos este ebook para crear un lead magnet perfecto , puedes descargarlo aquí.

lead magnet

elementos de una campaña publicitaria

Los 5 elementos de una campaña publicitaria altamente efectiva.

Cuando hablamos de los elementos de una campaña publicitaria, no solo nos referimos a los anuncios. Independientemente de la plataforma de publicidad que decidas usar, se pueden identificar algunos elementos que todas las campañas publicitarias bien ejecutadas tienen en común.

En esta publicación vamos a ver los 5 elementos de una campaña publicitaria altamente efectiva.

Los elementos de una campaña publicitaria optimizan cada unos de los siguientes elementos: la oferta, el mensaje y diseño de los anuncios, la similitud gráfica (el “look & feel” de toda tu campaña) y tu segmentación o a quién está dirigida la oferta.

Para entenderlo mejor, vamos a ver los elementos de una campaña publicitaria y mostrarte algunos ejemplos.

Los elementos de una campaña publicitaria efectiva

1. La oferta

Tu oferta no es lo mismo que tu producto o tu servicio. Tu negocio está construido al rededor de un producto, tu campaña publicitaria está construida alrededor de una oferta.

Entonces… ¿Qué es una oferta? … una oferta es la combinación de tu producto o servicio con otras cualidades y ventajas incluyendo los detalles de la promoción como:

  • Disponibilidad
  • Precio
  • Horarios
  • Forma de entrega
  • Y más…

Por lo tanto, puedes tener un solo producto, pero este mismo producto puede venderse de varias formas creando muchas ofertas diferentes.

Veamos el siguiente ejemplo:

Aquí Luuna hace una oferta clara, en la parte de abajo podemos ver las cualidades y ventajas. en este anuncio también aborda muy bien uno de los “dolores” de su Arquetipo de Cliente (ahora llegaremos esa parte):

elementos de una campaña publicitaria

Tu oferta es el primer punto de los 5 elementos de una campaña publicitaria altamente efectiva y si la ejecutas bien todo lo demás seguramente seguirá por el camino esperado. Por el lado contrario, si presentas una oferta mal estructurada, jamás tendrás conversiones.

 

Propuesta de valor

2. Copy o Texto

El copy de tus anuncios se refiere al mensaje que usas en tu campaña publicitaria. Debe ser clara y convincente para que los beneficios sobresalgan: Tanto el beneficio de interactuar con el anuncio y el beneficio de realizar cualquiera que sea tu llamado a la acción (CTA).

Un buen “Copy” tiene un toque emocional… Es intrigante y persuasivo sin que se sienta exagerado y es parte crucial de los elementos de una campaña publicitaria.

Asegúrate de iniciar el Copy de tu anuncio tocando algún “punto de dolor” que hayas identificado previamente sobre tu arquetipo de cliente. Luego presenta tu producto / servicio como la solución a ese problema.

En el primer ejemplo de los colchones, puedes ver como maneja una propuesta clara “Mejoras tu descanso en 30 días o te devolvemos tu dinero”

En este video, te enseñan a hacer un sencillo juego con tu perro para tranquilizarlo cuando vea a otro perro, aquí el anuncio cumple muy bien el objetivo de conectar con el público, generar curiosidad y tiene bien implementado el CTA  :

ejemplo de ofrecer valor primero  elementos de una campaña publicitaria

Si, como yo, tienes un perro que se pone como loco cuando ve a otro perro, entonces tendrías la atención del prospecto desde el primer segundo que lo lea.

Relacionado: [Plantilla Gratis] Arquetipo de Cliente
arquetipo de cliente

 

3. La “creatividad” o diseño.

Otro de los elementos de una campaña publicitaria altamente efectiva es la “creatividad”… cuando nos referimos a “creatividad” nos referimos a los elementos gráficos de tu anuncio: imagen, video, GIF, tipografía, imágenes de carrusel, etc.

No te dejes intimidar por el término “Creatividad”, esto no significa que debas partirte la cabeza y ser super imaginativo. Una buena creatividad comunica visualmente tu mensaje en un segundo o dos, de esta manera debe acompañar y promover el Copy de tu oferta.

Ejemplo: Una imagen vale más que mil palabras, mientras más simple lo mantengas mejor.

 elementos de una campaña publicitaria

Además por ejemplo en campañas de anuncios en Facebook es necesario mantener una proporción que no abarque más del 20% de texto en tu imagen.

4. El sentido o congruencia

El sentido de tu anuncio se refiere a la congruencia o similitud a lo largo de tu campaña publicitaria.

Esto es super importante ya que la confianza es un factor que influye directamente en la conversión. Si la gente se siente cómoda con lo que ofreces seguramente considerarán tu oferta.

Por el otro lado si haces cualquier cosa que genere duda o miedo y saldrán de inmediato sin tomar acciono alguna.

Cada vez que hacemos click, usamos pistas visuales (o sentido) para asegurarnos que estamos en el lugar correcto. Si perdemos el sentido de seguridad en algún punto, empezamos a sentir que estamos en el lugar equivocado o que nos han engañado. En cuanto eso sucede, salimos del sitio y regresamos al punto de partida.

Tus visitantes siempre deben sentir que están en el camino correcto.

Puedes hacer esto creando un flujo visual, en tus mensajes y en la presentación de tu oferta—desde tu anuncio hasta tu página de aterrizaje y cualquier otro de los elementos de una campaña publicitaria.

Necesitamos 3 elementos para generar congruencia:

* Diseño: Usa imagines y colores similares en cada pieza de tu campaña.
* Mensaje: Unsa beneficios y frases similares.
* Oferta: La oferta debe ser la misma en todo momento.

Si se genera bien, aumentarás tu ratio de conversión y reducirás tus costos. Por esto mismo el sentido y congruencia de tu anuncio son parte importante de los elementos de una campaña altamente efectiva.

Veamos el siguiente ejemplo donde puedes ver como el anuncio que invita a la gente a registrarse a nuestro webinar gratuito tiene similitud con la página de aterrizaje:

ejemplo de congruencia y sentido elementos de una campaña publicitaria

Si el mensaje en el anuncio no tiene ninguna relación con el mensaje de tu página de aterrizaje, confundirá a la gente y saldrían sin realizar ninguna acción.

Por esto mismo es muy importante que todos los elementos de tu campaña mantengan una congruencia y sentido entre si.

5. Segmentación

El último, pero no menos importante, la segmentación , uno de los 5 elementos de una campaña publicitaria, por cierto  tenemos un video donde te enseñamos a segmentar paso a paso puedes verlo aquí después de terminar de leer.

No importa si tienes la mejor oferta, el mejor diseño, el mejor Copy y todas las piezas de tu campaña tengan congruencia entre sí… tu oferta nunca convertirá clientes si la pones frente a la audiencia equivocada.

Sigues estos 2 consejos a la hora de planificar tu segmentación:

Primero, se lo más específico que puedas.

Lo específico está directamente relacionado con la investigación. Cuando estés planeando tu segmentación, aprende todo lo que puedas de trucos arquetipo de cliente. Es importante conocer a tu público objetivo tan bien que puedas identificar los intereses más singulares, aquellos que este grupo tiene y otros no.

Segundo, prepara tu mensaje para la temperatura de tu público.

La temperatura,  tiene que ver con adaptar el tu mensaje al nivel de relación que tienes con tu audiencia en ese momento.

Define la temperatura de tu público

Tráfico frío.

Aquí solo te estás presentando con nuevas audiencias, gente que no sabe nada de ti aún.

Podemos ver 3 objetivos principales Tráfico Frío (ningunos de ellos es vender):

  • Indoctrinación. Generar confianza y establecer credibilidad al compartir información de valor sin costo.
  • Píxel: Cuando la gente llegue a tu contenido, asegúrate de tener tu píxel bien instalado para que puedas mostrarles anuncios a ellos e n el futuro e irlos calentando.
  • Segmentación: Si alguien dio click en una publicación relacionada con sistema digital de ventas automatizado  sabemos que hay interés en ese tema, de esa manera podemos ofrecer después una oferta mucho más relevante.

Tipos de ofertas que puedes hacer a Tráfico Frío:

  • Blog
  • Actualizaciones en Redes Sociales
  • Videos de contenido
  • Podcasts
  • Tests
  • Plantillas
  • Infografías
  • Anuncios promocionando tu contenido gratuito

Cuando estés pagando por Tráfico Frío, este Píxel o cookie marcará a la gente que está interactuando con tu contenido. Es importante ofrecer mucho valor con el objetivo de que reconozcan tu marca.

Enfócate en entretener, inspirar y educar a cualquiera que haya tocado tu contenido.

Tráfico Tíbio

El Tráfico tibio es gente que ya ha mostrado algún interés. No es una relación estable aún pero ya sabemos que hubo una conexión. Entonces puedes segmentar estos anuncios a:

  • Gente que se haya suscrito a tu NewsLetter (Esto se hace subiendo tu lista a las plataformas de publicidad).
  • Gente que haya visitado tu sitio web y tenga el píxel (cookie) instalado.
  • Seguidores de Twitter, Fans de Facebook, Suscriptores de YouTube, etc…

Principales objetivos del tráfico tíbio:

Tipos de ofertas para Tráfico Tibio:

Tráfico Caliente

Estos son tus compradores o puede ser gente que este a nada de comprar. Puede ser gente que haya agregado un producto al carrito pero no han concluido la compra. Tal vez ya hayan comprado algo contigo en el pasado pero no han respondido a las ofertas recientes.

Los objetivos de los anuncios mostrados a esta audiencia son:

  • Activación. Si no han comprado en un rato, recuérdale she estás ahí ?
  • Ofertas principal o de alto costo. Ascender compradores de ofertas de entrada o de bajo costo.

Tipos de ofertas para tráfico caliente:

  • Eventos
  • Webinars de pago
  • Oferta principal
  • Servicios especializados

Frío, Tibio o Caliente, definir correctamente la temperatura te permite poner tu campaña frente al público correcto y mientras más específico seas en tu segmentación tus anuncios tendrán mejores resultados.

¿Qué elementos de una campaña publicitaria se requieren para ser convincente?

Para ser convincente, la publicidad debe aprovechar los deseos y las emociones de su público objetivo.

También debe ser creativa y memorable, para que destaque entre los innumerables anuncios que la gente ve cada día.

Pero quizá de los elementos de una campaña publicitaria el más importante sea la credibilidad.

Si la gente no cree que un producto puede cumplir sus promesas, es poco probable que lo compre.

Por esta razón, los anunciantes deben elaborar cuidadosamente su mensaje para asegurarse de que es creíble y persuasivo.

Cuando se hace correctamente, la publicidad puede ser una poderosa herramienta para vender productos y servicios.

Pero cuando se queda corta, puede ser una costosa pérdida de tiempo y dinero.

Ahora que sabes las 5 elementos de una campaña publicitaria altamente efectiva… ¿has podido identificar errores en tus campañas? ¿estás pensando en que elemento es el que mejor has realizado?

Esperamos que esto te sea de mucha ayuda. Hasta la próxima.

¿Quieres aprender a conseguir más clientes y posicionarte en Facebook?
Esto es para ti:

 

CTA banner mini entrenamiento de facebook

 

como hacer anuncios para abogados

Publicidad para abogados: 5 estrategias para anunciar tus servicios

No puedes poner un anuncio y esperar que la gente venga corriendo. Hay que tener una estrategia. Y esto es especialmente cierto cuando se trata de publicidad para mercados específicos.

Los abogados tienen una oportunidad única a la hora de crear publicidad a sus servicios. Dado que el sistema legal es tan complejo, la gente a menudo se ve obligada a recurrir a los abogados para que les ayuden incluso con las tareas más sencillas.

Esto da a los abogados una gran oportunidad para dirigirse a clientes potenciales a través de la publicidad. En esta entrada del blog, hablaremos de cinco estrategias de marketing que puede utilizar para empezar a publicitar los servicios de su bufete de abogados.

Bannert de presencia digital ki

1. Centrarse en un nicho

Al anunciar sus servicios a un grupo específico de personas, puede darse a conocer cómo el abogado al que acudir para ese tipo de casos. Esto hará que sea más probable que los clientes potenciales acudan a usted cuando necesite ayuda.

Es importante en primer lugar, identificar a su público objetivo. ¿A quién quiere llegar con su publicidad? ¿Qué tipo de clientes quiere atraer? ¿Qué servicios jurídicos son tu especialidad? Una vez que sepa a quién quiere llegar, podrá crear campañas publicitarias que se adapten específicamente a ese público.

2. Desarrollar una estrategia sólida  de marca

Su marca debe transmitir quién es usted como bufete de abogados, lo que representa y lo que le diferencia de otros bufetes. Una marca sólida ayudará a los clientes potenciales a recordar su bufete cuando necesiten servicios jurídicos. También hará que sea más reconocible, lo que puede ayudarle a diferenciarse de la competencia.

Puede desarrollar su guía de  marca creando un aspecto conciso para sus materiales publicitarios, utilizando un logotipo profesional y eligiendo colores y tipos de letra que reflejen la personalidad de su empresa.

3. Crea anuncios segmentados a tu público específico

Muchas personas no saben mucho sobre el sistema legal, por lo que podría ser que  ni siquiera sepan que necesitan la ayuda de un abogado hasta que se encuentren en una situación legal.

Para esto es importante elegir los canales adecuados para llegar a estos clientes potenciales creando publicidad digital específica  sobre los tipos de servicios que usted ofrece y cómo puede ayudarlos.

Por ejemplo, puede crear una campaña publicitaria en Google Ads enfocada hacia palabras clave de tu sector para que la audiencia que sepas que puedes necesitar tus servicios y tus anuncios aparezcan en el momento que está haciendo búsquedas relacionadas contigo.

4. Desarrollar una presencia en las redes sociales para generar confianza

Cuando los clientes potenciales buscan un abogado, quieren a alguien en quien puedan confiar. Puedes construir una confianza por medio de la prueba social , es decir compartir testimoniales de clientes tuyos que ayuden a mostrar a los clientes potenciales que usted es digno de confianza y tiene conocimientos de derecho.

También puede destacar su experiencia y sus credenciales en su publicidad para mostrar a los clientes potenciales que sabe lo que hace.

5.Involúcrese en la comunidad

Es más probable que la gente recurra a los servicios de un abogado que se involucre en su comunidad. Puedes involucrarte en tu comunidad patrocinando eventos locales, participando en conferencias o paneles, o incluso compartiendo contenido sobre temas legales que son importantes a su comunidad.

Cuando se involucre en la comunidad, será el primero en la mente cuando alguien necesite un abogado.

Lo más importante a la hora de publicitar tus servicios como abogado es que debes tener una estrategia bien pensada. No puedes limitarte a poner unos cuantos anuncios y esperar lo mejor. Tiene que ser estratégico en cuanto a quién se dirige, qué mensaje transmite y cómo va a llegar a los clientes potenciales. Si tiene en cuenta estas cosas, estará en camino de hacer crecer su bufete de abogados mediante una publicidad eficaz.

¿Tiene algún otro consejo publicitario para abogados? Compártelos en los comentarios más abajo

banner newsletter
que es un CRM y para que funciona , ejemplos y tipos de crm

¿Qué es un CRM?

Un CRM(en inglés Customer Relationship Management), o sistema de gestión de la relación con los clientes, es una herramienta vital para empresas de todos los tamaños. Puede ayudar a los propietarios de empresas a realizar un seguimiento de las interacciones y los datos de los clientes, y puede proporcionar información que puede ayudar a mejorar las relaciones con los clientes.

En esta entrada del blog, hablaremos de que es un crm, de las ventajas que puede aportar a las empresas, los diferentes tipos de crm y softwares que existen y de cómo elegir el crm adecuado para tu negocio y tus clientes.

Empecemos por responder la pregunta principal …

¿Para qué funciona un CRM?

La definición de un crm es un software que ayuda a las empresas a gestionar las relaciones con sus clientes de forma eficiente. Este sistema proporciona información sobre los clientes y las ventas, lo que permite tener un mejor control de la estrategia de marketing, mejorar el servicio al cliente y, en consecuencia, aumentar los beneficios de la empresa.

Estos datos pueden incluir información de contacto de los clientes, interacciones con la empresa, datos de ventas, etc. Disponer de esta información en un solo lugar puede ayudar a las empresas a mejorar sus relaciones con los clientes, ya que les permite tener mejor información de sus necesidades y preferencias.

Ventajas para los negocios y clientes

La principal ventaja de utilizarla tecnología CRM es que le permite tener toda la información sobre sus clientes en un solo lugar. Además, proporciona herramientas que le ayudan a automatizar las tareas relacionadas con la atención al cliente, las ventas y el marketing.

De este modo, puede centrarse en otros aspectos de su negocio sin descuidar a sus clientes.

Son muchas las ventajas que un software CRM puede aportar a las empresas dependerá del objetivo del negocio. Quizás la más importante es que puede ayudar a los propietarios de las empresas a ahorrar tiempo automatizando tareas como el marketing por correo electrónico, el seguimiento de los clientes potenciales y los seguimientos.

La tecnología CRM también puede ayudar a las empresas a cerrar más tratos al proporcionar a los equipos de ventas los datos que necesitan para tomar decisiones informadas sobre los clientes potenciales.

Además, un CRM puede ayudar a las empresas a mejorar su servicio al cliente proporcionando a los empleados la información que necesitan para resolver los problemas de los clientes de forma rápida y eficaz.

La importancia de la relación con el cliente

Un software CRM o Customer Relationship Management es un término cada vez más popular en el mundo empresarial pues te permite tener un mejor control de sus clientes y mejorar la calidad de su servicio al cliente por parte de la empresa.

Desde hace algunos años el servicio al cliente se ha vuelto un factor esencial en el proceso de ventas de cualquier empresa que quiera generar ventas o aumentar su base de datos.

El servicio de atención al cliente es el que permite a las empresas saber lo que realmente quieren y necesitan sus clientes, así como identificar sus necesidades.

El objetivo de la gestión de las relaciones con los clientes es crear y mantener una buena relación con ellos. Esto puede lograrse proporcionando un excelente servicio al cliente, lo que a su vez conducirá a la lealtad del cliente y a la repetición del negocio.

“El boca a boca es el mejor medio de todos” William Bernbach

El servicio al cliente como mejor aliado de tu equipo de ventas

El servicio de atención al cliente es el alma de su negocio. Es la forma de mantener a sus clientes contentos y que vuelvan a por más.

Pero, ¿Qué es exactamente el servicio de atención al cliente en excelencia? ¿Y qué papel juega para las empresas?

El servicio de atención al cliente consiste en proporcionar una excelente atención al cliente. Esto significa dar a sus clientes la mejor experiencia posible cuando interactúan con su empresa ya sea en persona, en línea o por teléfono.

El servicio de atención al cliente puede aportar muchas ventajas a las empresas. Por un lado, es más probable que los clientes satisfechos sigan haciendo negocios contigo y recomienden tu empresa a otros. Un buen servicio de atención al cliente también puede ayudarle a crear una reputación positiva para su empresa, lo que puede atraer a nuevos clientes.

Existen 5 factores para definir un servicio al cliente de excelencia:

  1. Rapidez
  2. Precisión
  3. Simpatía
  4. Conocimiento
  5. Capacidad para resolver problemas

Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de cerrar una venta, cómo la rapidez con la que atendemos a nuestros clientes y la capacidad para resolver verdaderamente el problema nuestros clientes.De este modo, podremos aumentar nuestras posibilidades de realizar una venta y, en consecuencia, aumentar nuestros ingresos.

El uso de un CRM puede ayudarnos a mejorar la rapidez con la que atendemos a nuestros clientes, así como la calidad del servicio prestado. Esta herramienta nos permite tener un mejor control de nuestra relación con los clientes, lo que se traduce en una mejora del servicio para nuestros clientes.

Qué es un crm , imagen de crm

¿Qué tipos de Customer relationship management existen?

Los tres tipos de crm más comunes son el crm operativo, el crm analítico y el crm colaborativo ,aunque hay diferentes factores a considerar, como la empresa, sistema, software, idioma o el desarrollo tecnológico que existe en diferentes países, hoy te hablaremos de estos 3 tipos de c

El CRM operativo

Este se ocupa de las tareas cotidianas de la gestión de las relaciones con los clientes, como la automatización de las ventas y el marketing, la gestión de los contactos y el procesamiento de los pedidos.

Son un conjunto de herramientas tecnológicas que hacen más simples y automatizan las interacciones con los clientes.

Si tuviéramos que sintetizar sus funciones serían

  • Manejar la interacción con clientes potenciales
  • Enfocarse en los procesos de post-venta
  • Principal atención al cliente

El objetivo principal de los software CRM operativos es aumentar las ventas. Son extremadamente sencillos de usar y son los más populares entre los equipos de ventas pequeños.

Un gran ejemplo de este sería un CRM que ayuda a los equipos de ventas a hacer un seguimiento de sus clientes potenciales, automatizar tareas como el seguimiento por email apoyados de una calendarización y recordatorios automatizados.

El CRM analítico

Utiliza los datos del comportamiento del CRM operativo para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus relaciones con los clientes.

Este tipo de tecnología crm permite a las empresas obtener toda la información que necesitan sobre su arquetipo de cliente , y luego utilizar esos datos como el correo electrónico, redes sociales y más información de los clientes para nutrir y construir relaciones con los clientes potenciales.

Podemos describir que las funciones principales del CRM analítico son:

1. Analizar el “comportamiento” del prospecto.

2. Evaluación del desempeño de campañas de marketing.

3. Utilizar la información de los clientes potenciales para generar una base de datos.

La diferencia entre el sotfware crm analítico y el crm operativo es que no se trata simplemente de una herramienta para automatizar procesos, sino que su objetivo es ayudar a las organizaciones a tomar decisiones de mejora basadas en experiencia e interacciones de los clientes.

El desarrollo y contratación de un software CRM analítico suele ser más caro por el nivel de información que puede analizar y almacenar en las bases de datos. A medida que se puede acceder a más datos relacionados con las campañas, el software del CRM de mejora con el tiempo.

Por ejemplo, un CRM analítico puede utilizar los datos de los CRM operativos para ayudar a una empresa a comprender mejor cuál de los tipos de campañas de marketing están siendo más eficaces.

El CRM colaborativo

Este CRM consiste en utilizar los datos de los CRM operativos y analíticos para ayudar a las empresas a mejorar la comunicación con el cliente y la colaboración interna entre los empleados .

El proceso de interacción a través de varios canales como el chat en línea, el teléfono o el correo electrónico es su principal característica.

El CRM colaborativo implica el uso de las redes sociales y otras herramientas en línea para interactuar con los clientes y establecer relaciones.

Los CRM colaborativos están centrados en:

  • Responder en todos los canales de contacto con los clientes
  • Establecer un canal interno entre colaboradores para están en la misma sintonía de comunicación
  • Sincronizar a la empresa con sus empleados y clientes.

Es un gran CRM para call centers y otras organizaciones similares, ya que centraliza todos los contactos. También es útil para empresas con muchas sedes que necesitan la concordancia de las unidades de negocio. En definitiva, esta tecnología crm trata de mejorar la comunicación tanto a nivel interno como externo.

Un ejemplo de un CRM como este sería uno que incluya funciones como la integración con los buzones de entrada de las principales redes sociales como Facebook , Instagram y Whatsapp , para conectar todos sus canales digitales en sincronía con sus equipos de soporte, ventas o atención al cliente.

¿Cómo elegir el CRM adecuado para mi empresa?

Elegir el CRM adecuado requiere tiempo y análisis, pero es importante investigar y seleccionar un sistema que satisfaga las necesidades específicas de su empresa.

Los sistemas CRM pueden ser un gran activo para empresas de todos los tamaños.

Hay algunos factores clave que debe tener en cuenta a la hora de seleccionar un CRM, como las funciones que necesita, la facilidad de uso y los costos. Una vez que haya seleccionado un CRM, asegúrese de formar a sus empleados sobre cómo utilizarlo para que puedan sacar el máximo provecho del sistema.

¿Qué es un CRM Local?

En lo que respecta a las funciones, deberá tener en cuenta el tipo de datos que necesita controlar y los procesos que necesita automatizar.

Si tienes una pequeña o mediana empresa, es posible que no necesites todas las funciones que vienen con un software de CRM más especializado, por lo que es importante elegir un sistema crm que tenga las características que necesita y que sea fácil de usar.

La facilidad de uso es importante, porque si sus empleados no saben o no entienden cómo utilizar el sistema, ¡NO LO USARÁN!

Asegúrate de probar el software de CRM tú mismo antes de tomar una decisión y pide un DEMO a los posibles proveedores del software.

Los costos son siempre una consideración a la hora de elegir cualquier tipo de software para su empresa. Asegúrese de obtener presupuestos de varios proveedores antes de tomar una decisión.

Elegir el CRM adecuado para su empresa puede ser difícil, pero merece la pena dedicar tiempo a encontrar uno que se ajuste a sus necesidades. Con tantas opciones en el mercado, seguro que hay un sistema CRM perfecto para su empresa.

Importancia de analizar nuestra base de datos

Como empresa, uno de sus principales objetivos es realizar ventas y obtener ingresos. Quiere que los clientes confíen en su marca y vuelvan a comprarle en el futuro. Para conseguirlo, tienes que entender lo que quieren y lo que piensan. Y ahí es donde entra en juego el análisis de datos y el poder de los CRM.

El análisis de datos le ayuda a comprender el comportamiento del cliente para que pueda crear estrategias de marketing que generen confianza y recurrencia en los equipos de ventas trabajando en las relaciones con clientes.

Le permite hacer un seguimiento de información importante, como el historial de compras de los clientes, sus preferencias y su información de contacto. De este modo, puedes segmentar a tus clientes y dirigirles mensajes personalizados que tengan más probabilidades de convertirse en una venta.

Así que si no está usando un software análisis de datos para mejorar las relaciones con tu cliente, estás perdiendo una valiosa oportunidad de comprender y atender mejor a sus clientes.

¿Tiene alguna pregunta sobre los CRM? Háznoslos saber saber en los comentarios más abajo ¿Qué es un software de CRM?, ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Qué tipo de características debe buscar mi empresa al seleccionar un CRM? ¿Cuáles son algunos de los errores más comunes que cometen las empresas al elegir una solución de CRM?

propuesta de valor

Qué es la Propuesta de Valor

Tener el producto perfecto no lo es todo, tu producto o servicio debe tener el apoyo de una Propuesta de Valor fuerte y clara que ayude a tus prospectos a entender que obtendrían al convertirse en tus clientes.

Tenemos un Ebook gratuito que puedes descargar para desarrollar y entender afondo qué es la propuesta de valor.

Puedes descargarlo aquí.
ebook propuesta de valor

¿Qué es una propuesta de valor?

La propuesta de Valor es la promesa de valor por entregar con un cliente paga por tu producto o tu servicio. Es la principal razón por la que un prospecto va a comprar contigo y no con la competencia.

¿Tienes un producto o servicio el cual sabes que puede ayudar a muchas personas y que es un buen producto pero no está obteniendo las ventas o resultados que esperabas? – Antes de “matar descontinuar” cualquier producto o servicio, intenta articular tu mensaje de manera diferente.

Si, lo sé, tu idea puede ser innovadora, revolucionaria y puede ser el mejor producto/servicio del mundo pero seguramente no es la única opción en el mercado, para esto mismo sirve la Propuesta de Valor…

¿Por qué tu propuesta de valor te hace diferente de la competencia?

Por ejemplo, Charles Revson, fundador de Revlon, siempre ha dicho que el vende esperanza, no maquillaje. Algunas Aerolíneas venden servicio amigable mientras otras venden vuelos a medida, otro buen ejemplo de esto es Apple que vende estatus, no computadoras.

¿Qué es buena propuesta de valor de Valor?

Digámoslo de una manera muy simple:

  • ¿Qué vendes?

  • ¿A quién se lo vendes?

  • ¿Para qué se lo vendes?

Responder de manera simple estas preguntas, no nos llevará a ningún lado. Realizar este ejercicio de manera correcta requiere de investigación, esfuerzo y creatividad, de otra manera, todo mundo lo haría.

[Relacionado: Arquetipo de Cliente – Tener claro a QUIÉN le estás vendiendo.]

arquetipo de cliente

La gente no compra productos o servicios, no compra características o beneficios, la gente compra “Transformación”…

… La transformación de un estado anterior a un nuevo estado.

propuesta de valor transformación

Mientras mayor sea la distancia entre el estado de antes y después mayor es el valor percibido.

Un error muy común en muchos emprendedores, empresas y negocios en general es no tener la Propuesta de Valor alineada con el resultado final esperado, es decir, qué es lo que el prospecto sentirá, obtendrá, solucionara, etc… al obtener tu producto/servicio.

Es uno de los factores más importantes para lograr una conversión, una buena propuesta de valor, sin duda aumentará tus pocentajes de ventas. Haciendo este ejercicio podrás preparar tu “Speech de ventas” y los elementos básicos de tu publicidad fácilmente.

Elementos de una Propuesta de Valor:

  • Claridad – Debe ser fácil de entender
  • Indica los resultados específicos que el prospecto obtendrá.
  • Explica por qué es mejor y diferente.
  • Puede leerse en menos de 5 segundos.

La fórmula sería:

Tu producto o Servicio  +  tu Cliente Ideal +  el Resultado Final Esperado

¿Qué explica la propuesta de valor?

  • Cómo es que tu producto o servicio resuelve y mejora una situación o problema específicos de tus prospectos.
  • Los beneficios específicos que pueden esperar tus clientes.
  • Por qué deberían de comprar contigo y no con la competencia.

¿Qué NO ES una propuesta de valor?

  • Un Slogan – Por ejemplo: ”A la parrilla sabe mejor” (Burger King)
  • Una declaración de posicionamiento – “Los Mejores Tacos de la Ciudad” (Una taquería en CDMX)

Estos son algunos consejos para tu Propuesta de Valor:

  • Ponte en los zapatos de tus clientes: Sabemos que estás enamorado de tu producto, pero recuerda que el objetivo es llegar a tu Cliente Ideal.
  • No olvides realizar el ejercicio de Arquetipo de Cliente (esto es esencial), si no tienes claro desde un principio a quién le estás vendiendo, nunca podrás llegar a ellos.
  • El precio no lo es todo: Si tu competencia está por debajo de tus precios (tal vez sea una empresa más grande) deberás encontrar ese factor diferencial que cumple los deseos y necesidades de tu Cliente Ideal y desarrolla tu Propuesta de valor alrededor de ello.
  • Explica claramente los beneficios de tus productos o servicios, como si lo tuviera que entender tu abuelita o tu sobrino de 6 años.
  • Crea Propuestas Valor únicas para cada producto o servicio.
  • Define una o varias Propuestas de Valor para cada uno de tus Arquetipos de cliente.

En esta guía gratuita te enseñaremos la fórmula de 3 elementos para crear una propuesta de valor.

Una vez que hayas pasado por este proceso, tienes que hacer un siguiente paso igual de importante:

Olvídate de de las antiguas ideas preconcebidas que tenías de tu producto/servicio y empieza a ser completamente honesto contigo mismo…

… Cuáles son esas cualidades que te hacen destacar de tu competencia? ¿Cómo puedes posicionar tu Propuesta Valor?

Lo más importante de todo es ser congruente. Si tu propuesta de valor promete un servicio efectivo y personalizado, asegúrate de que así sea.

Si las cosas no van bien con tu producto/servicio, no te desanimes. Un negocio exitoso no solo depende de tener el mejor producto o servicio, depende de hacer que tu producto sobresalga del resto — incluso cuando sea en un mercado lleno de ideas similares.

¿Quieres aprender estrategias de marketing probadas para conseguir prospectos calificados y aumentar tus ventas con Facebook? Este mini-curso gratuito es para ti:

CTA banner mini entrenamiento de facebook

La importancia del Ciclo de Compra del Cliente (Actualizado 2023)

Una guía práctica para crear tu “Buyer’s Journey” o “Ciclo de Compra”.

  • ¿Cuáles son las etapas por las que pasan mis Clientes?
  • ¿En qué me ayuda saber esto?
  • ¿Cómo empiezo?

El Viaje o Ciclo que una persona realiza hasta convertirse en un cliente puede parecer una línea recta:

Ver tu producto/servicio / ComprarUsar /Recomendar tu producto/servicio.

En realidad ese viaje se parece más a una expedición turística, con diferentes paradas, diferentes alturas, exploraciones, pláticas y diferentes experiencias por el camino… todos los momentos en los que debes interactuar con tus clientes para que permanezcan fieles a tu marca y no se vayan a lado de otro competidor.
Tenemos un video donde te explicaré las etapas del proceso de compra , puedes verlo aquí.

Esta imagen expresa justamente lo que queremos decir:

buyers-journey-ciclo-de-compra-del-cliente

Fuente: Marketingfacts

Para que tu mensaje llegue adecuadamente a tus clientes, debes conocer todos los puntos intermedios del viaje que ellos emprenden para decidir si finalmente elegirán tu marca y usarán (o no) tus productos o servicios.

¿Por qué es importante el ciclo de compra en las estrategias de marketing?

 

El proceso de compra es esencial para saber cómo interactúan los clientes con una marca y sus productos, desde que te descubren hasta que visitan tu sitio web.

Conocer los pasos que dan los clientes antes de realizar una compra te ayuda a comprender mejor sus necesidades y, en definitiva, a vender más.

Además, el ciclo de compra sirve de guía para crear contenidos y campañas de marketing adaptadas para nuestros clientes específicos y su experiencia en nuestra página web.

El viaje de tu cliente empieza desde el momento en que tu público objetivo, Arquetipo de Cliente o Buyer Persona interactúa con tu marca o sitio web por primera vez, su experiencia de compra, el tipo de soporte que recibe una vez que ha comprado en tu página web, si ha comprado de nuevo, y mucho más.

Imaginemos que acabas de conocer a un chico  o una chica en un bar y lo primero que haces es pedirle que se comprometa contigo… suena acosador no? Todo lleva un proceso, necesitas diseñar un plan.

Nota: Al final de la publicación podrás descargar gratis una plantilla editable para y trabajar en tu Arquetipo de Cliente

Las diferentes etapas de este Ciclo de Compra

También conocido como “Escalera de Valor o Embudos de conversión” son:

Escalera de valor o Ciclo de compra del cliente

Crear un mapa de tu Ciclo De Compra “Journey Mapping” te ayudará a planear el cómo tu marca va a interactuar con tu cliente en cada fase del su ciclo.

Este ejercicio te ayudará a estudiar de cerca y entender el momento en que tu cliente es consciente de tu marca o servicio (Descubrimiento), qué tipo de percepción tiene de tu marca, el tipo de búsqueda que realiza, que compra y diferentes usos de tu producto/servicio y qué es lo que le dice a otros de ello.

“Mapear” este proceso también te ayuda entender cómo es que tus clientes están interactuando y de alguna manera comprometiéndose con tu marca y cómo es que tus productos y servicios “encajan” o ayudan en sus vidas, actividades, objetivos y aspiraciones.

mapear-el-ciclo-de-compra-del-cliente    Este conocimiento te puede ayudar a dar forma y optimizar el Ciclo de Compra de tus clientes. Podrás saber qué tipo de mensajes dar a la gente correcta en el lugar correcto y en los momentos adecuados.

Algo muy importante es tener muy claros los objetivos de tu negocio. Cada movimiento, contacto y mensaje que aportes, debe estar enfocado a que tu marca logre estos objetivos.

Para empezar a trazar tu Ciclo de Compra debes tener identificados esos momentos en los que normalmente te comunicas o interactúas con tus clientes.

Crea una lista de estos momentos y agrúpalos basándote en que momento de tu Ciclo suceden:
  • pre-venta
  • venta
  • post-venta.

identifica-puntos-de-contacto-en-tu-ciclo-de-compraAhora puedes identificar momentos o puntos que tal vez no habías visto anteriormente: Observa que acciones e interacciones suceden justo antes y después de cada una de las etapas.

Por ejemplo, podrías decidir que un momento importante en la etapa de venta es cuando tus clientes son guiados por el proceso de compra en tu sitio web. Pero has identificado otro momento de contacto justo antes del momento de compra, como la confirmación de que un artículo ha sido añadido al carrito de compra… justo ahí puedes sugerir artículos relacionados y así incrementar tu ticket promedio con un cross-sell.

Amazon y Mercado Libre son expertos en este punto.

Obviamente, buscar este tipo de momentos podría hacerte “caer al hoyo del conejo” y clavarte en muchos detalles y micro-interacciones, para evitar esto, debes dar prioridad a los momentos más relevantes y que te acerquen a lograr los objetivos de tu marca.

Cayendo en el ciclo de compra del cliente

Ahora vuelve a pensar en tus objetivos… Pero esta vez, considera también los objetivos de tus clientes.

Tu objetivo final, por ejemplo, podría ser vender más gafas de sol de diseño, mientras que los objetivos de tus clientes podrían ser obtener protección solar y estar a la moda con accesorios de alta gama.

clase gratuita conseguir clientes para tu agencia

Pensemos ahora en cómo podrían sentirse tus clientes durante las etapas de pre-compra, compra y post-compra al intentar alcanzar sus objetivos.

¿Qué cosas funcionan bien y que cosas no? Por ejemplo, ¿Están contentos con lo fácil que es encontrar un producto o hacer contacto en tu sitio web, pero se sienten frustrados por lo confuso que se vuelve todo al querer comprarlo o hacer una pregunta? 

También debes saber qué está comunicando tu marca en cada etapa de tu Ciclo de Compra: por qué lo está diciendo, dónde lo está diciendo (mailing, redes sociales, en la tienda, etc.) y cómo afecta eso al cliente. Básicamente, asegúrate de tener una estrategia de marketing  consistente y que funcione.

Cualquier información, por pequeña que sea, es importante para generar sensaciones positivas. Acompaña a tus clientes en su viaje con pequeños datos que los ayuden a cumplir sus metas. Por ejemplo, si quieres crear una tienda online, de ropa puedes darles consejos sobre cómo elegir el tamaño correcto.

Imaginar cómo pueden sentirse tus clientes durante el viaje es muy bueno, pero vivir la experiencia por ti mismo es como mejor puedes aprender.

Tampoco olvides a tus competidores. Conviértete en uno de sus clientes y analiza el viaje que ellos han creado. Puedes aprender de lo que te gustó y no te gustó durante las etapas de pre-venta, venta y pos-venta.

¿Les comprarías de nuevo si no fueran tu competencia?

Una vez que hayas definido el Ciclo de Compra de tus Clientes y descubierto qué funciona y qué no, empieza a pensar en el proceso de “mapeo”. Eso quiere decir que, más allá de anotar simplemente los puntos de contacto, debes crear un mapa visual de ellos.

Se vale utilizar toda una sala de juntas, tu despacho, la sala de tu casa, etc… coloca en las paredes papeles de colores o Post-its, lo que sea que te sirva a tenerlo muy claro.

En Aprendamos Marketing somos fans del pizarrón 😉

ciclo de compra

 

Esto te ayudará a ti y a tu equipo a visualizar el ciclo o viaje desde una mayor perspectiva, ordenar las ideas y pensar creativamente como mejorar los momentos actuales de contacto o agregar nuevos.

Es importante que cuentes con hipótesis acerca de por qué la comunicación de tus nuevos puntos de contacto mejorará el Proceso de Compra, después, pon esta comunicación en práctica y ponla a prueba.

Si las cosas no funcionan como esperabas, vuelve atrás, analiza, ajusta y mejora.

 

 

 

 

 

 

No pasa nada…

Sí, el proceso de crear el Ciclo de Compra de tus Clientes puede ser muy demandante e intensivo. Sin embargo, y a pesar de ello, no debería ser algo que hagas una sola vez, te sugerimos hacer esto cuando menos una vez al año o al empezar y durante cada proyecto.

En marketing y en comunicaciones, las cosas pueden cambiar rápidamente y lo que es efectivo hoy puede no serlo mañana. Los clientes cambian, las tecnologías también … y hasta tu marca puede haber evolucionado.

Para seguir el ritmo de los cambios, es importante hacer el “mapeo” del Ciclo de Compra del Cliente al menos una vez al año y evaluar qué puntos de contacto todavía funcionan bien y qué otros deben ser revisados.

Así que ¿Qué esperas para empezar?

¡Empieza diseñar tu Ciclo de Compra ya!

Comparte el tuyo o escríbenos aquí si te atoras en algún punto, estaremos encantados de ayudarte!

Como prometimos, aquí puedes descargar la plantilla editable para trabajar en tu Arquetipo de Cliente

¡Mucho éxito!

 

¿Cuál es la diferencia entre marketing y publicidad?

Cuando intentas hacer crecer tu negocio, es importante entender la diferencia entre marketing y publicidad ya que ambas son piezas clave para tu estratategia de marketing es decir generar ventas y clientes, no te preocupes ya que en este articulo te lo explicaremos a detalle.

Que es mejor marketing o publicidad

¿Cuál es la diferencia entre marketing y publicidad?

El marketing consiste en crear una relación con los clientes, mientras que la publicidad consiste más bien en hacer llegar el mensaje al mayor número de personas posible.

Es una realidad que las redes sociales se han convertido en una herramienta importante tanto para el marketing como para la publicidad, y vamos a hablar de cómo las empresas pueden utilizar las redes sociales para llegar a su público objetivo.

Vamos a iniciar por definir cada una de ellas y sus diferencias:

¿Qué es Marketing?

marketing

En pocas palabras, el marketing consiste en comprender a los clientes y crear una oferta única que satisfaga sus necesidades. El marketing va más allá de la venta de productos o servicios: se trata de crear una conexión emocional con el público.

Una buena estrategia de marketing le ayudará a entender su mercado objetivo, lo que buscan y cómo llegar a ellos. También es importante crear una propuesta de valor sólida, es decir, una declaración que explique claramente qué vendes, a quién se lo vendes (arquetipo de cliente) y para qué te lo compran.

Crear una fuerte conexión emocional con los clientes es esencial para el éxito del marketing. Esto puede hacerse utilizando varios canales de marketing para llegar a los clientes donde son más receptivos. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar las redes sociales, los eventos y el marketing de contenidos para conectar con su público objetivo.

Cuando se hace bien, el marketing puede conducir a clientes a largo plazo que son leales a su marca.

¿Qué es Publicidad?

diferencia entre marketing y publicidad

La publicidad consiste en pagar por un espacio para transmitir su mensaje. Es una forma de llegar a un gran número de personas muy rápidamente. A diferencia del marketing, la publicidad no consiste en establecer una relación con los clientes.

Se trata de hacer llegar su mensaje al mayor número posible de personas, independientemente de que estén interesadas en lo que usted tiene que decir.

La publicidad puede ser una forma muy eficaz de hacer crecer un negocio, pero debe utilizarse con moderación y precaución. Esto se debe a que la publicidad tradicional podría llegar a ser muy cara y puede ser fácil desperdiciar el dinero en anuncios que no llegan a las personas adecuadas.

Cuando se utiliza correctamente, la publicidad puede ser una poderosa herramienta para llegar a nuevos clientes y hacer crecer su negocio. Pero es importante entender cómo funciona la publicidad y cómo crear campañas publicitarias eficaces.

Nuestra recomendación es que te enfoques principalmente en utilizar publicidad digital, con ella puedes llegar con mayor facilidad y certeza a tus clientes ideales gracias a su avanzadas opciones de segmentación.

¿Cuál es el principal objetivo de cada uno?

Como ya hablamos antes el objetivo del marketing es crear clientes a largo plazo que sean fieles a su marca y el objetivo de la publicidad es llegar a un gran número de personas muy rápidamente.

diferencia entre marketing y publicidad aprendamos marketing

¿Cómo se pueden utilizar las redes sociales para cada uno de ellos?

Las redes sociales pueden utilizarse para el marketing creando contenidos informativos de valor para tu arquetipo de cliente, estableciendo relaciones con los clientes por medio del servicio al cliente y dando seguimiento de los comentarios en redes sociales.

Por otro lado las redes sociales pueden utilizarse para la publicidad, colocando anuncios en plataformas en las que su público objetivo es activo o utilizando a influencers para promocionar su producto o servicio.

Algunas de las redes sociales donde puedes hacer publicidad pagada son : Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat y LinkedIn.

¿Qué es mejor para mi negocio el marketing o la publicidad?

La respuesta a esta pregunta depende de los objetivos de su empresa. Si lo que busca es establecer relaciones a largo plazo con los clientes, entonces el marketing es el camino a seguir. Sin embargo, si busca una forma rápida de llegar a un gran número de personas, la publicidad puede ser una mejor opción.

Es importante entender la diferencia entre el marketing y la publicidad para poder utilizar cada uno de ellos de forma eficaz para hacer crecer su negocio.

Para concluir me gustaría decirte que no son excluyentes, es decir, puedes utilizar ambos al mismo tiempo para maximizar los resultados de ventas y la satisfacción de tus clientes.

Si te interesa aprender mas de marketing y publicidad para tu negocio te invito a leer mi libro Marketing Práctico para PyMES puedes solicitar una copia aquí.

arquetipo de cliente

Arquetipo de Cliente, Tener claro a QUIÉN le estás vendiendo [PLANTILLA]

Tenemos un Ebook  gratuito para desarrollar tu propuesta de valor , puedes descargarlo aquí.

Arquetipo de Cliente… algo a tener siempre en cuenta:

Para vender un un producto o servicio de la manera correcta, lo primero que debes hacer, es tener claro QUIÉN es tu cliente ideal, dónde se relaciona, cuáles son sus retos, cuáles son sus dolores…

Trabajar en tu Arquetipo de Cliente (también lo llamamos Avatar de Cliente o Buyer Persona) tendrá un gran impacto en tu marketing.

¿Pero como? ?

Ahora entraremos en el Cómoprimero debemos entender qué es el Cliente Ideal o Arquetipo de Cliente…

La mejor herramienta de Marketing digital

Como dijimos antes, realizar este ejercicio tendrá un impacto en casi todas las fases de tu ciclo de ventas y estrategias de marketingpor nombrar algunas de estas razones:

  • La creación de productos de acuerdo a las necesidades de tus clientes.
  • Creación de contenidos relevantes para tus clientes.
  • Escoger adecuadamente los canales de publicidad más efectivos para llegar a tus segmentos de clientes.
  • El lenguaje y tono que usarás para hacer llegar tu mensaje.

Recuerda que una persona es la que compra tu producto o servicio. El beneficio de tener claras las características de esta persona es que puedas encontrar a tus clientes fácilmente y presentarte con un mensaje que los invite a tomar acción.

Veamos el ejemplo de un Arquetipo de Cliente…

Te presentamos a Vanessa…

ejemplo arquetipo de cliente

Los chicos de iGeek tienen un taller de reparación y servicio especializado para productos Apple en la ciudad de Cancún 😉

Ahora quieren empezar a ofrecer el servicio de clases personalizadas (un nuevo servicio).

Un nuevo producto o nuevo servicio significa que debemos crear un nuevo Arquetipo de Cliente.

Les ayudamos definiendo 4 Arquetipos de clientes distintos:

  • Señora con Mac Nuevo – Le interesa a saber usar su nueva compu porque está harta de que sus amigas le digan que no sabe usar su nueva Mac y después de mucho pedir, sus hijos de plano no le ayudan. En pocas palabras, empezaré desde cero.
  • Usuario “soy medio Pro” – Le interesa aprender un poco más de lo que ya sabe, se maneja bien en su Mac pero le faltan tips y consejos para trabajar más rápido, nuevas herramientas e ir más allá con aplicaciones que ya usa.
  • Usuario “no me interesa aprender, pero quiero que se haga” – Este arquetipo es aquel usuario que no le interesa aprender más, solo quiere que le soluciones lo que no está funcionando bien, sin saber cómo lo has hecho.
  • “Soy usuario Pro” – Este usuario solo te llamará cuando las cosas ya no las puede arreglar él, suelen ser diseñadores o usuarios Mac de mucho tiempo.

El resultado fueron 4 Nuevos “Arquetipos de Cliente” con características individuales.

En este post vamos a trabajar con Vanessa (Señora con Mac nuevo):

ejemplo arquetipo de cliente

Para dejar las cosas más claras, vamos a revisar los diferentes puntos que componen a nuestro Arquetipo de Vanessa:

Arquetipo de Cliente: ¿Qué debes incluir?

Hay 5 componentes super importantes que no pueden faltar en tu arquetipo. En algunos casos, si no tienes toda esta información aún, tendrás que realizar encuestas o tener conversaciones con clientes existentes, el punto es ser lo más acertado posible y ademas podrás crear anuncios en facebook exitosos.

En otros casos, esta información ya la tienes más que dominada… conoces muy bien a tu Cliente Ideal.

En cualquiera de estos casos, sigue adelante. No esperes a realizar las encuestas o a platicar con tus clientes para hacer el primer borrador de tu Arquetipo de Cliente.

Puedes hacer suposiciones en los puntos donde no tengas datos y prepárate una pequeña lista de tareas pendientes para terminar tu investigación.

Repasemos cada uno de los componentes de tu Plantilla para hacer tu Arquetipo de Cliente..

Metas y Valores.

Empezamos con las Metas y Valores de tu cliente ideal.

Toma nota de las metas y valores que son relevantes a tu producto o servicio. Esta informacion la usarás mas adelante para:

  • Creación de productos
  • Copywriting
  • Contenido para tus sitios
  • Correos

Por ejemplo, sabemos que Vanessa está interesada en “aprender a organizar sus fotos“.

Siendo así, podemos preparar una publicación para este cliente ideal que promueva clases de organización de fotos con el siguiente título:

 APRENDE a organizar tus fotos en todos tus dispositivos FÁCILMENTE con iCloud –

Este título seguro llamará la atención de Vanessa =)

Fuentes de información

Esta sección de tu plantilla de Cliente Ideal es crítica ya que determina el “donde”

Podrás determinar los mejores lugares para publicitar y las opciones de segmentación que se usarán para hacer llegar tu mensaje acertadamente.

Puedes usar la técnica del “Pero nadie mas lo haría” cuando estés completando esta sección de tu plantilla. Simplemente completa frases como estas…

  • Mi cliente ideal leería [LIBRO], pero nadie mas la haría.
  • Mi cliente ideal estaría suscrito a [REVISTA], pero nadie más lo haría.
  • Mi cliente ideal asistirá [EVENTOS], pero nadie más lo haría.

¿Me sigues? 😉

La idea aquí es encontrar dentro de tu nicho de mercado, los libros, revistas, blogs, tipos de eventos, gurús, etc. que atraigan a tu cliente ideal pero… que nadie más haría.

Por ejemplo, si estás dentro del nicho de productos y accesorios de golf – tu no querrás asignar a Tiger Woods como Gurú. Tiger es alguien con el que todos los “Golfistas” están familiarizados… pero también todos los demás.

En su lugar, si escoges un golfista mas de nicho, por ejemplo Rory McElroy, te permitirá llegar a tu cliente ideal – y excluir a todos los demás.

Con esta información, cuando inviertas en anuncios para generar tráfico, por ejemplo campañas en  Facebook , serás capaz de segmentar detalladamente a tu audiencia enfocándote en estos intereses de tu nicho, excluyendo a esos prospectos que no son tan relevantes.

banner newsletter

Información demográfica

Agregar información demográfica dará vida a tu Arquetipo de Cliente. No es lo mismo un Cliente para clases presenciales que un cliente para clases online. El modelo de negocio y su ubicación definen la ubicación de tus clientes.

Mientras esta información es esencial, el ejercicio de completar el campo “Frase” puede ser bastante útil para “ver dentro de la cabeza” de tu cliente ideal.

Esta información es super útil a la hora de segmentar tus anuncios en plataformas como Instagram y Facebook.

Cuando estés escribiendo contenido, redactando emails o desarrollando contenido para ventas, puedes imaginar que este Cliente ideal (Avatar) está sentado justo frente a ti en la mesa o escritorio. La información demográfica como edad, género y ubicación le darán a tu Arquetipo de Cliente una sensación real un “look and Feel“.

Retos y Dolores

 ejemplo arquetipo de cliente retos y dolores

Esta sección impulsará el desarrollo de nuevos productos / servicios, así como la redacción de anuncios publicitarios y la creatividad publicitaria que utilizarás para incitar a tu Cliente Ideal a tomar acción.

Por ejemplo: Cuando le vendemos Clases / Capacitación a Vanessa, lo que tenemos que hacer es plantear soluciones a los dolores y retos que Vanessa pueda tener:

– Desarrolla tu lado creativo aprendiendo a organizar tu fotos y crear fabulosos collages e increíbles Álbumes solo con las aplicaciones que ya vienen instaladas en tu Mac y iPad. No necesitas experiencia previa.

Este tipo de frases seguramente obtendrán una respuesta de Vanessa ya que le habla específicamente a uno de sus retos.

Objeciones y Rol de Compra

ejemplo arquetipo de cliente objeciones

¿Por que tu Cliente Ideal NO compraría tu producto o servicio? A esto le llamamos “objeciones” y deben de ser abordadas en tu plan de Marketing.

También deberás determinar el Rol de Compra de tu Arquetipo de Cliente. ¿Es el/ella quién toma la decisión final? ¿Es alguien que influye directamente en al decisión de compra?.

Comprender el proceso de toma de decisión de tu Cliente Ideal es primordial para el éxito de tus campañas de marketing y ventas.

Construye Arquetipos de Cliente

Ya que hayas empezado a construir tu primer modelo de cliente ideal, no te quedes ahí…

… Una vez que termines el primero, continúa creando diferentes Arquetipos para cada segmento de tu mercado.

No te claves, pero recuerda que cualquier segmento de mercado con potencial y diferentes metas, retos, fuentes de información, etc. merece cuando menos un Arquetipo de Cliente.

Ahora sí, puedes utilizar la plantilla de trabajo que tenemos para ti o bien descargar la plantilla de Vanessa para tener una guía.

Descarga la plantilla de trabajo aquí

¿Quieres aprender a conseguir más clientes y posicionarte en Facebook?


Esto es para ti:

CTA banner mini entrenamiento de facebook

Cómo convertir tu Perfil Personal de Facebook en una Página de Negocio

¿Eres de los que usa un perfil personal en facebook con el nombre de tu marca para promover tu negocio? ¿Conoces a alguien que lo haga?¿Sabés cómo crear una página de facebook para negocio? Entonces hablemos sobre cómo convertir tu perfil personal de Facebook en una Página de Negocio.

Aunque Facebook ya tiene más de una década siendo parte de nuestras vidas digitales, hay mucha gente que todavía no tiene clara la diferencia entre un perfil personal y una Fanpage o página de negocio.

En esta publicación vamos a explicar por qué usar tu perfil de esa manera no es una buena estrategia de marketing  y por qué te conviene convertir tu perfil personal de Facebook en una Página de Negocio

En años pasados, Facebook lanzó un comunicado en el que expresó que hay más de 150 millones de cuentas duplicadas o falsas, esto es casi el 13% de su base de usuarios activos. Estos 150 millones de cuentas consisten en cuentas duplicadas, cuentas falsas, cuentas no deseadas.

Aunque no lo creas el proceso de borrar permanentemente este tipo de cuentas ya inició. Facebook nos dice:

Usar tu cuenta personal para representar algo que no sea tu persona (por ejemplo, tu empresa) infringe las condiciones de Facebook y podrías perder de forma permanente el acceso a ella, a menos que la conviertas en una página.

Este tema es de vital importancia especialmente si tu negocio depende de ello. Las cuentas fantasmas o “fraudulentas” impactan negativamente a la publicidad, la calidad de “likes” e interacciones en Facebook. Por lo tanto tener “cuentas limpias” nos conviene a todos.

Diferencias entre un Perfil Personal y una Página de Negocio en Facebook (Fanpage).

Antes de continuar es importante entender cuáles son las diferencias entre un perfil personal y una Fanpage. El perfil personal está diseñado para conectar con amigos y familia y el segundo está diseñado específicamente para uso comercial, es decir, promocionar negocios.

Las páginas de negocio en facebook están integradas con una plataforma que te permite segmentar, ver estadísticas y usar herramientas de publicidad pensadas para ayudarte a llegar a tu audiencia y promover tu negocio.

Una de las mayores ventajas es que el servicio de publicidad en Facebook puede adaptarse a cualquier tipo de presupuesto y es muy efectivo sin importar el tamaño de tu empresa. Todo esto gracias a la segmentación que te permite hacer llegar tu mensaje de una manera precisa a tu cliente ideal o arquetipo de cliente.

banner newsletter

Perfil Personal de Faceboook

Es una cuenta personal diseñada para que puedas interactuar con tus amigos y familiares. Con tu Perfil puedes tener seguidores, añadir amigos y conectar con gente , enviar y compartir fotos y videos en tu perfil, el de otros amigos y usar messenger para comunicarte a tu nombre.

También puedes ser parte de grupos, crear tus propios grupos y crear Páginas de Negocio, que, como ya sabemos, no son lo mismo.

Página de Negocio (Fanpage)

Con las páginas en facebook podemos representar un negocio, un proyecto, un artista, independiente, eventos, fundaciones y un largo etc…

Si el objetivo es lograr que tu negocio tenga una presencia relevante en Facebook y conectar de manera correcta con tu audiencia entonces deberías de tener una Página de Negocio en Facebook.

Con tu Fanpage podrás:

  • Conectar a personas con tu negocio y lograr seguidores (likes).
  • Responder mensajes en Messenger a nombre de tu marca.
  • Compartir publicaciones y actualizaciones que aporten valor que podrán ver todos tus seguidores y darles una buena razón para seguir tus actualizaciones de contenido 😉
  • Correr campañas publicitarias con anuncios en  Facebook.
  • Comentar en publicaciones de tu propia página y otros lugares en Facebook.
  • Facilitar información sobre tus productos o servicios.
  • Compartir contenido que aporte valor a tu comunidad.
  • Compartir tus horarios y diferentes canales de atención.
  • Brindar atención al cliente.

Y sobre todo poder mostrar a la comunidad tu propuesta de valor mediante la descripción de tu negocio.

Bannert de presencia digital ki

Y entonces… ¿Qué podemos hacer?
Convertir tu Perfil Personal de Facebook en una Página de Negocio.

La buena noticia es que Facebook nos hace muy fácil esta transición:

Antes de empezar este proceso, debemos de considerar algunas cosas.

Primero, todos tus amigos serán añadidos como personas a las que les gusta tu Página y la única información que realmente se transfiere es la foto de tu perfil. Esto significa que cualquier otra foto o contenido que hayas subido a facebook debe ser descargado:

  • Únicamente la foto de tu perfil se sincroniza, todo lo demás como fotos, fotos antiguas de perfil, etc. no.
  • Es importante asignar nuevos Administradores a las Páginas y Grupos que administres.
  • Todas la fotos que hayas subido, publicaciones, comentarios, likes y reacciones se eliminan.
  • Los mensajes de facebook se eliminan
  • Cualquier aplicación asociada a tu cuenta de Facebook pierde esos permisos.
Ok, si estás listo para dar el siguiente y tener el control de tu presencia en facebook hemos preparado este mini-tutorial.

Conoce los 5 pasos para convertir tu perfil personal de Facebook en una Página de Negocio solo para ti:

1. Descarga la información de tu perfil

Cómo mencionamos antes, lo único que se transfiere a la hora de hacer la migración, es la foto de tu perfil, los amigos actuales que serán convertidos en “Likes” y tu nombre de usuario actual.

Ok, aunque esto sería prácticamente empezar desde 0…  por ahora, la única manera de poder replicar el contenido que tenías antes es descargando esta información. ¿Cómo hacemos esto?

Puedes descargar tu información desde la configuración:

  1. Haz clic en la parte superior derecha de cualquier página de Facebook y selecciona Configuración.
  2. Haz clic en Descargar una copia de tu información en la parte inferior de “Configuración general de la cuenta”.
  3. Haz clic en Crear mi archivo.

Esta descarga contiene prácticamente toda la información asociada con tu perfil, así que tendrás que conservarla en un lugar seguro y tener cuidado cuando la almacenes, la envíes o la subas a otros servicios. Para ver la lista completa de la información que se incluye en este archivo puedes dar click aquí.

2. Asigna nuevos Administradores a los Grupos y Páginas que administres.

Cuando tu perfil se convierte en una Página, el “antiguo tú ” desaparece, por esto mismo, si tu fueras el único administrador de algún grupo o Página se quedaría sin Administrador y estoy seguro  que no queremos que esto suceda.

*  Es muy importante hacer esto antes de la migración.

CTA banner mini entrenamiento de facebook

3. Cambia el nombre de tu perfil y la dirección

Si ya tienes una página de negocio activa, lo más seguro es que se tengan que fusionar esta página actual con la que se va a crear y esta debe aparecer como duplicado, por esto mismo debemos cambiar el nombre del perfil y establecer la misma dirección física para que sean las mismas. (si no tienes una página de negocio activa que desees fusionar, puedes omitir este paso).

  1. Para editar tu nombre de usuario: Ir a Configuración general de la cuenta y edita tu nombre.
  2. Para editar tu dirección selecciona tu perfil y actualiza tu dirección.

4. Llegó la hora de convertir tu perfil personal de Facebook en una Página de Negocio

En el paso 1 descargaste tu información, en el paso 2 asignaste nuevos administradores a tus grupos y páginas para no perder acceso a ellos… es hora de migrar tu perfil a una página de facebook.

Para esto solo debemos ir a https://www.facebook.com/pages/create/migrate/ y seguir las instrucciones.

Ten en cuenta que las herramientas de facebook cambian constantemente aunque el proceso debe ser muy similar a la crear una página, asegurate de poner mucha atención y completar la información detalladamente.

5. Fusiona tus páginas (sólo si es necesario).

Habrá algunos casos en los que tienes un perfil en facebook con el nombre de tu empresa por un lado y una Página de Negocio con el nombre de tu empresa por el otro. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es solicitar la fusion de las páginas que ahora están duplicadas.

Aspectos que deben tenerse en cuenta antes de fusionar 2 paginas de facebook duplicadas:

  • Solo puedes solicitar una fusión si eres administrador de ambas páginas.
  • Las páginas que fusiones deben representar la misma entidad y tener nombres similares. Si intentas fusionar dos páginas distintas, es posible que ambas se eliminen de forma permanente.
  • Una vez iniciado el proceso de fusión de páginas, no se puede anular.
  • Se informará de la fusión a los fans de la página duplicada. Este proceso puede tardar algunos días en completarse.
  • El contenido de la página fusionada se eliminará durante la fusión, por ejemplo, las publicaciones, las fotos y el nombre de usuario.
  • Los Me gusta y las visitas registradas de ambas páginas se combinarán y se mostrarán en la página que quede activa.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para poder convertir tu perfil personal de Facebook en una Página de Negocio. Ahora que sabes cuál es la diferencia no esperes más y prepárate para ir al siguiente nivel.

¿Quieres aprender a conseguir más clientes y posicionarte en Facebook?

Esto es para ti:

tvfb-taller -genera-clientes-potenciales-con anuncios en facebook

Suscríbete GRATIS y recibe de regalo el capítulo 1 del libro “Marketing Práctico para PyMES”.

Libro de marketing digital

*Tus datos son seguros con nosotros.

¡Hey!

no te vayas aún...

Descubre como obtener clientes de manera automatizada